No cabe duda de que la Euroliga es la competición con más nivel en el mundo del baloncesto tras la NBA. En pleno apogeo de las eliminatorias por el título, donde la igualdad está siendo máxima, me parece interesante echar un vistazo a los números que nos ha dejado la temporada 2020/21 en su fase regular.
Se aprecian cifras muy interesantes tanto en los equipos que han conseguido clasificarse para los Playoffs, como en los que cierran la tabla. A lo largo de este artículo pretendo analizar un poco lo que ha dado de sí esta temporada de Euroliga bajo diferentes prismas.
Por lo pronto, dejo aquí la clasificación:
CKSA Moscow y Anadolu Efes, los mejores ataques
El CSKA Moscow (84,3 puntos por partido) y el Anadolu Efes (84 puntos por partido) han sido los mejores ataques de esta Euroliga. Esto les ha servido a ambos para clasificarse sin sufrir en los puestos de privilegio de la tabla. Los rusos en 1ª posición, mientras que los turcos fueron 3º. Tan solo se les coló el F.C. Barcelona entre medias en la tabla, siendo 2º, aunque en este ranking ocupa el 6º lugar con 80,6 puntos de media.
El CKSA Moscow no tiene los mejores % de tiro en ninguno de los apartados estadísticos, pero lideran la Euroliga en rebotes ofensivos (12,8 por partido), lo que les otorga muchas segundas oportunidades. 1/3 de ellos los captura Nikola Milutinov, jugador que se lesionó de gravedad a finales de Enero y que su rol ha cubierto Michael Eric.
En el ataque del CSKA Moscow tuvo vital importancia la figura de Mike James. El combo americano firmó una media de 19,3 puntos por partido, si bien sus desavenencias con su entrenador le han llevado a ser apartado del equipo y terminar la temporada en los Brooklyn Nets de la NBA. Sin embargo, el arsenal de los rusos es de sobra conocido. Con la marcha de Mike James llegó Iffe Lundberg. El danés, ex jugador del Manresa en ACB, ha hecho una temporada de escándalo en Polonia a las órdenes de Zan Tabak, siendo el mejor jugador de la competición y valiéndole un buen contrato en Moscú. En 10 partidos disputados ha promediado 10,4 puntos por partido, eso sí, en casi 10 minutos menos en pista. Pero además ha logrado que el equipo mejore. Es un jugador que defiende bien, y eso ha incrementado el % de victorias que tenía el CKSA con James (80% por 67%). Además, mejora también los % de T2 (60% por 51%) y T3 (48% por 35%).
Pero al margen de estos jugadores, en Moscú tienen arsenal ofensivo para dar y regalar. Will Clybrun y Toko Shengelia superan los 10 puntos por partido, mientras que otros como Johannes Voigtman, el veterano Daniel Hackett o Darrun Hilliard se quedan cerca de esos registros. Dejo un apartado especial para Nikola Milutinov, con promedios de casi 10 puntos y 9 rebotes por encuentro, la mitad de ellos ofensivos, y el mejor net rating del CSKA de largo: +43,4 con él en pista. Su lesión a finales de Enero hizo mucho daño al equipo.
En cambio, el Anadolu Efes sí lidera la Euroliga en varios apartados estadísticos. Entre ellos, los lanzamientos de 2 puntos, donde obtienen un 58% de efectividad, igualados con el Valencia Basket. Además, también son de los mejores equipos de la Euroliga en triples con un 40% de acierto, situándose tan solo por detrás de Zalgiris y Milan (41%).
En el Anadolu Efes la línea exterior es la que manda. Más concretamente, los bases, que juegan muchos minutos juntos. Vasilije Micic (16,1 puntos por partido) y Shane Larkin (15,1 puntos por partido) son los líderes indiscutibles de la ofensiva de su equipo. Además, entre ambos suman más de 9 asistencias por partido y un 86% desde la línea de personal. Verles juntos sobre la pista es un auténtico espectáculo, y un sueño roto del Real Madrid, que intentó traer a ambos jugadores sin éxito. De hecho, ambos están en el radar de franquicias USA. El serbio ha despertado un serio interés de la NBA en los últimos meses, rumoreándose con fuerza su desembarco en los Oklahoma City Thunder la próxima temporada.
Un escalón por debajo están Krunoslav Simon y Rodrigue Beaubois, ambos rozando los 10 puntos por partido. El croata es un jugador bastante completo, mientras que el francés es un auténtico cañonero. Ambos tienen unos % excepcionales desde el triple: 42% Simon y 48% Beaubois, de los mejores de la Euroliga, y ambos anotando casi 2 lanzamientos por encuentro.
Ofensivamente hablando, el Estrella Roja de Belgrado ha sido el peor equipo de esta Euroliga, apenas superando los 74 puntos por encuentro (10 menos que el CSKA, líder en este apartado). Ha sido el único equipo también que no ha pasado del 50% en tiros de 2 puntos. Sin embargo, el último clasificado ha sido el Khimki Moscow, con tan solo 4 triunfos en su casillero y continuos problemas de bajas por COVID o lesiones. Eso sí, se da la paradoja de que cuentan en sus filas con el máximo anotador de la competición, Alexey Shved, con casi 20 puntos por partido.
El muro infranqueable del F.C. Barcelona
Si analizamos los rating defensivos, aparece como mejor situado el F.C. Barcelona de Sarunas Jasikevicius con tan solo 73,6 puntos encajados por encuentro. Le sigue en esta clasificación el Zenit de San Petesburgo de Xavi Pascual con 74,9 puntos por partido. El otro equipo que baja de 77 es el Anadolu Efes, curiosamente uno de los equipos con mejor rating ofensivo de la competición. Por eso acabaron tan alto en la tabla. La verdad, a nadie sorprende ver a Barcelona y Zenit liderando este ranking.
En el caso del F.C. Barcelona, Sarunas Jasikevicius siempre quiere construir sus equipos desde la defensa. Solo hay que ver la intensidad que le mete a los partidos el entrenador lituano desde la banda. Consiguen dejar a sus rivales en un 49% en tiros de 2 y un 34% en triples. En ambos casos lideran la clasificación. Son por tanto la mejor defensa en cualquier tipo de lanzamiento.
No son los mejores en robos (Baskonia con 8,3 y Bayern 8,1), ni los mejores en tapones (Real Madrid 3,4 , Khimki 3,3 y Asvel 3,2). Ni siquiera están entre los 8 mejores en estos apartados estadísticos, lo que pone aún más en valor el entramado defensivo de los de Saras como equipo. De hecho, sus mejores jugadores en el net rating son Nikola Mirotic y Kyle Kuric, y ya sabemos que ninguno de ellos destaca por sus skills defensivas principalmente.
En el Zenit de San Petesburgo la marca de Xavi Pascual se nota. Precisamente el ex entrenador del F.C. Barcelona fue criticado como culé por su estilo de juego «excesivamente rocoso». En este caso los rusos no reducen tan drásticamente los % de sus rivales, sino que lo que mejor hacen es cerrar los tableros. Es el equipo que menos rebotes permite a su rival (29,5 por partido), siendo de los que mejor cierra su propio tablero permitiendo muy pocos rebotes ofensivos (muy parejo con Real Madrid y Bayern).
Curiosamente ocupan puestos muy bajos en la tabla tanto en tapones (13º) como en robos, donde son los últimos. Para colmo, también son últimos en pérdidas provocadas al rival, lo que da aún más mérito a que sean uno de los equipos que menos puntos encaja. Sus jugadores más destacados en el net rating son Arturas Gudaitis y Will Thomas, lo que da cierta idea del estilo de juego del equipo. Seguramente les ha fallado el ataque para poder aspirar a más.
De nuevo encontramos al Khimki Moscow en el apartado negativo, siendo la peor defensa de toda la Euroliga con más de 90 puntos encajados por partido. Son 7 más que la 2ª peor defensa, la del Panathinaikos, y 17 más que la mejor defensa, la del F.C. Barcelona. Los rusos han sido un auténtico coladero permitiendo un 43% de acierto en el triple a sus rivales, o concediendo 36,4 rebotes por encuentro. Así es muy complicado obtener triunfos.
Estadística avanzada aplicada a los equipos
En los últimos tiempos el deporte en Europa está dando un paso adelante en lo que a análisis de estadística avanzada se refiere, dando un paso más a la hora de evaluar el juego. Esta práctica está a años luz en EEUU, donde es más que habitual. Os doy algunas pinceladas básicas de métricas generales por equipo.
El FC Barcelona es el equipo con mejor net rating, es decir, con mejor diferencia a su favor entre ataque y defesa. Sus +10,3 puntos le han servido para alcanzar la 2ª plaza. Como hemos visto anteriormente, la defensa es una de sus claves. Le sigue muy de cerca el Anadolu Efes con +10,1 puntos a su favor. Como hemos visto antes, los turcos acabaron en el puesto 3º de la fase regular, y en esta ocasión este ratio tiene su fortaleza en su ataque, el 2º mejor de la Euroliga. El peor equipo en esta métrica es el Khimki Moscow, colista de la Euroliga con tan solo 4 partidos ganados y -17,5 puntos de net rating, es decir, que sus partidos se han decantado por una diferencia de casi 20 puntos en contra en el promedio de toda la temporada.
Otras de las métricas interesantes a analizar son las de rebote.
Con respecto a los rebotes ofensivos, encontramos a CSKA Moscow como el equipo más destacado, capturando un 36,5% de los rechaces posibles en el aro rival. Le siguen equipos como el FC Barcelona (34,5%), Panathinaikos (33,2%) y Baskonia (32,9%). En el polo opuesto de la tabla, volvemos a encontrarnos al Khimki Moscow (24,7%) y Armani Milan (25%) como las escuadras que menos segundas oportunidades consiguen.
En el rebote defensivo, el Maccabi de Tel Aviv (73,1%) y el Real Madrid (73%) son los que mejor cierran su aro. Seguramente tener torres como Ante Zizic o Edy Tavares y jugadores muy activos en el rebote como Othello Hunter o Usman Garuba tenga mucho que ver. Otro equipo que destaca en este ratio es el Bayern Munich (72,4%). En negativo, encontramos en la parte baja de la tabla a Fenerbahce Istanbul con tan solo un 68% de las capturas. Curiosamente el equipo turco también se encuentra en la parte baja en el rebote ofensivo, algo que certifica el sufrimiento que ha acarreado bajo tableros durante toda la competición.
Una de las métricas que más me gusta ver es la relacionada con las asistencias.
En este caso, hay que destacar a Valencia Basket, líder tanto en volumen de asistencias por partido (20,4) como en % de canastas asistidas en su juego (70,8%). Habla muy bien el equipo dirigido por Jaume Ponsarnau, ya que realmente no dispone en plantilla de un manejador claro, un base puro director que nutra de balones a sus compañeros, y aparecer en primera posición en este apartado es gracias a su gran juego grupal.
Sorprende por ejemplo que Anadolu Efes, un equipo que cuenta en sus filas con Larkin y Micic, aparece en el puesto 12º en el ranking con un 61,4%. El caso de los turcos es particular, ya que pese a estar bajos en este apartado, son de los equipos que mejor cuida el balón con el mejor ratio de asistencias por pérdida de toda la Euroliga (1,8), además de tener el mejor % de «true shooting» de la competición (62%).
También destaca el último lugar del CSKA Moscow con tan solo un 54% de sus canastas bajo asistencia. Sorprende mucho, ya que son el mejor ataque de la Euroliga, y lejos de obtener sus puntos fáciles tras asistencia podemos observar que muchos vienen de jugadas de 1vs1 gracias a la gran calidad que tienen los jugadores de su plantilla, o de segundas oportunidades tras rebote ofensivo como hemos visto anteriormente.
Los jugadores más determinantes
Estamos acostumbrados a medir en puntos, rebotes y asistencias a los jugadores más determinantes de todos los equipos. Al final, el baloncesto consiste en eso, en sumar más puntos que el rival, y para ello los apartados estadísticos habituales son los que ayudan. Pero a través de la estadística avanzada podemos tener otro prisma de los números de algunos jugadores. De nuevo, intentaré daros algunas impresiones.
Por ejemplo, tenemos a Alexey Shved como el máximo anotador de la fase regular de la Euroliga con 19,8 puntos por partido. Pero de poco ha servido, porque su equipo, el Khimki Moscow, tan solo ha conseguido 4 victorias en toda la temporada. ¿Cómo ha influido Shved en esto? Pues para empezar, con él en pista su equipo tiene peor net rating (-20,4) que el promedio global (-17,5). Además, entre los jugadores que juegan 15 minutos o más, Shved ocupa el puesto 143 en eficacia en el lanzamiento (eFG%) con un 48%, penalizado por su 33% en T3. En % de tiro real (%TS) tampoco anda mejor con un 54% ocupando el puesto 129. Esta métrica incluye el tiro libre. Los datos no engañan, siendo además junto a Jordan Lloyd (Estrella Roja) los jugadores que más intervienen en la ofensiva de su equipo: un 33% de las jugadas termina en ellos.
Siguiendo con el ratio del %USG, es decir, los jugadores que más entran en juego en sus equipos finalizando con canasta, falta o pérdida, justo detrás de Shved y Lloyd (33%) encontramos a Wade Baldwin del Bayern (32%), Mario Hezonja en el PAO (pese a llevar tan solo 8 partidos en Atenas) y Johnny O’Bryant en Estrella Roja (ambos con 31% de % de uso). Curioso el caso de Estrella Roja, ya que entre Lloyd y O’Bryant finalizan el 64% de las jugadas del equipo. Y lo también curioso es que hay que bajar hasta el 6º lugar del ranking para encontrar un jugador que, consumiendo un gran volumen de posesiones, consiga que su equipo tenga un net rating positivo: es el 5 del Bayern Munich, Jalen Reynolds.
Pasando al net rating, de los jugadores que juegan más de 15 minutos por partido, el jugador que tiene una incidencia más importante en el resultado de su equipo es Nikola Milutinov, con un +43,4 puntos de net rating. Es líder destacado, con más de 10 puntos de diferencia con el 2º clasificado, Nikola Mirotic (+32,7 puntos). Dos perfiles de jugador muy diferentes, uno construyendo desde la defensa y otro siendo diferencial en el ataque. Un escalón por debajo encontramos a jugadores también de FC Barcelona (Kyle Kuric, +27,6 puntos) y CSKA Moscow (Michael Eric, precisamente el sutituto de Milutinov tras su lesión, con +27 puntos). El caso de Kyle Kuric es tremendamente especial, ya que siendo un jugador exterior, tiene uno de los mejores eFG% y TS% de la Euroliga.
Cierran este TOP 10 de net rating jugadores vitales en sus equipos, con valores que se sitúan entre los +20-25 puntos. Paul Zipser (Bayern), Jan Vesely (Fenerbahce), Vladimir Lucic (Bayern), James Anderson (Anadolu Efes), Edy Tavares (Real Madrid) y Achille Polonara (Baskonia).
Analizando el %TS, observamos 2 exteriores en los primeros puestos: Antoine Diot, base de ASVEL, con 79%, y el mencionado Kyle Kuric con un 78%. En una métrica basada en el % de tiro, es normal que encontremos a jugadores interiores en los primeros puestos, ya que son los que lanzan más cerca del aro. Pero curiosamente en esta ocasión tenemos a 2 jugadores exteriores liderando el ranking.
Eso sí, los siguientes puestos son ya para jugadores interiores: Hassan Martin (Olympiakos, 75%), Moustapha Fall (Asvel, 73%) y Nikola Milutinov (CSKA, 72%). Curiosamente, son jugadores que influyen muy positivamente en el net rating de sus equipos, y si seguimos bajando encontramos a los Zipser, Lucic o Vesely que también estaban en esa clasificación.
En % de rebotes obtenidos mientras están en pista, 2 nombres propios: Nikola Milutinov una vez más, con un 20,7% de los rechaces capturados mientras está en pista, y Edy Tavares con un 18,7%. Les siguen Paulius Jankunas (Zalgiris, 17,6%), Michael Eric (CSKA, 17,5%), Greg Monroe (Khimki, 17,4%), Jalen Reynolds (Bayern, 17,1%) y Joffrey Lauvergne (Zalgiris, 17%).
En el % de asistencias que da un jugador sobre el total de su equipo, podemos hablar positivamente de Alexey Shved, que lidera el ranking con un 47,6%. Casi la mitad de los pases de canasta de su equipo los da él, además de ser el mayor finalizador como ya hemos visto antes. Le siguen Pierria Henry (Baskonia, 46,7%), Nick Calathes (FC Barcelona, 46,3%), Kevin Pangos (Zenit, 45,4%), Peyton Siva (Alba Berlin, 43%) y Sergio Rodríguez (Milan, 42,1%). De ellos, el que mejor ratio tiene de asistencia por pérdida es Nick Calathes, con 2,8 por partido.
En % de tiros intentados por el rival taponados, encontramos 3 nombres propios: Emmanuel Terry (Estrella Roja, 8,4%), Georgios Papagiannis (Panathinaikos, 7,9%) y Edy Tavares (Real Madrid, 7,1%). Son los 3 muros de esta Euroliga.
Termino con el VORP (Value Over Replacement Player), que quizás sea la métrica más determinante de todas, ya que mide cantidad estimada de puntos por 100 posesiones que un jugador consigue en comparación con su recambio en el equipo a lo largo de una temporada. Es una métrica, por tanto, acumulativa, que indica la relevancia de un jugador en su equipo. Este ranking lo lidera Achille Polonara (Baskonia, 6,4 puntos), seguido de Edy Tavares (6,2 puntos). Cierran el TOP 5 Jan Vesely (4,8 puntos), Nikola Mirotic (4,7 puntos) y Mateusz Ponitka (4,7 puntos).