En este momento estás viendo Analizando a… Keanu Pinder

Analizando a… Keanu Pinder

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

Nombre: Keanu Pinder

Fecha y lugar de nacimiento: 25 de Mayo de 1995 // Derby, Australia

Nacionalidad: Australia

Altura: 2,10 metros

Peso: 102 kg

Posición: FC

Trayectoria

NCAA

2014-16 // Hutchinson CC

2016-18 // Arizona

Profesional

2018-20 // Legia Warszawa (EBL, Polonia)

2020-21 // Adelaide 36ers (NBL, Australia)

2021-23 // Cairns Taipans (NBL, Australia)

¿Cómo juega?

Keanu Pinder es el típico caso de explosión tardía en el mundo del baloncesto, pero su historia va más allá. Este interior nacido en Australia Occidental, tiene raíces de la parte más aborígen de su país gracias a su madre, y del mismísimo Caribe gracias a su padre, un jugador de baloncesto bahameño que militó gran parte de su carrera en Australia, en Perth Wildcats, donde precisamente se crió Keanu.

Como su padre, quiso dedicarse al baloncesto, y tras probar en ligas semiprofesionales, se marchó a USA a realizar sus estudios universitarios. Comenzó 2 años en una universidad cristiana de Wichita, para posteriormente terminar sus 2 últimas temporadas en Arizona.

Sin embargo, a estos niveles nunca destacó. Apenas 2,4 puntos y 10 minutos por encuentro en un equipo donde coincidió con jugadores de la talla de Lauri Markkanen, Parker Jackson-Cartwright, y sobre todo DeAndre Ayton y Dusan Ristic, lo que apenas le dejaba algún minuto en la cancha. Era utilizado como un recurso defensivo, que aportaba intensidad, rebote e intimidación en momentos puntuales.

Con sus estudios finalizados, dió el salto al baloncesto profesional en Polonia, formando parte del Legia Warszawa. En una liga menor, podía probar todo su juego atlético, e ir mejorando en fundamentos. 2 temporadas muy lejos de su casa, llegando a jugar EuroCup, pero sin pasar de 7 puntos por encuentro.

Llegó el COVID y se replanteó todo. Le llegó la oportunidad de volver a Australia, y así lo hizo, jugando en los Adelaide 36ers, pero de nuevo con un rol similar al de Arizona. Rebote, intimidación y poco protagonismo en ataque.

Sin embargo, estas 2 últimas temporadas en los Cairns Taipans, todo ha cambiado para él. Llegó de la mano del entrenador Adam Forde, clave en su carrera, porque desde el primer minuto vió en Pinder un gran potencial, y apostó por él.

En los Taipans, sus números se multiplicaron: 11 puntos y 7,5 rebotes el primer año, y 17 puntos y 9,3 rebotes este último curso, siendo elegido estas 2 temporadas como el jugador más mejorado de la NBL.

Los que le conocen hablan muy bien de él, más allá de los números. Recalcan su energía, su trabajo, su mejora en el tiro de media distancia y en lectura de juego, e incluso la posibilidad de abrir el campo. Ha explotado, y ahora debe dar un paso más en su carrera demostrando en la ACB que está capacitado para este nivel.

Fortalezas

Movilidad y manejo

Uno de sus puntos fuertes es la movilidad que tiene. Podría ser casi un 3-4 NBA, muy ágil de piernas y sabiendo sacar buenas ventajas con su rapidez en el spacing.

A campo abierto es bastante efectivo. Tiene una buena arrancada, y puede finalizar las acciones en mate con mucha facilidad, e incluso en rectificado.

Este buen primer paso le sirve también para entrar desde fuera hacia dentro de la zona echando el balón al suelo, sacando ventaja a su par si es un interior.

Otro de sus puntos fuertes en cuanto a su movilidad se refiere son los cambios defensivos y su capacidad para hacer ayudas largas.

Juego por encima del aro

Sus capacidades atléticas están fuera de toda duda, de hecho, siempre fue su fuerte durante toda su carrera. Posee un gran salto, un buen timing para el tapón y una buena lectura de las puertas atrás para machacar el aro.

Una herramienta muy necesaria en el basket moderno que le ayuda tanto en ataque como en defensa.

Gran reboteador

Incluso cuando juega de 4, siempre fue un buen reboteador. No es muy fuerte físicamente para cerrar el aro, pero sus cualidades atléticas y energía le permiten paliar este apartado. Un 25% de los rebotes en su propio aro acabaron en su mano esta temporada según la estadística avanzada.

Además, su energía le permite ser también un gran reboteador en ataque, promediando casi 3 capturas en el aro rival esta temporada.

Eficiencia en el pick & roll y cortes al aro

Su % de uso ha ido a más año tras año, llegando a superar el 26% esta temporada con los Taipans. Y esto es, seguramente, porque es un jugador muy eficiente en algunos aspectos del juego, rozando los 1,4 puntos por lanzamiento.

En general, gran parte de estos buenos números proceden de acciones de pick & roll y cortes al aro. En otras situaciones tiene aún mucho margen de mejora.

Energía y progresión

Pinder es un interior con mucho motor. Aporta energía a todas sus acciones, va al rebote ofensivo, al tapón … es eñ típico jugador que, si pierde el balón, vuelve corriendo. También es bastante activo en defensa.

Su progresión es otro punto fuerte. Viene desde muy abajo, y lleva 2 años consecutivos siendo el jugador más mejorado de la NBL.

Debilidades

No es una amenaza exterior sólida

Pese a que ha añadido el lanzamiento de larga distancia a su repertorio, no es uno de sus puntos fuertes. 6/29 esta temporada, apenas un 21%. Al menos, no abusa en exceso de esta situación. Desde las esquinas es más efectivo que desde la cabecera.

En la media distancia sí que ha mejorado, pero igual que con el T3, no debe ser su principal opción.

Poste bajo

Es un jugador más de jugar por encima del aro y sacar ventajas con su agilidad, que de jugar al poste en la pintura.

En situaciones de poste bajo, le va a costar bastante en ataque, donde puede llegar a forzar la acción en exceso. Por suerte, ha mejorado bastante su lectura de juego pasando el balón.

En defensa, va a sufrir en los 1vs1 ante interiores más puros y pesados.

Problemas de faltas

Su energía es positiva para muchas cosas, pero también tiene sus riesgos. Y es que a veces el exceso de ímpetu, de ir al balón, o de cambiar con exteriores, le cuesta problemas de faltas. Es algo que debe trabajar, porque ha promediado casi 3 por encuentro.

Os dejo un video del gran Manolo Athan.

Conclusión

Keanu Pinder es un jugador de explosión tardía. A sus 27 años, lleva 2 temporadas siendo el jugador más mejorado de la liga de Australia, y ahora es el momento de demostrar que puede dar un salto en su carrera. Condiciones para ello le sobran.

En ataque es el típico interior que juega muy bien por encima del aro. Es muy inteligente cortando hacia canasta, y muy fiable en campo abierto. También puede echar el balón al suelo como si fuese un alero para atacar la canasta. Ha ido mejorando en su tiro de media distancia y en su lectura de juego.

En defensa su energía y agilidad le ayudan en muchas acciones, tanto en cambios defensivos, como en ayudas largas, rebote e intimidación. Sin embargo, al poste bajo seguramente sufra y va a necesitar ayudas en los 1vs1.

En resumen, Keanu Pinder es un jugador por el que apostar sin ninguna duda. Ha ido progresando mucho en las últimas temporadas, y tiene unas condiciones excepcionales para ser un gran interior de los que se demandan en el baloncesto moderno: rápido, atlético, ágil, y con una ligera capacidad para abrir el campo. Para poner la lupa en él ahora que firma en Carplus Fuenlabrada para el tramo final de ACB.

Deja una respuesta