En este momento estás viendo Analizando a… Sacha Killeya-Jones

Analizando a… Sacha Killeya-Jones

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura



Nombre: Sacha Killeya-Jones

Fecha y lugar de nacimiento: 10 de Agosto de 1998 // Highland Park, New Jersey, USA

Nacionalidad: USA / UK

Altura: 2,11 metros

Peso: 103 kg

Posición: CF



Trayectoria

NCAA

2016-18 // Kentucky

2018-19 // North Carolina State

Profesional

2019-20 // Kalev Cramo (VTB, Estonia)

2020-21 // MKS Dabrowa Gornicza (P-EBL, Polonia)

2021-22 // Hapoel Galil Gilboa (I-BSL, Israel)



¿Cómo juega?

Sacha Killeya-Jones es un jugador americano pero con pasaporte del Reino Unido que juega en posiciones interiores. Formado en un instituto cristiano de Virginia, recibió ofertas de las más prestigiosas universidades. Por algo estaba catalogado como un jugador 5 estrellas entre los recruites. Terminó decantándose por formar parte del potente proyecto de Kentucky Wildcats, sin embargo, lejos de lo esperado, su rol allí siempre fue de jugador de rotación. Primero, a la sombra de Bam Adebayo y Wenyen Gabriel, y en su segunda temporada, de nuevo como jugador de banquillo por detrás de P.J Washington, Nick Richards o Jared Vanderbilt.

Harto de ser suplente, quiso relanzar su carrera pidiendo el transfer en su 3ª temporada universitaria. Su destino, North Carolina State, universidad que también se interesó en su momento en sus servicios. Pero Sacha Killeya-Jones no llegó a debutar allí, ya que ese mismo año recibió la llamada del baloncesto profesional, del Kalev Cramo en Estonia.

En su primer año como profesional demostró su principal fuerte: sus capacidades atléticas. Es un interior muy móvil, que se desenvuelve muy bien tanto de 4 como de 5 gracias a que poco a poco va ampliando su rango de tiro, y que su envergadura de brazos le permite defender bien la pintura. Necesita muy pocos minutos para producir, como demostró en Estonia: 10,6 puntos y 3,8 rebotes en apenas 15 minutos de juego.

En 2020 firma en Polonia, en un equipo de la parte media baja de la tabla (Dabrowa Gornicza), pero con un rol principal. 10 partidos le bastaron para promediar 19 puntos, 8,9 rebotes y 2 tapones de media. Iba totalmente sobrado, por lo que probó a ampliar su repertorio ofensivo con algunos lanzamientos exteriores. Cuando estaba brillando, una grave lesión en la rodilla le hizo perderse el resto de la temporada.

El pasado verano firmó con Hapoel Galil Gilboa en Israel, donde ha terminado de explotar con unos números estratosféricos que le han convertido en el máximo anotador de la liga y candidato al MVP: 18,4 puntos y 7,6 rebotes, con más de 1 tapón por encuentro y un esperanzador 33% en T3. Números que en FIBA Europe Cup se reducen, pero siguen siendo solventes. Su lesión parece superada, y es el momento de apostar por él.



Fortalezas

Movilidad y transiciones rápidas

Como hemos comentado, es un jugador a caballo entre el 4 y el 5. Versátil y especialmente móvil, ideal para equipos a los que les guste correr, salir a la contra o jugar a campo abierto. Llega con mucha velocidad al aro rival, y resuelve de manera contundente como «trailer» central.

Capacidad atlética y envergadura

No es un taponador de élite, aunque su físico y su envergadura de brazos le permiten tener muy buenos números poniendo el cerrojo al aro. Quizás haya perdido explosividad tras la lesión en la rodilla, pero tampoco se le han visto carencias en este sentido, ya que sigue teniendo un buen salto vertical.

Al poste bajo, le puede faltar fuerza en el 1vs1, algo que solventa gracias a sus largos brazos, que estorban bastante en los lanzamientos del rival. Esto también le ayuda en la defensa de cambios en el perímetro, donde puede llegar perfectamente a tapar el tiro del jugador exterior.

Finalizador cerca del aro con múltiples recursos

Hemos hablado de su contundencia corriendo contrataques, pero lejos de lo que pueda parecer, Sacha Killeya-Jones no es un jugador unidimensional en la ofensiva.

A su corta edad, ha generado una gran cantidad de recursos en ataque que hacen su juego cada vez más imprevisible. Tiene un buen juego de espaldas a canasta, sabe marcar y postear a su par para terminar habitualmente con un gancho a derechas, o con un decente juego de pies. El fade away también es un arma que puede utilizar. Su casi 1,5 puntos por lanzamiento de esta temporada en Israel es una auténtica barbaridad, y una muestra de su efectividad en ataque, con un %TS del 60,7%.

Incluso ha comenzado a ampliar su rango de tiro hasta el triple. Si está solo, puede lanzar y anotar (33% acierto esta temporada, aunque empezó mejor).

Rebote defensivo y ofensivo

A la hora de cerrar el rebote en su propio aro, es un seguro. 1 de cada 5 balones sueltos en su aro acaban en sus manos.

En ataque, acompaña siempre la jugada, quedando atento al fallo para atacar el balón y machacar sin bajar al piso. Casi un 10% en el % de rebote ofensivo estando él en pista, promediando 2,3 por encuentro. Para ponerlo en perspectiva, es un dato muy similar al de Edy Tavares esta temporada en ACB.

Dominio del pick&roll

Sabe sellar al pasador del bloqueo e irse hacia al aro con mucha verticalidad. Incluso si no puede finalizar con mate porque llega la ayuda, tiene un buen lanzamiento a bomba rectificado que da muy buen resultado.



Debilidades

Tiros libres

Para ser un jugador tan móvil y que se maneja bien en las inmediaciones del aro, saca poco rédito a las faltas que recibe. A lo largo de su carrera siempre le ha costado pasar del 60% desde la línea de personal, lo que puede lastrar su juego.

Toma de decisiones en ataque mejorable

Muchas veces se ve que fuerza demasiado buscando la canasta, incluso sin tener situación de ventaja. No sé si es porque está más enfocado en hacer sus números o porque era la principal referencia ofensiva de su equipo.

Su % de USO la pasada temporada ha sido del 27,3%. Cuando llegó a Estonia incluso superó el 31%. Es un jugador que estando en pista, condiciona mucho las defensas al ser referencia ofensiva, aunque como digo, quizás se le busca demasiado y habrá que verle en una liga de mayor nivel.

Debilidad al poste ante 5 fuertes

Le cuesta aguantar en el cuerpo a cuerpo ante 5 potentes. Puede corregir defensas gracias a su envergadura de brazos, pero normalmente sufre en estos emparejamientos. Además, gran parte de sus faltas proceden de acciones de bajar brazos. Debe mejorar atrás.

Más aplicado en ataque que en defensa

Si quiere dar un paso importante en su carrera, debe aplicarse más en defensa. Tiene capacidades atléticas, tiene la envergadura y tiene el salto. Incluso cuando quiere, tiene motor. Pero no se le ve la misma intensidad atrás que cuando busca el aro rival. Es algo muy a tener en cuenta y a mejorar.

Pese a ello, como hemos visto, su impacto defensivo se nota. Más de 1 tapón de media esta temporada y 2 la anterior en Polonia, y una envergadura que cambia trayectorias de lanzamiento.



Conclusión

Sacha Killeya-Jones es un interior con mucha movilidad y envergadura de brazos que está para dar un salto importante en su carrera. Puede jugar de 4 y de 5. Personalmente me recuerda a Ismail Bakho, con quizás más recursos ofensivos y menor intensidad en defensa. Su explosión esta temporada en Israel no es casual, pues ya apuntaba maneras desde el High School, donde fue catalogado como un prospect 5 estrellas.

En ataque, sus recursos son múltiples. Juego al poste, pick&roll, ganchos … incluso va ampliando su rango de tiro. Eso sí, el tiro libre es una rémora para él. Acompaña muy bien la jugada y gracias a su capacidad atlética, se beneficia de ello con el rebote ofensivo. Es un jugador muy efectivo, anotando casi 1,5 puntos por lanzamiento esta temporada.

En defensa, su envergadura le da un plus a la hora de desviar lanzamientos, aunque al no ser un interior puro, sufre contra pívots pesados, donde le cuesta aguantar el cuerpo a cuerpo. A veces peca de gastar más motor en ataque que atrás, y es algo que debe mejorar. Sin embargo, su capacidad para el tapón y para cerrar el rebote dan al equipo mucha tranquilidad bajo el aro.

Su pasaporte británico le abre aún más posibilidades en el baloncesto europeo, y una vez dejada atrás su grave lesión de rodilla como así demuestran sus números, es momento de apostar por él como referente en la pintura. Con tan sólo 23 años creo que puede tener una muy buena carrera en Europa.

Deja una respuesta