Nombre: Lasannah V. «Lasan» Kromah
Fecha y lugar de nacimiento: 24 de Junio de 1991 // Queens, New York, USA
Nacionalidad: USA / Liberia
Altura: 1,98 metros
Peso: 93 kg
Posición: GF
Trayectoria
NCAA
2009-13 // George Washington
2013-14 // Connecticut
Profesional
2014-15 // Alba Fehevar (NBIA, Hungría)
2015-16 // Torku Konyaspor (TBL, Turquía) & Enosi Kalathosfairisis Kavalas (HEBA A1, Grecia)
2016-17 // Westchester Knicks (NBA G-League, USA) & Melbourne (AUS NBL, Australia) & ASP Promitheas Patras (HEBA A1 Grecia) & Egis Kormend (NBIA, Hungría)
2017-18 // U-Banca Transilvania Cluj (ROM Div A, Rumanía)
2018-19 // Rouen Metropole Basquet (LNB Pro B, Francia) & Boulazac Basquet Dordogne (LNB Pro A, Francia)
2019-20 // Kolossos Rodou BC (HEBA A1, Grecia)
2020-21 // Cholet Basquet (Jeep Elite, Francia)
2021-22 // Fos Sur Mer (Jeep Elite, Francia)
¿Cómo juega?
Lasan Kromah es un exterior que tiene muchos puntos en sus manos, aunque su carrera de trotamundos le ha llevado por multitud de situaciones. Mejor anotador de 2 que de 3 puntos, se ha convertido en un jugador fiable en ataque, disciplinado y con ganas de asentarse en el máximo nivel europeo.
Nacido en Queens pero con orígenes liberianos, sus orígenes en el mundo del baloncesto los encontramos en un instituto de Maryland, donde promedió 21 puntos y 9 rebotes de media. Karl Hobbs le convenció para iniciar su carrera universitaria en George Washington. En los Colonials hizo un gran primer año, elegido en el mejor quinteto Rookie de su división con 11,8 puntos por encuentro. Sin embargo, una lesión en el pie le frenó en su 2ª temporada, pasándola en blanco.
Su juego se estancó, y en los 2 años siguientes apenas progresó, empeorando mucho incluso en el triple, aunque consiguió sacar adelante sus estudios en Criminalística. De nuevo Karl Hobbs le rescató para formar parte de un equipo ganador, Connecticut, donde ejerció un rol mucho menos protagonista, de jugador pegamento y especialista defensivo. Allí, en la universidad liderada por Sabazz Napier se alzó con el título de campeón NCAA en 2014.
Su salto al profesionalismo no fue fácil. La NBA le quedaba muy lejos y probó suerte en Europa, en ligas menores. Comenzó en el Alba Fehevar de Hungría donde tuvo galones absolutos. Promedió casi 20 puntos, 5 rebotes, 2,4 asistencias y 2,4 robos, con una gran mejoría en el T3 (44%). Al curso siguiente saltó a Turquía, al Konyaspor, equipo que abandonó en Diciembre (no sé si llegó a debutar) para poner rumbo a Kavalas, Grecia, donde finalizó la temporada con 15 puntos por encuentro, sin poder salvar al club del descenso.
En la temporada 2016/17, viajó más que Willy Fog. Fue drafteado en la G-League, donde apenas jugó. Pasó por Australia (Melbourne), Grecia (Promitheas) y Hungría (Kormend), donde finalizó la temporada con números similares a la etapa anterior en el país magiar. Esa competición se le quedaba pequeña. Al curso siguiente probó suerte en el Cluj de Rumanía, donde no pudo clasificar para la BCL pero le vimos dejando buenos números en Fiba Europe Cup (15,4 puntos por encuentro, aunque de nuevo empeorando su lanzamiento exterior).
Tuvo que dar un paso atrás para coger impulso. Se marchó a la 2ª división francesa donde maravilló en Rouen, 2º mejor equipo de la competición. 16,6 puntos por partido, máximo encestador de la categoría, con explosiones anotadoras de hasta 40 puntos. Estos números le sirvieron para poner rumbo de nuevo a Grecia, esta vez al Kolossos Rodou donde consiguió mantener buenos registros anotadores (15,7 puntos por partido) y al equipo en mitad de tabla.
Las 2 últimas temporadas las ha pasado en la liga francesa. Primero en Cholet, donde jugó BCL y llegó a promediar 13,5 puntos por encuentro en la competición local, en una temporada discreta del club. El pasado curso disputó el campeonato francés en las filas del recién ascendido Fos Sur Mer, promediando 18 puntos por partido (2º máximo anotador de la Jeep Elite), disputando el partido de las estrellas y salvando al club contra todo pronóstico ganando en las 3 últimas jornadas. Ha llegado el turno de demostrar que puede dar el salto definitivo en su carrera tras firmar en ACB por Carplus Fuenlabrada.
Fortalezas
Recursos ofensivos
Pese a que el NCAA su rol no era de protagonista, en su larga carrera en Europa le hemos visto mucho más decidido de cara al aro. Cuando ha sido 1ª espada ofensiva ha tenido explosiones anotadoras como los 40 puntos con Rouen.
Es un jugador con bastantes recursos ofensivos. Mismamente el pasado curso sumó 12 partidos por encima de los 20 puntos, destacando en muchas ocasiones el tiro a media distancia, su jugada favorita.
En general, es un jugador con un buen físico, lo que le permite añadir a su repertorio acciones como el posteo. Le gusta comenzar incluso en la línea exterior, y si no puede finalizar, encontrar a un compañero libre tras cerrarse las defensas. También puede atacar el aro y finalizar con una bandeja de extensión.
No es mal triplista en catch & shoot, pero en general, el lanzamiento exterior es algo mejorable para él. El tiro libre es otro de sus recursos. Saca bastantes faltas, lo que hace que vaya a la línea de personal con asiduidad (casi 6 intentos por partido la temporada pasada).
Lanzamientos de media distancia
La media distancia está en desuso en el baloncesto moderno, pero aún encontramos jugadores como Lasan Kromah que hacen buen uso de ella. Al no sentirse del todo cómodo con el lanzamiento exterior, prefiere dar un par de pasos hacia dentro y lanzar.
Es su jugada preferida, y la que le da más réditos. Tiene muy buen lanzamiento en suspensión, tras bote e incluso en carrera, le gusta hacer la parada para librarse del defensor y lanzar con espacio.
Viendo su look y su forma de tirar, a muchos les recordará a Kobe Bryant en algunos gestos. Obviamente, siendo infinitamente peor.
Capacidad de pase
Pese a ser un anotador, también es capaz de encontrar al compañero. 3,5 pases de canasta esta última temporada, que trasladado a estadística avanzada suponen un 21,6% de pases de canasta estando él en pista, números que se acercan a los de algunos bases que no son puramente directores.
Doble muy bien el balón cuando se cierran las defensas sobre él. Además, le puedes dar el balón sin problemas para que funcione como generador secundario.
Robos de balón
El robo de balón ha sido una de sus señas de identidad a lo largo de su carrera. Es un jugador que mete muy bien la mano para sacarle la pelota al rival. Sus promedios siempre están cerca de 2 balones recuperados por partido.
Carácter competitivo
Quien le conoce asegura que es un jugador serio. Necesita sentirse importante, involucrado. Tiene buena ética de trabajo, llega antes a los entrenos … y en los partidos es un competidor, no le importa llevar el peso del ataque.
Le hemos visto partidos de 12 rebotes. Es un jugador incisivo que recibe muchas faltas. También puede defender, aunque es algo que tiene más olvidado.
Una muestra de su carácter es su actuación en los 3 últimos partidos del pasado curso. Con su equipo en descenso, sumó 14 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias para ganar en Bourg, 23 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias para vencer a Roanne en casa, y 16 puntos para derrotar a Le Portel en su feudo. Sin ser el máximo anotador, su presencia en pista sumó siempre en positivo.
Debilidades
Pérdidas de balón
Es un jugador que tiene mucho el balón en sus manos, tanto para anotar como para generar. Su % de uso asciende al 28%, lo que es una barbaridad. Esto produce que pierda muchos balones, muy al estilo de Shannon Evans con el Betis.
Esta última temporada su ratio asistencia / pérdida se ha venido abajo. Prácticamente se queda en uno, lo que quiere decir que tiene los mismos pases de canasta (3,5) que balones perdidos (3,4), anulando estos buenos números en la asistencia. Un agujero negro que convendría que tapase, como en otras temporadas.
Lanzador de 3 irregular
Puede anotar de 3 puntos, pero no es un tirador fiable de larga distancia. Tiene datos muy irregulares según la temporada. Un ejemplo es el de hace 2 cursos, donde promedió un 38% de acierto en Grecia, sin embargo la pasada campaña en Francia no llegó ni al 29%, los peores registros de toda su carrera.
Esperemos que sea algo puntual, porque bajó volumen de tiro (2,4 triples intentados), cuando ha llegado a lanzar hasta más de 5. Tener en el equipo a un exterior tan enchufado como Deishuan Booker seguramente influyese en que no se le buscase en las mejores situaciones de lanzamiento, por ejemplo en catch & shoot esquinado, donde es más efectivo.
Cualidades defensivas en desuso
Desde el instituto apuntaba a anotador, pero cuando fue transferido a Uconn, demostró estar capacitado para ser un jugador de equipo. Tiene condiciones físicas buenas para la defensa. Rápido de manos, buenas piernas… motivado, puede ser un buen defensor 1vs1. Sin embargo, es algo que tiene abandonado.
Sería muy importante que recuperase ese hambre para equilibrar su juego y elevarlo a otro nivel.
% de tiro mejorables
Ya hemos hablado de su irregularidad en el T3, pero en general, sus % de tiro son mejorables. En las últimas temporadas tiene un eFG% que apenas supera el 50%, cuando al inicio de su carrera rozaba el 60%.
Debe seleccionar mejor sus lanzamientos, incluso ser más consistente desde el tiro libre. A veces fuerza demasiado situaciones con el defensor encima, hay que buscarle jugadas para maximizar sus % de tiro.
Conclusión
Lasan Kromah es un trotamundos del baloncesto europeo. Ha jugado en multitud de países, destacando principalmente en Hungría, Grecia y Francia, donde ha pasado sus últimas temporadas. Un 2-3 anotador con bastantes recursos en ataque, pero con % de tiro mejorables.
En ataque brilla especialmente desde la media distancia. Le gusta dar un par de pasos hacia delante y lanzar con bastante efectividad. En T3, se defiende en catch & shoot, aunque no es un tirador del todo fiable. También puede postear y generar juego, no le asusta asumir galones en ataque.
En defensa, tiene condiciones atléticas para frenar a su rival. Buenas piernas para el 1vs1. Sin embargo, su juego se enfoca más en el ataque, y no se implica atrás todo lo que debería. Robando balones si es un jugador de élite, mete muy bien la mano, aunque lo compensa con demasiadas pérdidas de balón.
En resumen, Lasan Kromah es un jugador que al fin da el salto a una gran liga en Europa como es la ACB, de la mano de Carplus Fuenlabrada. A sus 31 años, es un jugador ya maduro, con mucha experiencia, y acostumbrado a jugar en todo tipo de situaciones, ganando ligas como en Rumanía, o salvando al equipo in extremis como el curso pasado en Francia. Tiene puntos, pero debe demostrar que es más que un anotador para consolidarse en este nivel.
Excelente análisis, incides donde otros no lo hacen y me gusta como desgranas la esencia de los jugadores.
Muchas gracias por tus palabras Antonio. Simplemente intento dar mi punto de vista sobre cómo juega cada jugador, así que te agradezco mucho que lo valores así, y me alegra aún más que lo disfrutes. Un abrazo