Anadolu Efes, campeón de la Euroliga 2020/21

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

La temporada 2020-2021 de la Euroliga llegó a su fin con Anadolu Efes alzándose con el título de campeón en la Final Four de Colonia. No ha sido un camino fácil para el equipo turco, que tuvo que sobrepasar en las eliminatorias previas al Real Madrid, en las semifinales al CSKA Moscow y en la final al F.C. Barcelona. Nadie puede poner en duda de que Anadolu Efes ha sido justo campeón, enfrentándose a los mejores equipos de la competición y haciéndoles hincar la rodilla.

El culmen de un proyecto ganador

Creo que tampoco puede coger a nadie por sorpresa que Anadolu Efes haya ganado esta edición de la Euroliga. El equipo de Estambul culmina así un proyecto de 3 temporadas donde ha estado coqueteando con el título de la competición. Ya en la pasada campaña, paralizada por el COVID-19 y dada por terminada sin ningún campeón, Anadolu Efes era el máximo favorito para alzarse con el trofeo.

El camino ha sido largo, pero en constante crecimiento. En 2018, Ataman fracasó estrepitosamente en Efes. Último en Euroliga con tan solo 7 victorias. 3 años después, da el primer título en la máxima competición europea al club. Cuestión de confianza en una idea y un proyecto. Al año siguiente, 2019, llegó a la Final Four de Vitoria, donde fue vapuleado por el CSKA Moscow, precisamente el rival al que doblegaron en semifinales esta temporada. En 2020, con la pandemia, se canceló la competición dejándola huérfana de campeón. Anadolu Efes lideraba la tabla, reclamó el trofeo pero nunca se lo dieron.

Este 2021, el equipo al fin se alza con el título, demostrando que actualmente es el proyecto más sólido del baloncesto turco, muy por encima de sus vecinos del Fenerbahce.

¿Cuáles han podido ser las claves del éxito de Anadolu Efes?

Pero, ¿cuál ha podido ser la clave de este éxito? Insisto en la confianza de un proyecto, de una idea. La confianza en un entrenador cuando hizo su peor temporada. Y la confianza en un bloque de jugadores. De hecho, los integrantes del equipo en esta Final Four son los mismos que llegaron 2 años antes a la de Vitoria. Retener a tus estrellas y confiar en el bloque es algo muy difícil de ver en el baloncesto moderno, pero es una forma de hacer piña, conocerse mejor. Han crecido desde la derrota, mejorando en casa temporada.

Además, como ya vimos en este artículo que escribí hace unas semanas, el Anadolu Efes lideró la fase regular de la Euroliga en varios apartados estadísticos. Entre ellos, los lanzamientos de 2 puntos, donde obtuvieron un 58% de efectividad, siendo también de los mejores equipos de la Euroliga en triples con un 40% de acierto.

En el Anadolu Efes la línea exterior es la que manda. Vasilije Micic (16,1 puntos por partido) y Shane Larkin (15,1 puntos por partido) son los líderes indiscutibles de la ofensiva de su equipo. Ambos son sueños perdidos por el Real Madrid, e incluso de la NBA, donde Shane Larkin coqueteó y donde Vasilije Micic recalará la próxima temporada. Retenerles estos años no ha sido nada fácil, pero ha merecido la pena.

Jugadores como Krunoslav Simon y Rodrigue Beaubois, ambos rozando los 10 puntos por partido, también fueron importantes en momentos clave de algunos partidos. Tienen unos % excepcionales desde el triple: 42% Simon y 48% Beaubois, de los mejores de la Euroliga, y ambos anotando casi 2 lanzamientos por encuentro.

Como vemos, Anadolu Efes posee un ataque muy efectivo. Además, cuenta con el 2º mejor net rating de la Euroliga (+10,1 puntos), tan solo por detrás del F.C. Barcelona (+10,3 puntos). Se enfrentaban en la final a la mejor defensa de la competición, apareciendo de nuevo aquí el F.C. Barcelona. Pero es que hasta en este apartado estadístico Anadolu Efes no anda cojo, ya que fue el tercer mejor equipo en esta clasificación, por detrás de Barça y el Zenit de Xavi Pascual. Viendo estos números, a nadie le sorprende que estos 2 equipos hayan llegado a la final de Colonia.

Analizando el partido

El partido tuvo tramos bastante diferenciados. Comenzó mejor el F.C. Barcelona, obteniendo ventajas de hasta 10 puntos con el 25-15. Supo maniatar perfectamente a Micic y Larkin, centrando la defensa en ellos, sabedor de que son los generadores de todo el juego del equipo. Hay que destacar especialmente la presencia de Víctor Claver sobre Vasilije Micic. Eso sí, apareció un extra con el que nadie contaba: Sertac Sanli mantuvo a flote a su equipo en los momentos complicados.

El alto nivel defensivo comenzó a pasar factura a los blaugrana, gastando rápidamente faltas y haciendo que Efes entrase en bonus, algo que aprovechó muy bien Shane Larkin para entrar en partido, generando ventajas para sus compañeros y anotando desde la personal. La entrada de Tibor Pleiss a pista también fue importante. Los blaugranas se enrocaron en triples que no caían en el aro rival, y el parcial fue demoledor. 4-21 para los turcos (29-36). De tener el partido encarrilado a irse abajo al descanso 36-39, con 5 puntos consecutivos de Kyle Kuric que minimizaba la sangría.

Tras la reanudación, Anadolu Efes puso la directa. Se marchó por más de 10 puntos (41-52) con Vasilije Micic como protagonista. Aprendida la lección, subo buscarle las cosquillas a la defensa implementada por Sarunas Jasikevicius a través de penetraciones, e incluso anotando un 3+1 descomunal. El F.C. Barcelona no se encontraba así mismo y vivía de acciones puntuales de Kyle Kuric (gran triplazo), el rebote ofensivo de Brandon Davis y la calidad de Cory Higgins, que intentó echarse el equipo a la espaldas.

Nikola Mirotic, una vez más, desaparecido en combate en un momento clave de la temporada. El hispano – montenegrino anotó su único triple al filo del tercer cuarto. 11 puntos en 30 minutos de juego. Pero llegó el cuarto final y aparecieron los fantasmas en Anadolu Efes. Aquellos que ya le han visitado a lo largo de la temporada. Aquellos que tras tener la eliminatoria resuelta contra el Real Madrid, casi le cuestan quedarse fuera de la Final Four. Y del mismo modo, aquellos que con 21 arriba en la semifinal ante el CSKA Moscow, les cortocircuitaron y les hicieron sufrir al final. Los de Ataman se atascaron, y el F.C. Barcelona llegó a igualar el marcador a 69 y 72, con Cory Higgins como principal estandarte, y pese a alguna decisión arbitral controvertida. Pero fue remar para morir en la orilla.

Con 4 minutos por jugarse y teniendo la igualdad máxima en el electrónico, Anadolu Efes fue mucho más inteligente. Consiguió ventajas de 4-5 puntos que resultaron insalvables para los de Jasikevicius. Shane Larkin terminó sentenciando el partido, muy seguro desde la personal y aglutinando el balón, ejerciendo de líder. Tanto él como Micic acabaron con 28 créditos de valoración. 46 puntos entre ambos, cuando llevaban 13 al descanso. El título se marchaba a Turquía.

Las claves de Anadolu Efes

Aprender de los errores del pasado.

Como hemos dicho, son 3 años de proyecto, con muchas situaciones difíciles que afrontar. Anadolu Efes ha aprendido de sus errores, especialmente en el trayecto de estas eliminatorias, donde en varias ocasiones ha visto como se esfumaba su ventaja. En esta ocasión, de nuevo, el F.C. Barcelona igualó el encuentro en el último cuarto, pero los turcos supieron reponerse y alzarse con el triunfo.

Larkin + Micic, los grandes magos

Era obvio que las defensas se iban a centrar en ellos, y de hecho, en la primera mitad del partido se notó. Pero supieron tirar de inteligencia y calidad en la segunda mitad para llevar a su equipo a la victoria. Son el mejor backcourt de la Euroliga. De hecho, Vasilije Micic, el MVP de la Final Four, lo fue también en la liga regular. De los pocos jugadores en conseguir ambos premios en la misma temporada, cerrando quinteto junto a Nando De Colo, Luka Doncic, Vassilis Spanoulis y Dimitris Diamantidis.

Sanli, factor sorpresa

Cuando más lo necesitó su equipo, apareció un tapado. En esta ocasión Sertac Sanli tomó el rol protagonista en los momentos más difíciles de los de Ataman. 12 puntos en algo más de 12 minutos.

Las sombras del F.C. Barcelona

Gestión del banquillo

Se ha criticado bastante la gestión del banquillo de Sarunas Jasikevicius en este partido. El probar pocas cosas. Cory Higgins y Nikola Mirotic sumaron más de 30 minutos cada uno. Choca especialmente el caso de Mirotic, que no suele sumar en defensa, y en el partido tampoco ayudó mucho en ataque. Pau Gasol muy desapercibido en la rotación y Pierre Oriola inexistente. En la segunda mitad, también se olvidó de Víctor Claver.

También en el puesto de base hubo controversia. Nick Calathes estaba muy mermado físicamente. Se le veía que no estaba. Aún así, Saras apostó 17 minutos por él en pista. 0 puntos y -5 de valoración. Leandro Bolmaro jugó 25 minutos. El joven talento argentino parecía explotar este final de temporada, pero quizás un evento así le venía grande, especialmente en defensa. Adam Hanga, especialista consagrado en estas lides y que podría haber hecho de base perfectamente, disputó 7 segundos en todo el encuentro.

Nikola Mirotic, de estrella a «pechofrío»

El apodo de «pechofrío» persigue la carrera de Nikola Mirotic. Esto es, un jugador extremadamente bueno, con muchísima calidad ofensiva, una estrella … pero que en los momentos clave de un partido o una temporada, desaparece. Exáctamente esto fue lo que sucedió con la estrella del F.C. Barcelona. Una gran decepción.

Falta de ideas tácticas

Sarunas Jasikevicius no supo leer diferentes situaciones del partido, y eso que el planteamiento inicial fue muy bueno. Pero con los problemas de faltas en el juego interior de Anadolu Efes, no insistió en la pintura. Con Pau Gasol o Brandon Davies, percutir en el pick&roll hubiese sido sencillo para anotar canastas fáciles. En cambio, se obcecó en buscar jugadas para sus tiradores.

Tampoco supo maniatar en la segunda mitad a Larkin & Micic. Muy rígido de ideas, no probó con Adam Hanga. Tampoco probó con Pierre Oriola para tirar de garra a la hora de cerrar el rebote ante un jugador más blando como Adrien Moerman. Muy señalado.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Vicente

    El artículo tiene un acertado y compartido análisis, al menos por mi parte, de las claves del partido. Un Pau curtido en finales y experiencias de este calibre, aunque no estuviera ahora en su mejor momento físico, quizás habría dado más opciones al Barcelona, sobretodo cuando ya en esos 30 minutos Mirotic no terminaba de explotar. Del mismo modo, el liderazgo del capitán Oriola podría haber venido muy bien en momentos puntuales del encuentro. Merecido título del Efes Pilsen, acertadísima valoración de la dupla Micic-Larkin y buena reflexión sobre el proyecto Efes. ¡Gran artículo Rubén Fuentes!

  2. King if the nord

    Que bien escrito enhorabuena una vez más por un artículo de 10

Deja una respuesta