Nombre: Dennis «D.J.» Hogg Jr.
Fecha y lugar de nacimiento: 3 de Septiembre de 1996 // Columbus, Ohio, USA
Nacionalidad: USA
Altura: 2,06 metros
Peso: 98 kg
Posición: F
Trayectoria
NCAA
2015-18 // Texas A&M
Profesional
2018-19 // Delaware Blue Coats (NBA G-League, USA)
2019-20 // Wisconsin Herd (NBA G-League, USA)
2020-21 // Lakeland Magic (NBA G-League, USA)
2021-22 // Cholet (LNB, Francia)
¿Cómo juega?
D.J. Hogg es un gran tirador que puede actuar en el 3 y en el 4. Seguramente, es lo que mejor le define. Cuando era muy joven, su familia se mudó a Plano, Texas, y ya en su época de High School fue catalogado como el 2º mejor jugador del Estado y el mejor tirador de todo Estados Unidos a nivel formativo. Pero el joven Dennis era más que eso. Su espigado cuerpo le permitía taponar y machacar, y demostró tener un control de balón muy bueno para su talla. Fue catalogado como un 4 estrellas.
Continuó sus estudios en la Universidad de Texas A&M, donde estuvo 3 temporadas. Muchos pensaban en él como el nuevo J.J. Redick. En su 2º y 3er año promedió cerca de 12 puntos y 5 rebotes, aunque nunca sobrepasó el 40% de acierto en T3. Fue un pequeño paso atrás en un equipo que prometía bastante más, con muchos jugadores de la región, y ante tal estancamiento, decidió dar el salto al baloncesto profesional presentándose al Draft.
No fue seleccionado por ninguna franquicia y, tras el verano, firmó un contrato con Philadelphia 76ers, quienes inmediatamente le asignaron a su filial en la G-League, los Delaware Blue Coats. Ni en esta temporada ni en la siguiente con Wisconsin Herd consiguió mejorar de los 11 puntos y 4-5 rebotes que viene promediando durante toda su carrera. En su 3er año en la G-League terminó en los Lakeland Magic, con quién levantó el campeonato antes de dar el salto a Europa con unos números muy similares.
La sensación que ha dejado en todo este tiempo ha sido de un jugador que podría dar más en la pista, que aún está por explotar. Lejos de ese carácter mostrado en sus años de instituto, D.J. Hogg se ha convertido en un especialista del tiro de larga distancia. En su primera experiencia fuera de su país, ha promediado 12,5 puntos y 4 rebotes en el Cholet de Francia, de nuevo números calcados a los de su carrera, eso sí, con un excelso 44% en T3. Creo que es un jugador que necesita que trabajen con él es más aspectos de su juego para dar un salto, porque calidad tiene de sobra. Una apuesta.
Fortalezas
Tirador de élite
Hablar de D.J. Hogg es hablar de un excelente tirador, con un rango de lanzamiento muy amplio. No es raro verle meter un triple de 8 metros en carrera, por poner un ejemplo. Bueno a pies parados y tras bote, su muñeca no da tregua.
12,5 puntos en apenas 24 minutos de juego, de los cuales, casi el 65% proceden de lanzamientos exteriores, lo que le permite irse a 1,5 puntos por lanzamiento, un un TS% (True Shooting) del 69% y un eFG% (% de tiro efectivo) del 66%, una barbaridad para un jugador que lanza tantos triples.
Esta temporada en Francia ha conseguido seleccionar muy bien sus lanzamientos, promediando un 44% en T3 en más de 5 intentos por partido, cifras al alcance de muy pocos jugadores. Creo que necesitaba esta experiencia fuera de USA para renacer un poco como el gran tirador que es.
Movilidad
Su físico ligero le permite ser un jugador muy móvil, perfectamente intercambiable en los puestos de 3 y 4, especialmente en ataque. En defensa, sufre más debido a su falta de kilos.
Es un jugador perfecto para abrir el campo y dejar espacios a jugadores interiores que les guste resolver en la pintura.
Envergadura
Sin ser un gran reboteador (4 por partido) o taponador (1 por partido), sus largos brazos le permiten ayudar en esa faceta. Le falta más motor. Si lo tuviese, podría incluso aumentar sus números en este apartado, aunque no olvidemos que no son para nada malos para el tiempo que permanece en pista.
Le ves jugadas de G-League, y cuando se pone, con su zancada y sus brazos largos vuela al tapón.
Hábil con el balón en las manos
Aunque su carta de presentación se base en el tiro, es capaz de hacer más cosas. En mi opinión, tiene un talento bastante desaprovechado, y es que no es malo echando el balón al piso y atacando el aro para finalizar cerca de canasta.
Ayuda en el rebote
No es un jugador que se caracterice por pisar demasiado la zona. Puede postear, pero rara vez lo hace. Le gusta más jugar de cara al aro. Sin embargo, tiene un buen touch para finalizar la jugada con palmeo tras rebote ofensivo.
En defensa, consigue casi 1 de cada 5 rebotes estando en pista, lo que le da un plus. Promedia tan solo 4 rebotes, pero ha tenido partidos de 7 e incluso 10.
Debilidades
Defensivamente flojo
No le gusta pisar mucho la pintura. Jugando de 4 sufre con su físico ligero, no tiene presencia en la zona. Sin embargo, su envergadura le hace que pueda ayudar puntualmente en determinadas situaciones.
Se ha quedado en un especialista
Tanto por números como por su trayectoria, parece haberse estancado en el rol de especialista en el lanzamiento exterior. Y la realidad es que un jugador que fue catalogado como el mejor tirador de la nación en su etapa de instituto, ha terminado en Europa.
Su regularidad en la estadística habla de su solvencia, pero también de su falta de ambición en muchos casos. Es un jugador que tiene más recursos a parte del tiro, y no los aprovecha.
Desconexiones durante los partidos
Durante toda la temporada no ha mostrado continuidad en su juego. Es un jugador que puede estar «on fire» durante un cuarto, y desaparecer el resto del partido. Debe ganar en regularidad si quiere seguir progresando en su carrera.
Os dejo video análisis de DJ Hogg elaborado por Ander Isuskiza de baskeroseno. Conocéis de sobra la calidad de su trabajo.
Conclusión
D.J. Hogg es un tirador de élite que ha mantenido una regularidad pasmosa en sus números desde sus últimos años de universidad hasta el día de hoy. En su primera experiencia en Europa ha promediado 12,5 puntos en apenas 24 minutos de juego, con un 44% en T3.
En ataque, puede sorprender su eficiencia tanto en TS% como en eFG% para ser un gran especialista en el lanzamiento exterior. Sin embargo, es ver su mecánica y despejas todo tipo de dudas. Además, su envergadura le permite palmear bien el rebote ofensivo, e incluso puede echar el balón al piso para atacar el aro.
En defensa, flojea. Su envergadura le permite suplir su físico ligero y la falta de intensidad que presenta a veces. Si se aplicase más, subiría mucho el nivel, ya que se mueve bien por la pista.
Es un jugador que debe ganar regularidad durante los partidos. Puede estar algunos minutos «on fire», y luego desconectarse. Una apuesta para jugar de 4 abierto, incluso intercambiar en el puesto de 3, ideal para equipos que busquen abrir el campo a sus interiores o exteriores penetradores. Eso sí, puntos y efectividad en el lanzamiento exterior aseguradas.