Nombre: Luka Brajkovic
Fecha y lugar de nacimiento: 26 de Junio de 1999 // Feldkirch, Vorarlberg, Austria
Nacionalidad: Austria
Altura: 2,08 metros
Peso: 113 kg
Posición: FC
Trayectoria
NCAA
2018-22 // Davidson Wildcats
Profesional
2015-18 // Dornbirn Lions
¿Cómo juega?
Luka Brajkovic es una apuesta clara de Breogan por un jugador que ha destacado en NCAA en los Davidson Wildcats, y que dará el salto al profesionalismo en España.
Pero antes de irse a USA, este interior austríaco ya había jugado en su país, llegando a disputar partidos incluso en la primera división, y de la mano de un coach español, Iñaki Merino, que le conoce bastante bien. Aquí tenéis una entrevista de los compañeros de «Zona de Basket» (web que os recomiendo fervientemente si os interesa el basket formativo) donde ya hablaban maravillas de él allá por el año 2017.
Desde su llegada a Davidson, siempre partió como titular y con protagonismo en el equipo. Cada una de sus 4 temporadas por encima de los 10 puntos de media, y con más de 6 rebotes por encuentro en cada partido.
Este último curso ha experimentado un salto importante en su % de T3 (por encima del 40%), una mejoría reboteadora (por encima de 7) y especialmente en su capacidad para producir para sus compañeros, duplicando el número de asistencias que venía promediando. Internacional con su país, ahora llega el momento de demostrar estas buenas características en una liga tan potente como la ACB.
Fortalezas
Juego al poste
No le importa recibir debajo de canasta y percutir a su rival. En NCAA ha sacado bastante ventaja en estas situaciones, aunque seguramente en ACB le cueste más.
Gira bien sobre su cuerpo, tiene buen juego de pies, un buen manejo del tiro a tablero y le gusta mucho acabar con un semi gancho, generalmente con la derecha. El balón sale desde bastante alto y es muy difícil de defender.
Juego desde cabecera
En este sentido, puede hacer un poco el rol que ejecutaba Rasid Mahalbasic en Lugo la pasada temporada. O lo que pretenden con Ethan Happ. Al final son cromos que tienen bastantes similitudes, obviamente no con el mismo nivel de calidad y eficiencia, y con Luka Brajkovic siendo más atlético que ellos.
Pone buenos bloqueos y se abre para lanzar de 3. Incluso puede recibir el balón, amagar con el pase y lanzarse un triple sin problemas. También cortar rápido hacia canasta en el roll, donde es bastante contundente en la definición.
Posibilidad de abrir el campo
Es un hombre alto que puede lanzar de 3, y por tanto, añade una amenaza más a su repertorio.
Con el paso de las temporadas ha ido mejorando tanto el volumen de lanzamiento como el % de acierto. En su última temporada en Davidson, en 2,6 intentos por encuentro consiguió convertir el 41%.
Lo que hay que tener en cuenta con su tiro de larga distancia es que necesita espacio. La mecánica no es rápida. Además, suele venir principalmente desde posiciones de cabecera, desde donde le gusta recibir el balón para generar, o bien aprovechar su bloqueo para hacer un pick & pop. Ha sorprendido bastante su mejoría en este sentido.
Posible generador para el equipo
Esta última temporada ha dado un gran salto en su carrera en el entendimiento del juego, promediando 2,5 asistencias por partido.
Buen «touch» de balón
Aunque predomina su mano derecha en el lanzamiento, le hemos visto capaz de definir con la izquierda en semi ganchos o bandejas.
En general tiene un buen «touch» para el lanzamiento cercano, para soltar el balón y que entre, también en el rebote ofensivo.
Debilidades
Debutante en el baloncesto «profesional«
Llega procedente del baloncesto universitario. No significa nada, pero pasar de NCAA a la 2ª mejor liga del mundo puede ser un escalón bastante alto de subir. Habrá que tenerle paciencia.
Sin embargo, esto tiene trampa. Antes de irse a USA, con 18 años, ya dominaba en la 2ª división austríaca, y con un entrenador español al mando.
Atleta promedio
No es excesivamente ágil de movimientos, aunque tampoco llega al punto de tosquedad y lentitud de Rasid Mahalbasic.
Tiene una capacidad atlética promedio, sin ser nada especial para sus condiciones. En carrera se defiende bastante bien para atacar y machacar en aro, en estático salen a relucir más estas limitaciones.
Reboteador bastante mejorable
Pese a su envergadura y su tamaño, no es un interior que sea buen reboteador. Apenas alcanza el 15% en el % reboteador que nos indica la estadística avanzada.
Aún así, ha promediado más de 7 capturas esta temporada en 30 minutos de juego. Bastante mejor cerrando su aro que en ataque, ya que es un jugador más bien blando a la hora de pegarse debajo de canasta.
Conclusión
Luka Brajkovic aterrizá en el basket profesional de la mano de Breogán de Lugo. En una liga tan potente como la ACB deberá demostrar el potencial del que ha hecho gala en el baloncesto universitario americano. Un interior no excesivamente atlético pero sí muy inteligente en pista, con bastantes recursos ofensivos y una buena muñeca.
En ataque se desenvuelve bien al poste como de cara al aro, anotando incluso de fuera con bastante solvencia para ser un hombre alto. Ha sorprendido a muchos por su versatilidad. También puede actuar como generador secundario desde cabecera, ya que tiene muy buena lectura del juego.
En defensa y por sus condiciones, debe mejorar. No es especialmente atlético ni ágil, un interior promedio. No es mal reboteador, pero a veces le cuesta bastante cerrarlo.
En resumen, es un jugador por el que apostar claramente, de esos que o firmas nada más salir de NCAA o posteriormente los equipos humildes no los huelen. En la confección de plantilla de Lugo puede solaparse con Ethan Happ en muchos aspectos, a la vez que puede ser un buen recambio para el americano. Complicado que convivan juntos, aunque si Mrsic lo consigue, cuidado.