Nombre: Corey Davis Jr.
Fecha y lugar de nacimiento: 4 de Junio de 1997 // Ruston, Louisiana, USA
Nacionalidad: USA
Altura: 1,85 metros
Peso: 86 kg
Posición: G
Trayectoria
NCAA
2015-17 // San Jacinto
2017-19 // Houston
Profesional
2019-20 // Afyonkarahisar Belediye (T-BSL, Turquía)
2020-21 // BCM Gravelines (Jeep Elite, Francia)
¿Cómo juega?
Corey Davis Jr. es un combo anotador. Un jugador con muchos puntos en las manos y bastante variedad de recursos ofensivos. Pero no solo eso. En su etapa universitaria fue un auténtico líder en la pista para Houston, llevando a la universidad a su primer título de conferencia desde 1992.
Davis es un jugador que aplica intensidad a su juego, tanto en ataque como en defensa. Es un jugador vertical, se siente cómodo corriendo como un rayo hacia el aro. También es un gran tirador exterior de catch&shoot y tiene un IQ muy interesante. Por tanto, un combo, sí, pero que siempre suma al equipo. Un gran two-way player.
Fortalezas
Máquina de anotar
Corey Davis Jr. es un combo anotador. Bajito pero matón. Un jugador que en su 2º año como profesional ha promediado 13,5 puntos por partido en Francia en un equipo donde no era la primera referencia ofensiva.
Es muy bueno en lanzamientos exteriores desde catch&shoot, especialmente en posiciones esquinadas. También puede anotar tras dribbling o step back, aunque necesita más tiempo para el lanzamiento.
Además del lanzamiento exterior tiene bastantes recursos ofensivos: suspensiones, bandejas o bombas entrando a canasta.
Rápido y vertical
Pese a que es fuerte, es un jugador muy veloz. Ideal para transiciones rápidas, es muy vertical, no se lo piensa 2 veces y le gusta ir directo hacia el aro.
Fortaleza física
Sin ser un atleta de élite ni un jugador alto, tiene un físico muy trabajado que emplea a la perfección en ambos lados de la pista. En ataque, le sirve para aguantar golpes entrando al aro y pasar bloqueos con solvencia, pero me gustaría hacer hincapié en el apartado defensivo.
Normalmente este perfil de jugador dejaría la defensa descuidada, pero Corey Davis Jr. está muy implicado con el equipo en ambos lados de la pista. Su velocidad de pies y fortaleza de tren inferior le permite aguantar a rivales, además de poner un plus de intensidad que le permite robar balones (al menos 1 por encuentro de media).
Liderazgo e intensidad
En Houston demostró ser el auténtico líder del equipo, y no hablamos solo de la anotación. Su intensidad contagia al resto de sus compañeros, siempre está metido en el partido, en ambos lados de la pista. Para una ayuda defensiva o para luchar un balón por el suelo.
Además, tiene una buena lectura del juego. No destaca en habilidades de playmaking, pero sabe ver a sus compañeros cuando las defensas se cierran sobre sus entradas a canasta (3 asistencias por partido).
Fiabilidad desde el tiro libre
Pese a que esta última campaña bajó un poco sus cifras, es un jugador que ha superado con holgura el 80% desde el tiro libre a lo largo de su carrera.
Debilidades
Debe explotar más su arsenal ofensivo
Su juego se ha basado principalmente en el lanzamiento exterior (la mitad de sus tiros). Quizás por el rol que le han dado en sus equipos, pero es un jugador con recursos suficientes como para pensar en ser más incisivo de cara a canasta o sacar faltas personales (donde tiene un muy buen %).
Falta de centímetros
Su corta estatura puede suponer un problema en muchas ocasiones, especialmente defensivamente donde sufre con jugadores exteriores más grandes.
Mejorar en el playmaking
Su visión de juego es buena, pero en determinadas situaciones. No puede dirigir al equipo en un ataque estático, cosa que debiera mejorar, ya que con su estatura es factible que le toque desempeñar de vez en cuando esa labor.
Conclusión
Cory Davis Jr. es un prospect para apostar sin ninguna duda. Un jugador con hambre, que imprime intensidad a su juego , contagiando a sus compañeros, y que tiene muchos puntos en las manos. Debe ganar en confianza, puesto que basa su juego principalmente en el lanzamiento exterior, cuando también tiene calidad de sobra para entrar a canasta. Quizás en un equipo con un rol más protagonista pueda soltarse más la melena.
En Houston fue un auténtico líder, llevando a su universidad a ganar títulos que no cosechaba desde 1992. Por tanto, es más que un combo anotador. Es un jugador que suma para el equipo, que aporta intangibles, incluso en defensa, algo que difícilmente puedes esperarte de un perfil de jugador así.
Pese a que tiene un físico muy trabajado, en su contra juega la falta de centímetros y la capacidad de ejercer como base puro. Aún así, es un perfil muy interesante que personalmente creo que está aún por explotar.