Nombre: Cheick Diallo
Fecha y lugar de nacimiento: 13 de Septiembre de 1996 // Kayes, Mali
Nacionalidad: Mali
Altura: 2,06 metros
Peso: 100 kg
Posición: FC
Trayectoria
NCAA
2015-16 // Kansas Jayhawks
Profesional
2016-17 // New Orleans Pelicans (NBA, USA) & Greensboro Swarm (GLeague, USA) & Austin Spurs (GLeague, USA) & Long Island Nets (Gleague, USA)
2017-19 // New Orleans Pelicans (NBA, USA)
2019-20 // Phoenix Suns (NBA, USA)
2020-21 // Avtodor Saratov (VTB, Rusia) & Urbas Fuenlabrada (ACB, España)
¿Cómo juega?
Cheick Diallo es el prototipo de pívot moderno con gran capacidad atlética. Un jugador que puede hacer la doble posición de 4 y 5, que corre muy bien la pista, intimida, rebotea y tiene motor, es decir, es activo en ambos lados de la cancha. Por algo fue elegido MVP del McDonald’s All American en 2015 por delante de jugadores como Ben Simmons o Jaylen Brown, consiguiendo 18 puntos y 10 rebotes. Tras quedarse sin hueco en la NBA, busca su sitio en Europa.
Fortalezas
Capacidades atléticas
Cheick Diallo es un jugador con unas capacidades atléticas envidiables. El prototipo de interior moderno, ágil y que corre bien la pista. Puede cambiar con los exteriores gracias a su buena movilidad. Y pese a que sus 2,06m se antojan escasos y su salto vertical no es el más espectacular, su envergadura de brazos le permite llegar a muchos balones.
Además, es un jugador con un buen desplazamiento lateral que le permite no perder mucha ventaja defendiendo a exteriores en defensas de cambios.
Rim protector de élite
Seguramente donde más destaque Diallo sea protegiendo su aro. Comentábamos que tan solo mide 2,06m, pero tiene un wingspan que le proporciona una gran capacidad de intimidación, especialmente si coge a su rival en carrera. Aunque no finalice en tapón, molesta bastante.
Además, es un jugador que cierra muy bien el rebote, teniendo temporadas de capturar hasta un 30% de los balones en su propio aro cuando está en pista.
Juego a campo abierto
Cheick Diallo es un jugador ideal para jugar a campo abierto por sus condiciones atléticas. Tapona o rebotea en su aro y sale como un rayo hacia la canasta rival.
Motor en ambos lados de la pista
Diallo es un jugador que le pone intensidad en ambos lados de la cancha, algo que siempre agradece el equipo. No es un gran reboteador ofensivo pero toca balones, y en defensa es peleón, lucha cualquier balón dividido.
Coordinado y buenas manos
Posee muy buenas manos a la hora de jugar por encima del aro. Además, es un jugador bastante coordinado para su estatura, pudiendo echar el balón al suelo desde posiciones más exteriores y encarar a canasta.
Debilidades
Tiro libre
Uno de sus aspectos a mejorar es el lanzamiento desde la personal. No es un jugador consistente, pudiendo encadenar malas rachas, pero ha mejorado muchísimo desde su salida de la universidad donde apenas llegaba al 70%. En Rusia viene de promediar un 61%, pero en su última etapa NBA en Phoenix Suns superó el 85%.
Toma de decisiones
Le falta madurez en la toma de decisiones, aunque es algo que ha mejorado con el paso del tiempo. Diallo ha sido un jugador que se obcecaba con el aro, un finalizador, quizás por las ganas que tiene de demostrar. También forzando lanzamientos de media distancia que seguramente no le competen. Pero con el paso del tiempo va añadiendo más IQ a su repertorio, siendo capaz de jugar entre pívots doblando balones.
Siempre por debajo de las expectativas
No es una debilidad como tal, pero es cierto que desde que fue MVP del McDonald’s All American, Cheick Diallo puso las expectativas muy altas en los scouts. Ni en Kansas ni en la NBA terminó jugando los minutos esperados, y en Rusia también ha dejado un regusto amargo de que «se esperaba más».
Pero tiene tan solo 24 años, y es un chico con una buena ética de trabajo. De hecho, sigue en la agenda de muchas franquicias para ocupar el rol de tercer interior en la NBA si su rendimiento en Europa es el adecuado.
Conclusión
Cheick Diallo es un jugador que perfectamente podría haber ocupado el tercer puesto en la rotación interior de alguna franquicia NBA. Sin embargo, ha preferido emprender un viaje a Europa que le aporte madurez y solidez en su juego.
Su carrera ha estado perseguida por su MVP en el McDonald’s All American, y quizás por eso nunca ha llegado a cumplir con las esperanzas puestas en él. Sin embargo, es un perfil muy aprovechable y totalmente recomendado para el baloncesto moderno, especialmente para equipos que les guste jugar rápido. Ahí es donde puede aprovechar mejor sus virtudes: el rebote defensivo y la finalización.