Estados Unidos es el super equipo por excelencia cuando hablamos de baloncesto. La NBA es la mejor liga del mundo, y allí se encuentran los mejores jugadores. Aunque últimamente nombres como Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic o Luka Doncic se han colado entre los mejores jugadores del la liga, el «Team USA» sigue contando con un gran elenco de estrellas donde elegir. Los años de LeBron James y toda su quinta de jugadores ya han pasado. Ahora toca darles el relevo con el presente y futuro de la NBA. EEUU lleva a Tokyo 2020 un plantel de plenas garantías, y es la clara favorita al oro. Pero no es la primera vez que los estadounidenses se pegan un buen bacatazo, como en el pasado Mundial donde fueron eliminados en cuartos de final por Francia. Eso sí, en los Juegos Olímpicos no suelen fallar, son especiales para ellos. Estaremos atentos.
El camino a Tokyo 2020
USA se clasificó directamente para Tokyo 2020 desde el pasado Mundial de baloncesto de 2019 celebrado en China, pero seguramente no como ellos hubiesen querido. El combinado ahora dirigido por Gregg Popovich se llevó dos buenos rapapolvos que le hicieron terminar 7º el torneo. Primero, en el cruce de cuartos ante Francia (79-89). Después, en el tramo del 5º al 8º clasificado ante Serbia (89-94). Finalmente, derrotó a Polonia en la lucha por el 7º puesto (87-74). Clasificado para los Juegos Olímpicos como 2º mejor equipo americano, por detrás de la finalista Argentina.
¿Pero quién estaba en aquel equipo? Pues seguramente una selección nivel D o E, sin sus grandes estrellas, pero con jugadores de plenas garantías igualmente en aquel momento como Donovan Mitchell, Jaylen Brown, Kemba Walker o Kris Middleton. Pese a llevar un equipo con jugadores de 4º o 5º fila NBA, eso en el caso de Estados Unidos siempre ha seguido siendo una garantía. Pero claro, ni rastro de LeBron James, Kevin Durant, Stephen Curry, Kawhi Leonard y compañía.
Parece que el Mundial no motiva tanto al Team USA como unos Juegos Olímpicos. Para Tokyo 2020 el combinado americano ha tirado de más caché, convocando a jugadores de primer nivel NBA como Kevin Durant, Damian Lillard o Jayson Tatum. No quieren más sustos. Ya sabemos como son los americanos con su ego y su orgullo. Pero el primer revés lo han tenido en su primer partido de preparación: derrota 90-87 ante Nigeria en Las Vegas. Y no solo eso, en el segundo partido, derrota por 83-91 ante Australia. Una muestra de la magnitud que tiene esto:
De momento «Pops» no da con la tecla, queda mucho engranaje que afinar. Con el equipo que llevan nadie les va a quitar el peso de ser los principales favoritos al oro, pero eso sí, tienen mucho que mejorar.
La plantilla
Estados Unidos presenta un equipo plagado de estrellas NBA, lo que les hace ser los máximos favoritos a la medalla de oro en estos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Bases
Damian Lillard // Jrue Holiday
Estados Unidos lleva una pareja de bases de plenas garantías y muy complementaria. Damial Lillard es uno de los jugadores del momento en la NBA, mientras que Jrue Holiday es un director de juego con un gran físico y muy buenas cualidades defensivas. Ambos llegan en momentos personales diferentes, y es lo único que puede generar alguna duda sobre su rendimiento. Pese a la baja de Stephen Curry no deben pasar apuros.
A Damian Lillard no le vamos a descubrir ahora. Uno de los mejores jugadores NBA, «clutch player», que se crece en los momentos calientes. Tiene puntos en las manos de todos los colores. Rozando una vez más los 30 puntos de media en una temporada. Un jugador diferencial a la vez que decisivo. La única duda que nos puede generar es que tenga la cabeza más pensando en su futuro que en los Juegos Olímpicos, porque los rumores de salida de Portland son fuertes y el jugador ha sonado para varios equipos TOP, entre ellos Los Angeles Lakers.
El caso de Jrue Holiday es diferente. Su llegada a Milwaukee ha sido una de las claves para colocar a la franquicia en las finales de la NBA. Está en la temporada donde más balones está robando y mejores % de tiro está consiguiendo: cerca del 40% en T3 y +50% en tiros de campo. Pero precisamente ahí está la duda sobre su rendimiento. Todavía está compitiendo en plenas facultades, por lo que cuando llegue a Tokyo quizás su pico de forma esté pasado y ya esté «de vuelta de tuerca». Siendo un jugador muy físico y seguramente siendo su principal rol el defensivo en este «Team USA», habrá que ver si es capaz de alargar ese nivel de exigencia o no en los Juegos Olímpicos.
Juego exterior
Devin Booker // Khris Middleton // Kevin Durant // Zach LaVine // Keldon Johnson
En su línea exterior Estados Unidos cuenta con una batería de grandísimos jugadores para poder encontrar aro en cualquier situación de juego. 1 vs 1, lanzamiento exterior, media distancia, catch & shoot … y especialmente, cuenta con el que para mi es el mejor jugador actualmente en la NBA: Kevin Durant.
Podríamos decir que Devin Booker ha dado un paso más en su carrera esta temporada. No en cuanto a números, ya que son muy similares a los de años anteriores, pero seguramente sí en cuanto a liderazgo, algo que necesitaban los Phoenix Suns. La llegada de Chris Paul al equipo le ha venido como anillo al dedo para seguir creciendo y formando una de las parejas de futuro de la NBA junto a DeAndre Ayton. No en vano, siguen compitiendo por el anillo en las NBA Finals, lo que implica que llegará al equipo con mucha carga de partidos, pero si vence, motivado para poner esos más de 25 puntos por encuentro al servicio de su país.
Otro de los jugadores que va a llegar cargado de partidos es Khris Middleton, disputando actualmente las NBA Finals con los Milwaukee Bucks. Pero es un perfil muy necesario en el combinado estadounidense. Más de 20 puntos por partido sin ser la estrella en su equipo NBA hablan muy bien de él. Un jugador en extinción, pues domina como nadie la media distancia, un recurso que cada vez vemos menos pero que es muy efectivo. Funciona muy bien como 3 & D (jugador exterior que lanza de 3 y defiende) y no necesita absorber un gran volumen de tiros para producir. De los pocos jugadores NBA que roza el 90% en T1, 50% en T2 y 40% en T3.
No he hablado de Kevin Durant el primero en este apartado porque no quiero abusar. Para mi actualmente el mejor jugador de la NBA, pese a haber estado casi 2 temporadas en el dique seco por culpa de las lesiones. Kevin por fin debutó con los todopoderosos Brooklyn Nets y como si nada hubiese pasado: 27 puntos por partido en un equipo plagado de estrellas, con jugadores como Irving o Harden a su lado. Pese al parón de 2 meses por unas molestias, Durant ha demostrado que está plenamente recuperado para el máximo nivel. No voy a descubrir como juega, es una barbarie. Gran envergadura de brazos, lanzamiento exterior, rebote y carácter competitivo. Seguramente uno de los jugadores intercambiables en el 3-4 de este equipo junto con Tatum, incluso no me extrañaría verle de 5. Da muchas posibilidades y es un seguro. Sobran las palabras.
Tras la temporada fracaso de Chicago Bulls, Zach LaVine cierra el elenco exterior de USA. 27,4 puntos por partido, con más de un 50% en tiros de campo y un 42% en T3. Sus números hablan mejor de él que las sensaciones que ha dejado su equipo esta temporada. Personalmente creo que su papel en el equipo va a ser similar al de Bradley Beal, es decir, sabemos de su potencial ofensivo, pero no va a tener tantos galones para desempeñarlo. Solo hay un balón. Por tanto, creo que su rol va a quedar en especialista desde el T3 y en 1 vs 1, desatascando partidos desde el banquillo.
Se cae de la lista Bradley Beal y sus más de 31 puntos por partido por culpa de la COVID-19. Fue el 2º máximo anotador NBA esta temporada, solo por detrás de Stephen Curry, aunque en el equipo se le presumía un rol más de especialista, anotador desde el banquillo. Le sustituye Keldon Jhonson, jugador que conoce de sobra Popovich, pues juega en San Antonio. Es un alero que en su 2ª temporada NBA ha promediado 13 puntos y 6 rebotes. La nueva perla de los Spurs debe aportar principalmente un plus defensivo en un equipo plagado de buenos anotadores exteriores.
Juego interior
Jayson Tatum // Draymond Green // Bam Adebayo // Jerami Grant // Kevin Love
El juego interior que lleva Gregg Popovich varía un poco del de otros torneos. Se ha perdido la figura del 5 puro, físico e intimidador como Dwight Howard o DeAndre Jordan, y se ha modificado por la de jugadores más bajitos, móviles y aptos para un juego muy dinámico.
Perfectamente podríamos haber colocado a Jayson Tatum en los exteriores, porque creo que va a tener un rol muy intercambiable en posiciones como Kevin Durant, pero creo que como 4 encaja perfectamente en este equipo. Un jugador que actualmente es el santo y seña de la franquicia más laureada de la NBA, los Boston Celtics, y que desde su llegada a la mejor liga del mundo no ha parado de crecer. Más de 26 puntos esta temporada, con algún partido bárbaro anotando más de 60 puntos. Lo mejor es que siempre está cuando su equipo le necesita.
Draymond Green es ya un veterano de guerra en estas latitudes. Un jugador pegamento que no necesita mirar al aro para aportar en favor del equipo. Obviamente no ha sido su mejor temporada, igual que la de su equipo, pero sigue siendo clave en el engranaje de los Golden State Warriors. Capaz de generar juego desde posiciones interiores, no es de extrañar que le podamos ver hacer algún triple doble en el torneo. Muchos piensan que la fama se le subió a la cabeza y que ya no es ni la sombra del jugador que fue en los anillos de Golden State, pero a nivel FIBA su rendimiento va a multiplicarse seguro.
Bam Adebayo seguramente sea un discípulo aventajado de Draymond Green en esta selección. Pieza clave en los Miami Heat, también ha demostrado que tiene cualidades sobradas para generar juego aunque juegue de 5. Tampoco necesita balón para sumar en positivo, y pese a ello, ha promediado casi 19 puntos por partido esta temporada. Un fijo en el All Star NBA y que debe ser la referencia interior de este equipo al 5. Sus 2,08 metros se pueden antojar cortos, pero debe suplirlo con su capacidad atlética.
Los dos jugadores que cierran el juego interior de USA creo que no van a gozar de demasiado protagonismo. Uno de ellos es Jerami Grant, otro de los que seguramente alterne el 3-4 sin problemas en este equipo. Un perfil muy versátil que tras su llegada a los Detroit Pistons esta temporada duplicó sus registros, situándolos en 22 puntos por partido. Es el premio a una progresión meteórica esta temporada.
Kevin Love, quien para muchos es ya un ex jugador, también se cae de la lista a última hora. Bien son sabidos sus problemas de ansiedad de depresión en las últimas temporadas que le han apartado de las canchas en multitud de ocasiones. Pero esta vez han sido los problemas físicos los que le han apartado de Tokyo 2020, con el objetivo de recuperarse plenamente de cara a la próxima temporada. Su lugar lo ocupará JaValee McGee, un perfil totalmente contrapuesto. Mientras que Love era un jugador que podría abrir el campo desde el puesto de 5, McGee es un intimidador, un reboteador. Un perfil que desempeñaron en el equipo previamente jugadores como DeAndre Jordan y que parecía que en esta ocasión faltaba.
Estilo de juego
USA es una selección con multitud de recursos ofensivos. Como siempre, predominará el ritmo alto, el físico y el juego 1 vs 1, ya que el equipo cuenta con grandes finalizadores.
Pero Gregg Popovich, seleccionador del equipo desde 2015, han mantenido cierta esencia del oro olímpico de Río 2016. Tiene jugadores muy móviles, intercambiables y que pueden hacer roles específicos dentro del equipo. La clave estará en si el veteranísimo coach consigue acoplar tanta calidad junta y hacer que funcione.
Os paso unas pinceladas de su estilo de juego, todo ello analizado de la mano de un entrenador de baloncesto de primer nivel como CoachVicentaco. Seguidle que sus contenidos merecen mucho la pena.
Fortalezas
De largo, el mejor equipo ofensivamente del torneo, con jugadores de primer nivel NBA. Eso sí, sin jugadas demasiado elaboradas. Bloqueos, cortes y 1vs1.
Equipo muy versatil. Ofensivamente tienen de todo, 1 vs 1, tiro de 3, rebote … y varios jugadores con posiciones intercambiables. Los cambios defensivos de hombre no les generan problemas.
Un equipo ya adaptado al basket FIBA. Aunque siga predominando el 1 vs 1 o el campo abierto, jugadores como Holiday, Middleton, Grant, Green… son muy utilizables en un estilo de juego más «a la Europea».
Los pívots son capaces de generar juego desde el poste alto. No vamos a descubrir los triples dobles de Green y Adebayo ahora, pero son un arma vital en este equipo.
Un equipo muy atlético, muy plástico y muy preparado físicamente para el baloncesto de primer nivel. Se prevé ritmo alto de partido, primer intento de jugada rápida antes de que la defensa rival se coloque.
Mezcla de veteranos con jugadores jóvenes, presente y futuro NBA, que a priori debiera de funcionar, ya que pueden venir con hambre.
Seguramente el mejor equipo para finales ajustados. Muchos jugadores son decisivos en momentos calientes.
Equipo preparado para el small ball, tan solo va JaValee McGee a última hora como interior pesado. Adaptado totalmente a la tendencia del baloncesto moderno.
Debilidades
Muchas estrellas que por separado son muy buenas, pero que hay que combinar acertadamente para que funcionen. Gestión de egos y establecimiento de roles, clave.
Un equipo con mucho anotador, pero no demasiado generador para compartir el balón, especialmente en posiciones exteriores.
Abuso del juego 1 vs 1. Muchas veces no hay plan B más allá de tirar y volver a tirar, sin mucha jugada elaborada. Con jugadores de esta calidad puede funcionar, pero ¿y si no entran los tiros?
Varios jugadores están actualmente en las finales de la NBA … ¿Llegan algunos con la gasolina justa?
¿Están realmente motivados? Sabemos que USA en los Juegos Olímpicos siempre compite, pero hasta el momento en la preparación no han demostrado caracter competitivo.
¿Quién defiende? No hay mucho perfil con buen IQ en defensa, se pueden perder en ataques rivales elaborados. La incorporación de Johnson y McGee a última hora les puede ayudar.
Hay varios jugadores importantes que tienen su futuro NBA en el aire, ¿puede afectar a su concentración?
Escasez de centímetros en la pintura, salvo McGee, que a priori no debe contar con demasiado peso en el equipo. Viendo las torres de Francia o España, les puede costar defender situaciones de poste bajo, aunque en algunos casos pueden suplirlo con capacidad atlética.
Exceso de confianza. Cada vez hay menos distancia entre USA y el resto del mundo, cuidado.
Posibilidades en los Juegos Olímpicos
Sin ninguna duda, USA es el candidato número 1 a colgarse el oro en estos Juegos Olímpicos.
Una selección que cuenta con jugadores TOP NBA y que ofensivamente es una barbarie la cantidad de recursos que tienen. ¿Puede llamarse Dream Team? Seguramente no, porque hay mucho jugador joven que es posible que no haya alcanzado el pico de su carrera, pero por nivel, está a años luz del equipo que naufragó en el Mundial de China 2019.
Como siempre en USA, su mayor enemigo son ellos mismos. La clave estará, por un lado, en si Popovich va a ser capaz de armar un equipo con tanto talento ofensivo, y de establecer roles muy específicos en jugadores acostumbrados a ser referentes en su selección. El ego americano es muy difícil de gestionar a veces. Y por otro lado, de si muchos de estos jugadores estarán pensando en que van a ganar con el nombre, o si van a tener la motivación necesaria para rendir al máximo nivel. Varios de ellos con el futuro en el aire, otros muy jóvenes … y ya se han llevado buenos rapapolvos en la preparación.
Pero los Juegos Olímpicos son especiales para USA, y el mismo ego que se puede volver en su contra, lo pueden emplear para resarcirse del pasado Mundial y de las pintadas de cara de esta preparación. El oro está en sus manos.