En este momento estás viendo Analizando a… Jerrick Harding

Analizando a… Jerrick Harding

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Nombre: Jerrick Harding

Fecha y lugar de nacimiento: 13 de Abril de 1998 // Wichita, Kansas, USA

Nacionalidad: USA

Altura: 1,85 metros

Peso: 82 kg

Posición: G

Trayectoria

NCAA

2016-20 // Weber State

Profesional

2020-22 // ERA Nymburk (CZ NBL, República Checa)

¿Cómo juega?

Jerrick Harding es un combo anotador zurdo, fibrado, rápido y con mucha pólvora en ataque. Su carrera se centra en dos etapas, la primera, sus 4 temporadas cumpliendo el ciclo NCAA en Weber State, donde fue titular en las 3 últimas promediando más de 20 puntos por encuentro, con un % de T3 que fue empeorando del 40% conforme sumaba más intentos por partido.

Allí tiene el récord de puntos en un partido de la universidad, con 46 en su 2ª temporada, y también es el máximo anotador histórico global (os recuerdo que es la universidad de Damian Lillard). Ya en highschool apuntaba maneras, pues fue el máximo anotador del estado de Kansas en su último año.

Su segunda etapa data de los 2 últimos años en Europa, en las filas del ERA Nymburk checo, donde recaló tras no ser drafteado, maravillando a más de uno. Sus números hablan por sí solos: 20,8 puntos, 4,7 rebotes, 1,8 asistencias y 1,5 robos de balón en la última Basketball Champions League.

En la liga doméstica, sus % son muchos mejores, anotando casi lo mismo en menos de 21 minutos: 18,7 puntos, 3,2 rebotes y 2,9 asistencias. Ha ido muy sobrado.

Le hemos visto este verano en la Summer League de Las Vegas vistiendo la camiseta de Dallas Mavericks, lo que ha terminado por despejar las dudas sobre su físico de muchos managers de cara a su contratación. Ha ido granando protagonismo en la ofensiva, con algún buzzer beater incluido. Se acaba de hacer oficial su fichaje por Manresa, todo un acierto.

Fortalezas

Pólvora ofensiva inagotable

Es un jugador al que le gusta tener el balón y mirar a canasta sin tapujos. Se crea sus propios tiros sin dificultad.

3 temporadas en Weber State promediando más de 20 puntos. En Nymburk, ha seguido la misma línea. También le hemos visto en esta NBA Summer League.

Triples, bandejas, tiro tras bote, bombas, fade away … muchos recursos para ver aro.

Anotación tras bote

Esta es su principal arma. Si le dejas un mínimo de espacio para generar tras bote, estás muerto.

Sabe bailar al defensor, culminando muchas veces con un paso atrás para ganar espacio que es demoledor.

Cuida muy bien del balón

No comete muchas pérdidas (1,5 por partido). Para un combo anotador que tiene tanto el balón, es algo muy asumible. Hay que tener en cuenta que tiene % de uso cercanos al 30%.

Sin ser un gran pasador, tiene buenos ratios de asistencia / pérdida y de robo / pérdida.

Además, tiene un manejo muy bueno con ambas manos. Se cambia el balón de mano sin problemas buscando el aro pese a ser zurdo para lanzar a canasta.

Rápido en líneas de pase

1,5 robos por encuentro. Su rapidez le permite interceptar el balón en líneas de pase principalmente.

Gran triplista, pero con asterisco

Ya hemos hablado de su capacidad de generar tras bote. Esto incluye el T3. También aprovechando pantallas de sus compañeros.

Ahora hay que hablar de su «catch & shoot» desde más allá del arco. Mecánica depurada, tiro muy limpio y buenos %.

¿Cuál es el pero de todo esto? Su selección de tiro. Si abusa, baja hasta poco más del 30%. Si elige bien, va a estar con facilidad por encima del 40%, así de simple.

Debilidades

Debe controlar sus lanzamientos

Lo hemos visto durante toda su carrera, tanto en Weber State como en Nymburk. Cuando ha querido buscar excesivamente el aro, ha sido contraproducente para su equipo.

En la universidad, su % de T3 cayó de un maravilloso 40% hasta un 32%.

En Europa, esta misma temporada tenemos un ejemplo claro. En BCL, más anotación que en liga doméstica, pero en más tiempo y con muchos más lanzamientos. Apenas 1,1 puntos por lanzamiento, muy poco para un jugador que mete casi 21 puntos. Significa que ha intentado muchos lanzamientos. Su TS% baja también del 66% al 51%. Cuidado con esto.

Otro agravante de esta temporada: si miramos la diferencia entre el rating ofensivo y defensivo en ambas competiciones, el de BCL, pese a tener mejores números, sale negativo.

No es un base al uso

Pese a su altura, su físio, y aunque el balón pasa muchísimo por sus manos, Jerrick Harding no es un base generador para el equipo, es un combo anotador que funciona mucho mejor con un base director al lado.

Puede asistir, obvio, pero es un jugador enfocado más en mirar al aro que al compañero.

Físicamente débil atrás

Pese a ser un gran ladrón, sufre atrás. Tiene piernas para la defensa, pero le falta físico para pasar bloqueos, defender cambios de asignación o parar a su par al poste bajo.

Conclusión

Jerrick Harding es combo con mucha pólvora entre sus manos, como ya demostró en Weber State, donde es líder histórico anotador anotando más de 20 puntos de media en sus 3 últimas temporadas. En sus 2 años en Europa con Nymburk, ha seguido mostrando su facilidad para ver aro con su zurda.

En ataque, su arsenal ofensivo tiene mucha variedad, aunque tiene especial soltura generando tras bote. La clave de su juego está en la selección de tiro: si abusa, sus % suelen desplomarse, pero si elige bien, tiene un TS% muy bueno para un anotador. Puede jugar al 1, pero no es un base al uso, ya que siempre va a mirar aro.

En defensa, tiene piernas para seguir a su par, pero hay que tener en cuenta que es un jugador focalizado en la ofensiva. Muy atento a líneas de pase, sufrirá con los cambios de asignación.

En resumen, Jerrick Harding está en el momento ideal para apostar por él, para dar un paso más en su carrera. En la NBA Summer League de este año ha demostrado ser capaz de revolucionar partidos anotando con mucha soltura. Será uno de los líderes exteriores del nuevo BAXI Manresa, que encaja muy bien con un base director como Dani Pérez.

Deja una respuesta