En este momento estás viendo Analizando a… Ethan Happ

Analizando a… Ethan Happ

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

Nombre: Ethan Happ

Fecha y lugar de nacimiento: 7 de Mayo de 1996 // Milan, Illinois, USA

Nacionalidad: USA

Altura: 2,08 metros

Peso: 108 kg

Posición: FC

Trayectoria

NCAA

2014-19 // Wisconsin

Profesional

2019-20 // Olympiakos (HEBA 1, Grecia) // Vanoli Cremona (Lega A, Italia)

2020-21 // Fortituto Bologna & Banco Di Serdegna Sassari (Lega A, Italia)

2021-22 // MHP Riesen (BBL, Alemania)

¿Cómo juega?

El nombre de Ethan Happ no me llega de nuevas. Es un jugador que he seguido desde su etapa NCAA, y que algún verano ha estado en mis hilos de Twitter. Red shirt primera temporada Wisconsin, 2ª consecutiva que llegaban a Final Four y en esta ocasión, perdieron el campeonato contra Duke. En aquel equipo había jugadores de la talla de Frank Kaminsky o Sam Dekker.

Con todas sus estrellas abandonando el equipo, al año siguiente emergió la figura de Ethan Happ como referente del equipo. Siempre con números solventes desde su primer año, donde promedió 12,4 puntos y 8 rebotes, finalizando su periplo universitario con 17,3 puntos y 10 rebotes de media, a los que añadía 4,5 asistencias, más de 1 robo y más de 1 tapón. Demostraba ser un interior muy inteligente y completo.

Sin embargo, las puertas de la NBA se le cerraron. No fue drafteado ni tuvo oportunidades, ni siquiera en un contrato temporal. Mientras tanto, Olympiakos llamaba a su puerta desde la Euroliga. Era una buena oportunidad para hacerse un nombre en la 2ª mejor competición del mundo, y volver a USA con fuerza.

Pero el batacazo fue mayúsculo. Apenas 45 segundos en Euroliga. Los griegos prefirieron contratar a Willie Reed y cederde a Vanoli Cremona, donde en 14 partidos maravilló con 18 puntos, 9 rebotes y 2,5 asistencias. Pese a haber firmado 2 años con Olympiakos, rescindió su contrato y al curso siguiente volvió a Italia.

Firmó por la Fortitudo de Bologna, donde en 8 partidos promedió 13,6 puntos y 9 rebotes. Tampoco terminó allí la temporada, una lesión en el codo hizo que rescindieran su contrato, recalando tras recuperarse en Dinamo Sassari donde en un rol más de suplente promedió 8,5 puntos y 5,4 rebotes.

Esta última temporada ha jugado en el MHP Riesen alemán, con un rol más discreto. Su primer año completo en un club que ha sido sensación en la BCL. 9,5 puntos y 5,7 rebotes en menos de 20 minutos de juego. Ahora que es oficial que aterriza en ACB, tendrá un rol protagonista en Lugo que tengo muchas ganas de ver.

Fortalezas

Juego de pies

Le gusta recibir al poste bajo y bailar con el rival. Percute, amaga y se busca el espacio.

Una acción muy carácterística es el giro sobre si mismo que acaba con una bandeja a tabla. Su velocidad de ejecución le permite proteger el balón y definir en ventaja.

Lectura de juego

Un 5 con una lectura del juego envidiable. Puede actuar como generador para el equipo desde el poste alto. No le cuesta incluso subir el balón si el momento lo requiere.

Durante toda su carrera ha demostrado tener una visión privilegiada para el pase. 4,5 asistencias en su último año universitario. Y siempre promediando más de 2 pases de canasta por partido como profesional, aún jugando menos de 20 minutos.

En estadística avanzada, casi un 20% en % asistencias esta última temporada, números que podría firmar incluso un base. Un jugador que personalmente me gusta mucho ver.

Definición con ambas manos cerca del aro

Solvente con ambas manos cerca de canasta. Juega bien con el tablero, y tiene muy buen «touch» con ambas manos para ganchos, bombas y palmeos.

Esta temporada ha tenido un 62% en eFG%, con la mayoría de sus puntos llegados desde inmediaciones del aro.

Gran reboteador, especialmente ofensivo

No es un atleta de élite, pero es un gran reboteador. Con minutos, ha pasado de 9 rebotes habitualmente en toda su carrera. En ataque, sabe colocarse bien, y pelear bien el balón, especialmente sus propios rechaces.

El pasado curso en Alemania cogió más rebotes ofensivos (3) que defensivos (2,7) por encuentro. En términos de estadística avanzada, nos vamos a unos números de un 18,5% en el global de rebotes, que no es mucho para un interior, pero mismo % para el rebote ofensivo, lo que le sitúa a niveles incluso superiores a los de Edy Tavares en ACB por poner un ejemplo (17%).

De nuevo, para muestra un botón, en esta ocasión seguimos con nuestras colaboraciones con «Clutch Data» para mostrároslo en una gráfica muy visual donde tenemos a Ethan Happ comparado a nivel reboteador con varias de las figuras de la EasyCredit BBL alemana.

Vemos a nivel de estadística avanzada en el eje X el % de rebotes defensivos, y en el eje de las Y el % de rebotes ofensivos.

Ethan Happ se destaca enormemente en el rebote ofensivo ante otras bestias reboteadoras especialistas en ese tipo de capturas, como Othello Hunter, ex del Real Madrid entre otros equipos Euroleague.

Sin embargo, el rebote defensivo le cuesta algo más, y es un interior más promedio. Vemos como Cristiano Felicio o John Bryant, expertos reboteadores, cierran mejor su aro. Incluso el último fichaje del F.C. Barcelona Oscar Da Silva.

En cualquier caso, queda bien explicado de una manera gráfica el poderío reboteador de Ethan Happ.

Buena selección de tiro

No abusa del lanzamiento. El pasado curso lanzó 6,6 veces a canasta, con un acierto de casi el 62%. No inventa, sabe que su eficiencia está cerca del aro.

En temporadas donde ha sido mayor referencia, su rendimiento no ha menguado. Por ejemplo, el año de Vanoli Cremona lanzó 12,5 veces a canasta, con un acierto del 63,4%, esto le llevó a promediar 18 puntos por encuentro en los 14 partidos que jugó allí.

En ambas campañas, promedió 1,44 puntos por lanzamiento.

Debilidades

Le falta explosividad

Tiene altura, kilos y envergadura, pero no es un gran atleta. Le falta bastante explosividad. Es un pívot con movimientos toscos y muy mecanizados, al estilo de perfiles como Dusan Ristic o Marcos Delía. En parte y salvando las distancias, me recuerda un poco a Paul Davis, ex de Michigan State y Obradoiro, entre otros.

Puede sufrir a ritmos altos de partido, ya que a su físico no le conviene. Le gusta más jugar pausado, generar desde cabecera o postear.

Tiros libres

El lanzamiento desde la personal sigue siendo una de sus asignaturas pendientes. Comenzó su carrera superando con dificultades el 50%, y ahora mismo, hace lo propio con el 60%.

Pérdidas de balón

Durante toda su carrera es habitual verle perder al menos 2 balones por encuentro, sin jugar muchos minutos.

Es bueno en el 1vs1, y al no tener mucho tiro, abusa mucho de él ante jugadores interiores. Tanto dribbling o encontrarse con mucho tráfico en la zona le provoca esas pérdidas.

Conclusión

Ethan Happ es un jugador interior muy talentoso. Estrella universitaria en Wisconsin, siempre estuvo coqueteando con el doble-doble en puntos y rebotes, sin embargo, no tuvo oportunidades en la NBA. Le falta explosividad. Su primer año en Europa con Olympiakos se pegó un buen traspiés, y desde entonces ha ido dando tumbos buscando su sitio entre Italia y Alemania.

En ataque, es un jugador muy eficiente cerca de canasta. No tiene tiro, pero tiene un buen «touch» con ambas manos para definir, un juego de pies aceptable y se maneja bien al poste bajo. Muy buen reboteador ofensivo. Eso sí, donde es diferencial es en su lectura de juego.

En defensa, le cuesta más. No tiene un físico explosivo que le permita ser un gran taponador. Es tosco, y le cuesta el desplazamiento lateral, sufre en 1vs1 y en defensa pick&roll. Aquí tiene mucho que mejorar.

No puedo decir nada más que tengo muchas ganas de ver a Ethan Happ con Breogán como referencia interior. Ya le seguía desde su etapa universitaria en Wisconsin, y siempre fue un jugador que me llamó la atención a nivel Europa. Su falta de explosividad y ritmo de juego le condena a nivel NBA, pero aquí puede rendir muy bien si se adapta, salvando las distancias, al estilo Paul Davis.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Jesús l

    Análisis muy completo

    1. Rubén Fuentes

      Muchas gracias por tu comentario Jesús, un abrazo!

Deja una respuesta