Nombre: Yago Mateus Dos Santos
Fecha y lugar de nacimiento: 9 de Marzo de 1999 // Tupa, Sao Paulo, Brasil
Nacionalidad: Brasil
Altura: 1,78 metros
Peso: 78 kg
Posición: PG
Trayectoria
Profesional
2016-20 // Paulistano (NBB, Brasil)
2020-22 // Flamengo (NBB, Brasil)
¿Cómo juega?
Este joven base está llamado a ser uno de los puntales del futuro de Brasil. De corta estatura pero muy eléctrico, a sus 22 años ya acumula títulos y grandes actuaciones.
Nacido en Sao Paulo, comenzó su carrera en Paulistano, el equipo de su ciudad. Allí permaneció 4 temporadas, entre las cuales fue creciendo en protagonismo, y consiguió disfrutar de algo increíble para el club: ser campeón de la NBB en la temporada 2017-18. Con tan solo 18 años, en el partido decisivo Yago consiguió 21 puntos y 5 rebotes.
Esto le hizo despegar, siento un habitual en su selección en las ventanas FIBA, e incluso le dió la oportunidad de disputar el Nike Hoop Summit 2018 con el Team World. En el prestigioso torneo de promesas celebrado en USA, compartió cancha con estrellas de su generación como R.J. Barrett, Josh Green o Leandro Bolmaro.
No firmó con ninguna universidad americana. Prefirió seguir creciendo en su país. Le vimos formar parte del combinado brasileño en el Mundial 2019 y en 2020 dió el salto al que quizás sea el equipo más potente de Brasil: Flamengo. En su primera temporada, asombró a todos: título de campeón y MVP de las Finales de la NBB. A la temporada siguiente, campeón de la Copa Intercontal derrotando a Hereda San Pablo Burgos en la final.
Muchos dudan de su físico, aunque ha ido ganando músculo para apaciguar las críticas a algo irremediable, su baja altura. Su juego es dinámico, alegre, con mucho triple. Está lejos de ser el típico base cerebral, como sus compatriotas Marcelinho Huertas o Rafa Luz. Le gusta asumir protagonismo. Por algo le llaman el Isaiah Thomas (ojo, no el de los Pistons, el otro) de Brasil. Ha llegado el momento de dar un paso más en su carrera, de cruzar el charco.
Fortalezas
Jugador eléctrico
Rápido de piernas y con un gran primer paso para dejar atrás a su par. Sabe marcar el tempo del partido. Especialmente le gusta jugar a ritmos de juego altos, que es donde mejor aprovecha su verticalidad.
Ataca el aro con mucha solvencia pese a su tamaño, protegiendo muy bien el tiro a canasta, lo que le hace bastante complicado de defender incluso por jugadores de gran envergadura. Muy escurridizo.
Explosiones anotadoras
El apodo de Isaiah Thomas le va bien, por lo bajito, y por su capacidad anotadora, especialmente desde el triple. Tiene puntos, aunque tampoco debe ser la primera referencia ofensiva del equipo.
Estando «on fire», es muy complicado de parar.
Físico que engaña
Muy bajito, lo que puede generar dudas, pero es fuerte. Sabe que tenía que trabajar en ello y lo ha hecho. Ha ganado peso en las últimas temporadas para mejorar sus capacidades atléticas sin perder velocidad. Es una pequeña bala de cañón.
Capacidad de pase
Es creativo con el balón en las manos. Entrando a canasta, tiene en el radar donde está el compañero para asistirle si tiene una mejor opción.
Esta temporada ha promediado casi 6 pases de canasta por encuentro, con % de asistencias superior al 35% mientras está en pista, números muy buenos si tenemos en cuenta que no es un base director. Por ponerlo en perspectiva con los máximos asistentes en ACB, Marcelinho Huertas consigue un 52%, Shannon Evans un 43% y Jovan Novak roza el 40%.
Se maneja bien en situaciones de roll y pop con el 5 del equipo.
Jugador diferencial en su equipo
Su incidencia en el juego del equipo es brutal. Esta temporada ha conseguido un ratio de WS (Win Share) de más de 8, lo que quiere decir que al menos 8 de los triunfos de su equipo vienen de su mano.
Si analizamos la diferencia entre el rating ofensivo y defensivo, encontramos un +30 favorable, lo que es una auténtica barbaridad (no recuerdo haber visto uno así en ninguno de los jugadores que he analizado).
Además, su % de uso en pista supera el 20%. Es alto, pero tampoco disparado, lo que habla bastante bien de su efectividad en el juego. En los momentos calientes del partido asume el mando, no se arruga, tiene carácter y sabe transmitir un plus de intensidad a sus compañeros.
Debilidades
Demasiado centrado en el lanzamiento exterior
Su perfil de base se aleja al cerebral de otros brasileños como Marcelinho Huertas o Rafa Luz. Quizás tenga más esencia de un combo, un jugador más anotador, y en su caso, que abusa excesivamente del lanzamiento exterior.
Ojo, no tiene malos % desde la línea de 3, pero tampoco es un tirador puro que mantenga la regularidad durante todos los partidos, y en ocasiones se precipita lanzando de más.
Mecánica de tiro
Hilando con el punto anterior, su mecánica de tiro es mejorable. Quizás un poco lenta, saca el balón desde muy abajo. Con espacios, es muy efectivo, pero con defensas encimadas puede sufrir. Debe sacar ventaja de los bloqueos del pívot para asegurarse buenos lanzamientos.
Limitaciones defensivas
Su estatura es un problema. Pese a que ha ganado músculo, obviamente al poste bajo no tiene nada que hacer en cambios defensivos o ante un rival de mayor tamaño.
Tampoco es especialmente disciplinado en la táctica, lo que es algo habitual en jugadores que llegan de la liga brasileña, que están acostumbrados a un juego más de correcalles.
¿Preparado para el salto a Europa?
Personalmente creo que es un jugador que tiene mucho potencial. Desde bien joven vienen hablando de él, habiendo disputado por ejemplo el Nike Hoops Summit de 2018. Se ha convertido en fijo de la selección de Brasil en todas las fases de clasificación, y ya estuvo presente en el Mundial 2019 que ganó España con tan solo 20 años.
Incluso le hemos visto brillar esta misma temporada en la Copa Intercontinental, con 18 puntos y 5 asistencias en las semifinales ante Lakeland Magic, pero unos discretos 3 puntos y 5 asistencias ante Hereda San Pablo Burgos. Pese a ello, su equipo se llevó el trofeo.
Obviamente, la apuesta es arriesgada, pero es posible que haya que hacerla ya, antes de que el jugador explote a otro nivel, como Gaby Deck en el Real Madrid. Seguir los pasos de Leo Meindl quizás sea un buen comienzo.
Conclusión
Yago Dos Santos es un jugador bajito y eléctrico, ideal para jugar a ritmos altos. En pista no se arruga, y como bien brasileño, es capaz de contagiar el ritmo a sus compañeros.
En ataque, es un base más vistoso que cerebral, diferenciándose de perfiles como Marcelinho Huertas. Abusa bastante del triple, quizás su mejor arma, aunque entrando ha canasta es muy escurridizo. Pese a su físico, aguanta muy bien los contactos, se nota que ha trabajado en el gimnasio. Puede terminar en bandeja o asistiendo al compañero, otra de sus cualidades.
En defensa, tiene limitaciones por su corta estatura. Además, tácticamente le falta disciplina, algo que deberá mejorar si quiere dar un paso más en su carrera.
En resumen, es un jugador que a sus escasos 22 años está preparado para dar el salto a Europa y seguir creciendo. Seguramente le cueste el cambio al principio, pero creo que es alguien por quien apostar ahora, o seguramente en una o dos temporadas va a ser imposible de alcanzar para equipos de corte medio – bajo.