El pasado Jueves 10 de Febrero a las 20:00 horas en España se cerró el mercado de traspasos en la NBA. Igual que hiciera la pasada campaña durante varios artículos (Parte I, Parte II y Parte III) el objetivo es ir desgranando todos los traspasos que se vayan sucediendo, analizándonos e intentar sacar conclusiones para cada equipo. Se prometían movimientos importantes y la verdad es que el mercadeo NBA no ha defraudado. Vamos al lío con el primero de ellos.
1. Traspaso entre Portland TrailBlazers y Los Angeles Clippers
El trade
Los Portland TrailBlazers adquieren a Eric Bledsoe + Justise Winslow + Keon Johnson + 2ª Ronda Detroit 2025.
Los Angeles Clippers adquieren a Norman Powell + Robert Covington.
El análisis
Portland comienza a pensar en el futuro totalmente. Con Damian Lillard lesionado y presumiblemente sin perspectivas de volver esta temporada, en este traspaso (que no es el último) empiezan su reconstrucción, tirando la temporada. Pese a estar muy barato el Play-In lo tienen claro, no les interesa. Lo que choca realmente es lo que reciben, muy poca cosa para los dos jugadores aprovechables que dan.
Eric Bledsoe es un jugador que parece estar totalmente de vuelta, con un contrato muy malo (cerca de 20MM) al que le quedan esta temporada y la siguiente. Es probable que termine cortado.
Por otro lado, Justise Winslow es un jugador que fue pick alto de Draft por Miami (pick 10 de 2015). Algunos expertos decían que podría llegar al nivel ofensivo de James Harden. Poca broma. Se ha quedado en nada. Tuvo alguna temporada de más de 10 puntos en los Heat, pero el pasado curso acabó en Memphis sin mucho encaje en un grupo joven, teniendo solo 25 años.
Por último y quizás la pieza más importante, la del novato Keon Johnson. Algo han debido de ver en Portland al ex de Tennessee, seleccionado en el pick 21 del último Draft. Un escolta que debe mejorar en el lanzamiento, pero con unas condiciones atléticas de salto y rapidez excepcionales.
Los Angeles Clippers reciben piezas para competir desde ya. Las importantes lesiones de Kawhi Leonard y Paul George, sus dos estrellas, hacían prever una temporada casi en blanco. Pero es que el Playoff está muy barato en el Oeste. La franquicia propiedad de Steve Ballmer apuesta por traer jugadores muy interesantes que sean capaz de sostener al equipo hasta que vayan volviendo sus estandartes, al menos Paul George.
Norman Powell llegó a Portland en este mismo mercado el año pasado, en un intercambio por Gary Tren Jr. Con Damian Lillard y C.J. McCollum (a la postre traspasado también), su protagonismo no ha sido el esperado en este tiempo, aunque en sus 2 últimos meses ha rozado los 20 puntos de promedio. Ahora tiene una nueva ocasión para destacar. Su contrato es muy largo, aunque no excesivamente tóxico si rinde a este nivel.
Por su parte Robert Covington creo que era una pieza bastante codiciada para un contender. Un 3-4 que abre muy bien el campo y que apenas ha tenido utilidad en Portland. Además, es agente libre este mismo verano. En un equipo como Dallas o Phoenix les habría venido fetén. Me sorprende que salga casi regalado, porque había suscitado interés de varias franquicias.
Conclusiones
En resumen, para mi es un traspaso especialmente bueno para Clippers, ya que a cambio de relativamente poco obtienen 2 piezas muy interesantes para seguir compitiendo desde ya al máximo nivel.
Sorprende quizás el tanqueo tan descarado de Portland, que en mi opinión saca muy poco. Muchos dirán que juegan con el margen salarial de la próxima temporada para hacer un equipo competitivo a Damian Lillard (que ya ha dicho que quiere quedarse), pero es un arma de doble filo a la hora de sobrepagar jugadores. Además, poniendo en perspectiva lo que han sacado en este traspaso y en anteriores, lo que consiguieron en su día por Gary Trent Jr. se ha quedado prácticamente en nada.
2. Traspaso entre Cleveland Cavaliers e Indiana Pacers
El trade
Los Cleveland Cavaliers adquieren a Caris LeVert.
Los Indiana Pacers adquieren a Ricky Rubio + 1ª Ronda Cavs 2022 (protegida #14) + 2ª Ronda Houston 2022 + 2ª Ronda Utah 2027.
El análisis
Cleveland es uno de los equipos de moda de la actual NBA, ya que contra todo pronóstico está arriba en la tabla en el Este, pese a las lesiones de Sexton y principalmente Ricky Rubio, jugador que acaba contrato y que lamentablemente se perderá lo que resta de temporada.
En este intercambio reciben a Caris LeVert, jugador con un contrato elevado (en torno a 18MM) al que le restan esta temporada y la siguiente, y al que parece perseguir cierta maldición con las lesiones. Muchos recordarán como en sus primeros años NBA se fracturó la pierna, y este mismo verano tuvo problemas renales severos, incluso una fractura por estres en la espalda. Sin embargo, ofensivamente es un espectáculo, tiene muchos puntos y creo que encaja perfectamente con el estilo de juego que quiere imponer Cleveland.
Coincidió con Jarrett Allen en Brooklyn, además de ser uno de los mejores jugadores en la NBA en dejar atrás a su defensor llendo hacia el aro y lanzar, algo en lo que los Cavs pecan de ser de los peores equipos de la liga. Se despidió de Indiana con 42 puntos.
Indiana recibe a un Ricky Rubio que seguramente ni pise la ciudad. Lesionado para toda la temporada, su principal valor es que termina contrato (liberando casi 18MM) y deja hueco salarial en los Pacers. En verano, Ricky Rubio podrá firmar con quién quiera, y dudo mucho que vaya a seguir en los Pacers con Brogdon y la posterior llegada de Haliburton.
Las rondas son un asset necesario para un equipo en plena reconstrucción. Esa protección TOP 14 para este año en la primera ronda de Cavs seguramente signifique que salvo hecatombe, los Pacers disfrutarán de ella.
Conclusiones
Es un traspaso habitual en la NBA entre un equipo que busca potenciar su plantilla inmediatamente, y otro que busca reconstruir a través de rondas y liberar salario.
Indiana regala a un buen jugador como Caris LeVert que no debe encajarles en su equipo de futuro con la irrupción de jugadores como Chris Duarte. Libera mucho salario y se trae una 1ª Ronda de Draft que añade a la suya. Mientras, Cleveland suma un anotador impresionante que potencia claramente el equipo. La pérdida de Ricky Rubio era más que asumible, teniendo en cuenta que incluso podría volver a Cleveland como agente libre el próximo verano. Estando José Manuel Calderón en la gerencia, no me extrañaría.
3. Traspaso entre Portland TrailBlazers y New Orleans Pelicans
El trade
Los Portland TrailBlazers adquieren a Josh Hart + Tomas Satoransky + Nickeil Alexander-Walker + Didi Louzada + 1ª Ronda NOLA 2022 (protegida #5-#14), sino futura + 2 futuras 2ª Rondas.
Los New Orleans Pelicans adquieren C.J. McCollum + Larry Nance Jr. + Tony Snell.
El análisis
Portland sigue deshaciendo el equipo a marchas forzadas. En esta ocasión se desprende de C.J. McCollum, uno de sus estandartes de las últimas temporadas, de Larry Nance Jr., pieza bastante aprovechable por sus condiciones atléticas y un Tony Snell que puede funcionar como complemento.
A cambio, recibe un pack de jugadores donde destacan principalmente 2. El primero, Josh Hart, que curiosamente coincidió con Larry Nance Jr. en Lakers y se marchó a Pelicans en el traspaso de Anthony Davis. 13 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias esta temporada, con un pobre % en tiros de campo, especialmente en T3. Sin embargo, sus 26 años le hacen una pieza muy aprovechable, con un contrato aceptable para su rendimiento (12 MM por temporada).
La segunda pieza relevante para mi era Nickeil Alexander-Walker, un escolta joven que en su 3ª temporada en la liga había conseguido dar un paso al frente en ataque, en situaciones de encarar el aro y el tiro libre. Hablaré más adelante de él porque ha durado poco en Portland.
Tomas Satoransky lleva sin perspectivas de quedarse, como bien se demostró a posteriori. Didi Louzada es mero relleno. Y las rondas, la protección 5-14 de NOLA a esa 1ª Ronda de 2022 la hace mucho menos útil de lo esperado.
New Orleans es claro ganador en este traspaso. No se desprende de demasiado, y saca un jugador All Star de la talla de C.J. McCollum, que les va a ayudar a abrir el campo para cuando vuelva Zion, si es que le volvemos a ver en Pelicans. Una apuesta clara por luchar por el Playoff en un año en que parece que está barato en el Oeste.
Para ser justos, C.J. McCollum sabía desde hace bastante tiempo que en cualquier momento podría abandonar Portland. Así lo demuestra en su carta de despedida, donde narra de cabo a rabo cómo se enteró de todo. A sus 30 años le llegó el momento de enrolarse en otro proyecto que busca competir desde YA, pese a la baja de Zion. Atrás queda su bonita sociedad con Damian Lillard, y sus más de 20 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias esta temporada. Su fit en Pelicans va a ser muy bueno, jugando incluso al 1 muchos minutos.
Larry Nance Jr. me parece una pieza muy interesante. Hijo del mítico Larry Nance, ni en Lakers ni en Cavs ni en Blazers ha conseguido encontrar su hueco, pero su potencia física siempre le hace un gran complemento, y en este caso puede dar un plus de energía junto al rookie Herbert Jones. Además, tan solo le queda la próxima temporada de contrato, siendo éste decreciente.
Tony Snell es relleno en el traspaso. Un jugador que aspiraba a ser un 3&D y que se ha quedado en bastante poco. Eso sí, lleva 3 temporadas sin fallar un solo tiro libre y su contrato es expiring.
Conclusiones
Para mi hay un claro ganador en este traspaso, que es New Orleans. Consiguen a un jugador espectacular como C.J. McCollum sin dar mucho a cambio, incluso su 1ª Ronda tiene una protección bastante aceptable. El equipo apuesta claramente por meterse en Play-In al menos en una temporada donde está muy barato, esperando que Zion Williamson vuelva para dar el sato de calidad definitivo. Mientras, McCollum e Ingram son más que suficiente para sostener al equipo en ataque.
En cambio Portland no sé a que juega. Bueno sí, tanquear y reconstuir. Pero bajo mi punto de vista saca muy poco por una de sus estrellas, más aún cuando de lo poco potable que le llega, vemos como más adelante sale traspasado. La idea es liberar mucho salario para hacer un equipo campeón alrededor de Damian Lillard. Eso le han dicho, y parece que Lillard quiere quedarse y acepta. Pero tener dinero no te asegura demasiado, más aún en un verano donde el mercado de agentes libres no parece excesivamente interesante. Además, luego tienes que atraer a estrellar y convencerles de un proyecto que ahora mismo está en pañales. Y sino, terminas sobrepagando a medianías.
4. Traspaso entre Sacramento Kings e Indiana Pacers
El trade
Los Sacramento Kings adquieren a Domantas Sabonis + Jeremy Lamb + Justin Holiday + 2ª Ronda Indiana 2027.
Los Indiana Pacers adquieren a Tyrese Haliburton + Buddy Hield + Tristan Thompson.
El análisis
Sacramento hizo saltar la banca. Cómo sabéis, este traspaso me toca de lleno porque soy de los Kings, pero voy a intentar analizarlo desde un punto de vista objetivo. Los Kings necesitaban moverse si no querían ser el peor equipo de la historia de la NBA. 15 años sin Playoffs, empatados con los Clippers, que serían 16 si esta temporada no se consiguiera. Un título que obviamente a nadie le gusta. El equipo venía de una racha mala, intentando levantar cabeza, pero no se veían brotes verdes.
En este contexto, NOLA, rival directísimo por el Play-In, hace un traspaso importante trayendo a C.J. McCollum. Quizás esto fue el detonante para que McNair se la jugase. Y digo se la jugase porque Sacramento se desprende de Tyrese Haliburton. El único jugador que habían declarado intocable. Aquel chico que decidió caer al pick 12 del Draft 2020 porque quería jugar en los Kings. El jugador más comprometido con la franquicia en años, que ha dado siempre la cara y que venía experimentando una progresión meteórica. El único halo de luz del equipo que tenía a la afición en el bolsillo. Por eso, el traspaso rompió el corazón de muchos fans, y no solo eso, hizo arder Twitter en general.
Dejando a un lado esto, hay que analizar el traspaso desde otra perspectiva. Llega Domantas Sabonis, un interior, 2 veces All Star. Los que me conocéis, sabéis que era mi opción favorita para el equipo … pero dando a Fox. Sin Embargo, Indiana no quería a Fox, solo a Tyrese. El resto ya lo conocéis. ¿Qué puede aportar Sabonis? Mucho. De todo, menos defensa. Un interior con un gran conocimiento del juego, una capacidad de pasar espectacular. Mucho rebote a un equipo que apenas conseguía cerrarlo en su aro. Su fit con Fox me genera dudas, tengo que verlo, pero sí creo que va a funcionar como el principal generador del equipo. Estilo Jokic en Denver, obviamente salvando las distancias.
El pack restante tampoco hay que desmerecerlo, más aún viendo que llegan por un expiring como Tristan Thompson y una manzana podrida como Buddy Hield. El caso de Jeremy Lamb, es el intercambio de expiring por expiring por Thompson. Sin embargo, es un jugador bastante aprovechable desde la 2ª unidad. Las lesiones siempre le han frentado, y su tiro nunca ha despuntado como se esperaba, pero tiene puntos.
La llegada de Justin Holiday tampoco es casual. En Indiana, era el jugador que más asistencias había dado a Domantas Sabonis. Además, es un currante que va a aportar intensidad defensiva y un T3 bastante aceptable con un contrato barato (menos 6 MM).
Indiana sigue su proceso de plena reconstrucción, y ni en sus mejores sueños se imaginaba poder conseguir un jugador del potencial de Tyrese Haliburton. Reconozco que los Pacers han estado muy hábiles.
La llegada de Tyrese Haliburton aunque me duela, es una pieza muy importante de presente y futuro sobre la que reconstruir. Es un jugador muy trabajador, muy comprometido y que sin ninguna duda va a ser All Star. Un tirador fiable con una gran inteligencia en pista. Su llegada deja aún más claro que Ricky Rubio no va a seguir en Indiana, y veremos si Malcolm Brogdon, a quien no pueden mover hasta el verano.
Llega Buddy Hield, manzana podrida en Sacramento con un mal contato, que lleva más de años queriendo salir de la franquicia, arrastrándose en gran parte de los partidos. El bahameño que debió ser referente en los Kings, acabó restando mucho más que sumando, tanto en pista como en vestuario. Eso sí, no hay dudas de que es un gran tirador, y en otro contexto quizás funcione. Pero al menos es un lastre que los Kings se quitan de encima, algo a remarcar en este traspaso.
Tristan Thompson ya lo hemos comentado, es un mero cambio de expirings con Jeremy Lamb. A priori acabará cortado. Se habla de Chicago.
Conclusiones
Traspaso agridulce para Sacramento. Muy doloroso por la pérdida de Tyrese Haliburton, no es de extrañar que mucha gente se echara las manos a la cabeza. Pero hay que valorar el contexto de necesidad. A veces lees Twitter y parece que Domantas Sabonis era un granjero de Indiana, que no es nadie. Un 2 veces All Star, jugador interior, que te da un salto de calidad en un puesto que necesitabas, y en situaciones tan importantes como el rebote. También es muy valorable que te quitas de encima a Buddy Hield, que la gente lo olvida, manzana podrida en el vestuario con un mal contrato.
Sí, yo prefería dar a Fox, pero el rival también juega en esta negociación. Hay que asumir que es un traspaso cortoplacista, para competir desde ya y evitar la losa de «el peor equipo de la historia de la NBA», acelerado por el gran movimiento de NOLA. Quizás dentro de 2 años nos tiremos de los pelos. O no. Sabonis tiene 25, 3 más que Haliburton. Tirando de nostalgia, me recuerda a los traspasos de Mitch Richmond por Chris Webber, o Jason Williams por Mike Bibby. Ambos termiraron siendo productivos para Sacramento. Pasará tiempo hasta dar un veredicto definitivo para Sacramento, también dependiendo de lo que pase esta temporada.
El que sí gana, entre comillas, es Indiana. Solo con llevarse una pieza como Tyrese Haliburton para reconstruir, ya es un triunfo. Soy de la opinión de que entre Sabonis y Turner uno tenía que salir. Y han aprovechado para sacar algo muy rentable, aunque no reciben rondas de Draft. También se comen a Buddy Hield, al que no sé si van a dar mucha cancha tal y como tienen la plantilla actualmente. Yo intentaría colocarlo.
5. Traspaso entre Portland TrailBlazers, Utah Jazz y San Antonio Spurs
El trade
Los Portland TrailBlazers adquieren a Joe Ingles + Elijah Hughes + 2ª Ronda Memphis 2022.
Los Utah Jazz adquieren a Nickeil Alexander-Walker + Juancho Hernangómez.
Los San Antonio Spurs adquieren a Tomas Satoransky + 2ª Ronda Utah 2027.
El análisis
Portland sigue desmantelando el equipo, al menos bajo mi punto de vista. De lo poco potable que saca por C.J. McCollum, ahora se deshace de ello.
Recibe a un Joe Ingles lesionado para toda la temporada y que es agente libre, mismo caso que Ricky Rubio en Indiana, y un Elijah Hughes que tampoco ha demostrado mucho en sus 2 años en Utah. En Syracuse demostró ser un buen anotador desde todas las partes de la cancha. Veremos si Portland saca algo de él.
Utah hace la misma jugada que Cleveland con Ricky Rubio y traspasa a una leyenda de la franquicia de los últimos años, Joe Ingles, que acababa contrato y se lesionó para lo que resta de temporada. Quién sabe si volverá en verano.
Recibe la que es para mi la mejor parte de este traspaso, Nickeil Alexander-Walker. Un exterior con no muy buen tiro de 3, pero muy incisivo de cara al aro, desde donde saca mucho rendimiento. En su 3ª temporada en la liga se estaba yendo a casi 14 puntos por partido, ganando cada vez más protagonismo en NOLA. Una apuesta más que interesante para Utah, que seguramente moldee al canadiense y le convierta en un gran jugador. Llega también Juancho Hernangómez a su 4º equipo en 6 meses. No sabemos si tendrá minutos o si será cortado. El Real Madrid ya ha preguntado por él.
San Antonio simplemente libera el contrato de Juancho. Tomas Satoransky es posible que acabe cortado, ya que los rumores sobre su vuelta a Europa han sonado con fuerza.
Conclusiones
Bajo mi punto de vista es un traspaso donde 2 equipos buscan claramente liberar salario (Portand y San Antonio), haciendo hueco para su reconstrucción.
El 3º en discordia, los Utah Jazz, es el único equipo con opciones claras de Playoff, y pese a que se desprende de un icono como Joe Ingles, el movimiento es inteligente. El australiano está lesionado para toda la temporada y acaba contrato, como Ricky Rubio. Le traspasas y sacas algo que te pueda ayudar claramente, como en esta ocasión es Nickeil Alexander-Walker, un prototipo de jugador que en Utah suele gustar. Y en verano, la puerta estará abierta para un posible retorno de Ingles, si así lo estiman ambas partes.
6. Traspaso entre Miami Heat y Oklahoma City Thunder
El trade
Los Miami Heat adquieren la 2ª Ronda OKC 2026.
Los Oklahoma City Thunder adquieren a KZ Okpala.
El análisis
Miami se deshace de un jugador con el que no cuenta y hace hueco para firmar algún agente libre interesante o al mismo Caleb Martin, que dejó buenas impresiones en el equipo.
Oklahoma hace una apuesta por un jugador como KZ Okpala que les sale bastante barato. El ex de Stanford es un alero con gran envergadura que no ha tenido oportunidades en la NBA.
Conclusiones
No hay mucha más conclusión que la de una apuesta barata por parte de Oklahoma City Thunder. Tienen demasiadas rondas futuras y al menos, que les sirvan para esto. Sin embargo, las últimas informaciones comentan que el jugador ha sido cortado por Oklahoma, por lo que el trasfondo es más complejo: parece que Oklahoma también acepta retrasar la 1ª ronda 2023 que Miami les debe a 2025 o 2026, siempre y cuando no sea TOP 14. La NBA tiene estos traspasos extraños.