La selección francesa ha sido uno de los equipos dominadores en el baloncesto europeo en los últimos años. Atrás quedó la época dorada liderada por Tony Parker, pero los galos siguen teniendo un buen bloque formado por jugadores NBA como Rudy Gobert, Nico Batum o Evan Fournier. Unido a jugadores TOP en Europa como Thomas Heurtel, Vincent Poirier o Nando de Colo, el combinado francés es muy peligroso. Un gran equipo de presente, y también de futuro, porque aunque no acuda a la cita el joven Wembanyama, será el futuro líder de este equipo.
El camino a Tokyo 2020
Francia no ha tenido que sudar este verano para obtener su pase hacia los Juegos Olímpicos de Tokyo. Los «bleus» ya hicieron los deberes en el pasado Mundial de China de 2019, donde acabaron en 3er lugar tras ser apeados de la final por Argentina y derrotar a Australia en la lucha por el bronce.
No obstante, los franceses jugaron un gran torneo. Fueron los que dejaron en la cuneta al Team USA en cuartos de final (79-89), con un auténtico partidazo de Rudy Gobert, que consiguió 21 puntos, 16 rebotes y 3 tapones, demostrando por qué es elegido como mejor jugador defensivo de la NBA.
Lo bueno de Francia es que va a repetir con el bloque fuerte NBA: Rudy Gobert, Evan Fournier, Nicolas Batum, Frank Ntilikina y Timothé Luwawu-Cabarrot estarán en Tokyo. A ello se unirán jugadores TOP a nivel europeo como Nando De Colo, Thomas Heurtel, Vincent Poirier o Guerschon Yabusele (de quién hicimos un scouting recienmente). Estos 3 últimos jugadores formarán parte de la plantilla del Real Madrid la próxima temporada.
Equipo de muchas garantías a tener en cuenta en la lucha por las medallas.
La plantilla
Francia presenta un equipo muy competitivo que le da bastantes garantías de estar en la lucha por las medallas.
Bases
Thomas Heurtel // Frank Ntilikina // Andrew Albicy
La dirección de juego de Francia cuenta con jugadores con bastante experiencia como Thomas Heurtel y Andrew Albicy, y un joven Frank Ntilikina que aporta el músculo a la línea de director de juego, y que poco a poco va a ir creciendo como jugador. Sin embargo, es el puesto de Francia que puede generar más dudas, puesto que ninguno de los 3 viene de hacer una buena temporada a nivel personal.
Thomas Heurtel comenzó la temporada en el FC Barcelona, pero se vio que desde el principio no contaban con él. La llegada de Nick Calathes al equipo y la explosión de Leandro Bolmaro le privaron de minutos. A mediada la temporada llegó su compatriota Leo Westermann, invitándole directamente a buscarse equipo. Apareció el Real Madrid, el veto del F.C. Barcelona… una larga historia que le llevó a terminar la temporada en ASVEL, sin poder jugar Euroliga pero ayudando a su equipo a ser campeón de la liga francesa, con actuaciones estelares que le han hecho volver a reencontrarse como jugador. Eso sí, una lesión muscular en el tramo final de la competición a punto ha estado hacerle perderse los Juegos Olímpicos. Pero le veremos en Tokyo, y la próxima temporada también en el Real Madrid.
El caso de Andrew Albicy es diferente, pero quizás similar en rendimiento. Un jugador que hemos visto varias temporadas por España en Andorra. Hace dos años dio el salto a la Euroliga con el Zenit de San Petesburgo, pero se vio que la competición le quedaba grande. Esta pasada campaña volvió a España, al Herbalife Gran Canaria, pero su rendimiento tampoco fue el esperado. Con la vitola de base titular, firmó la peor primera vuelta en la historia del club, llegando a coquetear incluso con los puestos de descenso. En la segunda vuelta de la temporada ha estado mejor, pero su rendimiento tampoco ha sido «para tirar cohetes».
Por último, tenemos a Frank Ntilikina, el NBA que lleva Francia en esta línea. Sus dos compañeros superan la treintena de edad, mientras que él apenas tiene 22 años. Un jugador que en su día fue un pick alto de Draft (#8). Base alto (1,98m) que debe aportar defensa y físico a la línea exterior. Este año ha tirado mucho más de 3 que de 2, con buenos % desde fuera. Pero igual que sus compañeros de posición, su temporada no ha sido buena. En su 4º año en New York, Ntilikina apenas ha jugado 10 minutos de media (cuando venía promediando más de 20 en los 3 años previos). No ha convencido a Tom Thibodeau, que ha preferido veteranos como Derrick Rose, pruebas como Elfrid Payton, el rookie Immanuel Quickley e incluso firmar a Luca Vildoza a final de temporada.
Juego exterior
Evan Fournier // Nicolas Batum // Nando De Colo // Timothé Luwawu-Cabarrot
En su línea exterior Francia cuenta con la mejor artillería posible. 3 jugadores NBA + 1 MVP de Euroliga. Mucho tiro, y también físico, con jugadores capaz de defender a las estrellas rivales como Nico Batum.
Seguramente Evan Fournier debe ser el que asuma más tiros en la línea exterior de Francia. Tras una gran temporada a título individual en Orlando Magic, donde promediaba más de 20 puntos por partido, Fournier terminó traspasado a Boston Celtics, en un movimiento pensando en futuro por parte de Orlando, y pensando en dar un último coletazo de cara los Playoffs por parte de Boston. Vestir de verde no le sentó bien. Primero, Boston se vio metido de lleno en la lucha por el Play In tras acabar 7º en el Este. Segundo, a título individual, pasó de promediar 20 puntos a tan solo 13 puntos partido. Y jugándose un contrato para la próxima temporada. Al menos subió su % en T3 por encima del 46%. Debe demostrar por qué fue elegido en el mejor quinteto del pasado Mundial de China 2019.
Tras un año muy malo en Charlotte, Nicolas Batum ha vuelto a resurgir como jugador en Los Angeles Clippers, donde Tyron Lue ha contado muchísimo con él, especialmente para roles defensivos. En los Playoffs ha ido ganando protagonismo en los ajustes defensivos ante Luka Doncic primero y Donovan Mitchell después. En la serie ante Phoenix, tras un mal partido, perdió protagonismo y su equipo acabó eliminado. Viene en pico de forma alto y será el perro de presa de Francia, pudiendo defender desde el base hasta el ala-pívot.
En su 5ª temporada NBA, Timothé Luwawu-Cabarrot ha empeorado ligeramente sus registros de la pasada campaña en unos Brooklyn Nets rodeados de estrellas, donde el joven alero ha promediado 18 minutos por partido, cifra bastante respetable. Pese a ello, no ha conseguido cumplir con el rol de especialista desde el triple que se le encomendó. En un equipo donde va a disponer de pocos lanzamientos, y la mayoría de ellos exteriores, un 31% es un pobre registro. Eso sí, es un jugador muy plástico y activo, siempre atento al robo y que puede dar mucho al equipo francés.
Por último, hay que hablar de Nando De Colo. Uno de los mejores jugadores que hay en la Euroliga si está bien físicamente, algo que esta temporada le ha causado algún contratiempo. Pese a sus 16 puntos por partido y 40% en T3 en Euroliga, ha sido víctima de la mala temporada de su equipo, el Fenerbahce Ulker, que se quedó fuera de la Final Four tras ser vapuleado en cuartos por el CSKA Moscow. Pese a ello, ya ha demostrado que es un supe clase, un auténtico líder y un jugador capaz de cambiar un partido. Un auténtico peligro.
Juego interior
Rudy Gobert // Guerschon Yabusele // Vincent Poirier // Moustapha Fall // Petr Cornelie
El juego interior que lleva el combinado francés a Tokyo es seguramente el mejor posible. Mucha potencia interior, capacidad de intimidación, músculo y lanzamiento exterior fiable en el 4.
Rudy Gobert debe ser la estrella de esta selección. Sus prestaciones en la NBA hablan por sí solo, obteniendo el galardón de mejor jugador defensivo de la liga esta misma temporada, sumando ya 3 trofeos en su palmarés. Un jugador atlético, con velocidad para correr la pista y una gran capacidad de intimidación en la zona. Puede poner el cerrojo a la pintura sin problemas. En la eliminatoria contra Phoenix Suns se le ha criticado, ya que ha bajado sus prestaciones ante DeAndre Ayton. Muchos le consideran sobrevalorado, seguramente por el contrato que logró firmar en la NBA. Pero pese a todo esto, su rendimiento en Utah estos años esta fuera de dudas. En los Juegos Olímpicos debe ser pieza diferencial.
Le acompañará en el puesto de 5 Vincent Poirier, otro ex NBA, que seguramente por sus condiciones no terminó de encontrar hueco en la mejor liga del mundo, recalando a mitad de temporada en el Real Madrid. Otro jugador de físico imponente con sus 2,13 metros, y muy buenas capacidades de intimidación y anotación en la pintura, aunque siempre algún escalón por debajo de Gobert. Menos móvil y algo más tosco de movimientos, menos salto … pero un recambio de lujo para el juego interior francés, que además viene bastante fresco de minutos.
Se completa la terna de pívots Moustapha Fall. Otra torre para Francia. En esta ocasión un 2,18 metros de brazos interminables. En Turquía hace 2 años, rozando el doble-doble sin problemas. Esta temporada en ASVEL, jugando Euroliga, se le han notado algunas carencias, pero sus 9 puntos y 6 rebotes en 22 minutos son una gran carta de presentación. Un jugador muy efectivo en ataque cuando está en pista. Todas sus canastas son cerca del aro, superando el 70% en tiros de campo con la gorra, una barbaridad. Cambia muchos tiros, pero pese a su envergadura, le falta contundencia en la intimidación y el rebote.
Vamos con los ala-pívots, empezando por Petr Cornelie. Un 4 de 2,11 metros. Otra torre. El joven jugador francés ha hecho una temporada de ensueño en Pau-Orthez, promediando 14,4 puntos y casi 8 rebotes por partido, con un 44% en T3. Efectivamente habréis intuido que su muñeca es una de sus principales armas. Jugador muy móvil y contundente cerca del aro también. Agresivo en el rebote ofensivo, tiene motor. Un perfil que encaja de lujo en el combinado francés.
Cierro juego interior y repaso al equipo con Guerschon Yabusele, futuro jugador del Real Madrid y del que podéis encontrar un exhaustivo scouting en este enlace. Un jugador de físico imponente, un auténtico armario, pero que engaña. Le gusta jugar mucho por fuera, de cara al aro. De hecho, su % en T3 supera el 40% en toda su carrera. También puede echar el balón al suelo y entrar a canasta, utiliza su cuerpo al poste … un perfil muy interesante que en la NBA jugando de 3 no terminó de rendir, pero que en Europa jugando de 4 es un arma muy poderosa. El único interior francés que no supera los 2,10 metros y que pone la guinda a un juego interior muy potente.
Estilo de juego
Francia es una selección con multitud de recursos que se caracteriza principalmente por imponer un ritmo alto a los partidos, sabedores de su potencial físico. Es algo a lo que el seleccionador Vincent Collet nos tiene acostumbrados. Nadie mejor que él conoce lo que tiene, pues lleva desde 2009 en el cargo, siendo artífice de la época más laureada de Francia.
Es destacable que pese al potencial interior que tienen, juegan muchos más lanzamientos exteriores, incluso mano a mano desde fuera.
Os menciono unas pinceladas de su estilo de juego, todo ello analizado de la mano de un entrenador de baloncesto de primer nivel como CoachVicentaco. Seguidle que sus contenidos merecen mucho la pena.
Fortalezas
Equipo atlético, juego rápido con bastante ritmo aprovechando el físico que tiene el equipo.
Capacidad de intimidación.
Movimiento de balón y triples desde la esquina.
Los pívots son capaces de generar juego desde el poste alto.
Mano a mano con De Colo y Heurtel principalmente.
Bloqueos directos para tiradores como De Colo o Fournier.
Debilidades
Agresividad en defensa a línea de pase, les cuesta defender puertas atrás.
Se pierden en defensas de corte hacia el aro que arrastran defensores.
Abuso del T3 pese al potencial interior que tienen.
Les cuesta defender a pívots que hagan un buen pop, que tengan mano de lanzamiento exterior.
Falta de carácter, de garra, en determinados momentos.
Posibilidades en los Juegos Olímpicos
Sin ninguna duda, Francia es una de las selecciones candidatas a las medallas en estos Juegos Olímpicos.
Una selección que cuenta con varios jugadores NBA, muchos de ellos con importancia en sus equipos, y otro puñado de jugadores TOP de Euroliga. Ya fueron capaces de derrotar al Team USA en el pasado Mundial.
Un equipo con jugadores de garantías en todos los puestos. Quizás el base es el más flojo por la mala temporada de los jugadores que lleva, pero nadie va a dudar ahora de la calidad de Thomas Heurtel. Sus exteriores pueden subir el balón sin problemas, además de tener muchos puntos en las manos, vease Evan Fournier o Nando De Colo. Y por dentro, 4 jugadores de más de 2,10 metros, incluyendo a Rudy Gobert, «defensive player of the year» de la NBA este año, a los que se le suma un 4 muy potente como Guerschon Yabusele.
Selección muy a tener en cuenta.