Nombre: Kyle John Solomon Alexander
Fecha y lugar de nacimiento: 21 de Octubre de 1996 // Scarborough, Ontario, Canadá
Nacionalidad: Canadá / Jamaica
Altura: 2,08 metros
Peso: 98 kg
Posición: FC
Trayectoria
NCAA
2015-19 // Tennessee
Profesional
2019-20 // Sioux Falls Skyforce (NBA G-League, USA)
2020-22 // Baloncesto Fuenlabrada (ACB, España)
¿Cómo juega?
Para ser sincero, cuando Kyle Alexander llegó a Fuenlabrada no le conocía demasiado. Sí, 4 temporadas en Tennessee, terminando su carrera universitaria como titular, pero sin ser un jugador excesivamente destacado, más allá de sus explosivos mates.
Miami Heat le dio una oportunidad fugaz de debutar en la NBA, pero sin apenas protagonismo, tan solo 2 partidos. Sin embargo, el curso 2019/20 demostró sus cualidades en la G-League con Sioux Falls, donde promedió casi un doble-doble en puntos y rebotes junto a más de 2 tapones por encuentro.
Al curso siguiente, de nuevo intentó apurar sus opciones NBA, pero sin éxito. Y es que lo único que tiene este jugador entre ceja y ceja es llegar a la mejor liga del mundo. Llegó a un Baloncesto Fuenlabrada muy necesitado mediada la temporada, donde fue clave para la permanencia, especialmente gracias al aporte de capacidades atléticas que no tenía el equipo, y que son tan imprescindibles en esta ACB.
Esta última temporada, costó que renovara. De nuevo apurando sus opciones NBA hasta el último segundo, fue contacto estrecho con un contagiado por COVID-19 y llegó tarde a la pretemporada. Siendo el jugador mejor pagado de la plantilla, se esperaba un paso al frente que no ha sido tal, viéndose superado en la rotación por Dusan Ristic en el tramo final de liga, cuando el equipo se jugaba una vez más la permanencia en ACB.
Sus números, no son malos en absoluto: 10 puntos, 5 rebotes y 1,5 tapones en apenas 22 minutos de juego. Pero el poso que deja no es excesivamente bueno en Fuenlabrada, con la sensación de que «juega a un nivel estelar solo cuando quiere».
Tras más de 1 año y medio viéndole jugar todos los partidos, creo que estoy capacitado para analizar su juego. Ahora que se ha hecho oficial su llegada a Valencia Basket para disputar Euroleague, y que ha habido bastante decepción con su fichaje, quizás este scouting os sirva para conocerle mejor. Voy a ello.
Fortalezas
Agilidad y capacidades atléticas
Las condiciones físicas y atléticas de Kyle Alexander le hacen un interior perfecto para el basket moderno.
Puede jugar de 4 y de 5, corre muy bien la pista, tiene un timing de salto vertical envidiable que le hace llegar a lugares que difícilmente llegaría otro jugador, y eso le ayuda tanto en ataque (para finalizar) como en defensa (para taponar al rival).
Juego por encima del aro
Es un jugador con una altísima eficiencia en el lanzamiento (62,8% en eFG% esta última campaña). Esto viene provocado porque la mayor parte de sus lanzamientos son finalizaciones cerca de canasta.
Le puedes poner el balón por los aires, que lo va a coger y va a machacar sin problemas. También llega perfectamente en carrera en contrataque para hacer lo propio. Es un habitual del TOP «highlights» de la ACB en los últimos años, y eso, jugando en Fuenlabrada, es un triunfo.
Se maneja bien tanto el pick & roll central como cortando a canasta buscando puertas atrás. Siempre machaca. El rebote ofensivo es otra de sus recursos para reventar el aro.
Defensa de cambios
Para un equipo que juegue a una defensa de múltiples cambios de asignación, no hay mejor interior que Kyle. No tiene problemas en quedarse con un jugador exterior, o en hacer ayudas largas (incluso más allá de la línea de 3 puntos) y recuperar su sitio.

Posibilidad de abrir el campo
Con el paso de las jornadas, ha progresado bastante en su lanzamiento. Tiene buena mano, y por tanto, puede lanzar tanto de media distancia como de 3, lo que le convierte en una mayor amenaza y en un jugador menos unidimensional.
Pese a ello, no se prodiga en exceso en estas situaciones. No se siente totalmente cómodo, y salvo que lo vea muy claro, duda bastante de si hacer el tiro o no.
Rebote ofensivo
Es mucho mejor reboteador en ataque que en defensa. Busca el balón con más ganas en el aro rival. De los 5 rebotes del pasado curso, la mitad fueron ofensivos.
Debilidades
Jugador de «highlights» & motivación
Después de ver 1 año y medio cada partido de Kyle Alexander con Fuenlabrada, la sensación que me queda es bastante fría. Siendo el jugador mejor pagado de la pasada plantilla, debió ser referente del equipo, y nunca lo fue. En el tramo final de campaña terminó como suplente, superado por Dusan Ristic en la rotación, un 5 que a priori tenía menos sangre que él.
Y eso dice mucho de Kyle. Sus números no son malos, pero habitualmente los consigue en un cuarto, o un momento de partido, y el resto desaparece y no aporta. Es lo justo para aparecer en los highlights que tanto venden con grandes mates o tapones.
La cruda realidad que hemos visto de él en Fuenlabrada es que ha estado cuando ha querido. Siempre con la cabeza puesta en la NBA, intentando rendir contra grandes equipos, ante las cámaras, o cuando hay ojeadores NBA en la grada. Sin embargo, creo que en Valencia vamos a ver su mejor versión: la Euroleague es un gran escaparate para cumplir su objetivo de alcanzar la NBA.
Reboteador inconsistente
Pese a sus capacidades atléticas o de salto, no es un 5 reboteador. En ataque ya hemos visto que va muy bien al rebote ofensivo, pero en defensa, le cuesta cerrar el rebote. Jugando de 5 tiene un físico liviano, por lo que es fácil que su par le mueva debajo del aro.
El hambre de ir a por el balón también influye. La prueba está en que Leo Meindl ha sido el máximo reboteador de Fuenlabrada con diferencia, teniendo que ayudar mucho en esa faceta.
No va a generarse sus propias canastas
Es un pívot con escaso juego al poste bajo, tanto para finalizar de espaldas como para pasar el balón. Hay que nutrirle de balones para que anote (a excepción del rebote ofensivo, claro). Alley oops, pick&roll, pases en transición … ya sabemos de sus condiciones.
Tiros libres
Pese a que tiene buena mano, no es raro verle partidos de 2/6 lanzamientos desde la personal. Alcanza el 65% de acierto. Yo creo que esto entra dentro del cómputo de su fragilidad mental y de motivación, porque estoy convencido de que puede tener mucho más acierto en este apartado.
Conclusión
Kyle Alexander es un interior muy móvil y espectacular. Sus condiciones atléticas son perfectas para el mate y el tapón, levantando a la grada con sus acciones. Sin embargo, tras verle 1 año y medio en Fuenlabrada, creo que su juego depende en exceso de su motivación mental. A veces está muy lejos de ser el jugador diferencial que debería, desapareciendo durante los partidos.
En ataque, es un gran finalizador cerca del aro, donde suele machacar sin piedad, apareciendo en los «highlights» de cada jornada. Es un buen reboteador ofensivo, lo que en ocasiones sirve de desahogo para el equipo, pero quitando esta faceta, hay que nutrirle de balones para que anote.
En defensa, ha demostrado ser uno de los mejores taponadores de la ACB. También es un interior ideal para jugar defensas de continuos cambios defensivos, ya que sus piernas le permiten hacer ayudas largas y recuperar su puesto. Por el contrario, debe ser mucho más duro en el poste bajo cerrando su propio rebote.
En definitiva, creo que Kyle Alexander es un gran jugador, que si él se mentalizase, podría acabar en la NBA, su único objetivo. Sin embargo, aún no ha dado ese paso de madurez y no ha conseguido ser tan diferencial como debería. ¿Está preparado para jugar en Valencia en Euroleague? Creo que sí, pero en un rol secundario, especialista, como suplente. Sinceramente creo que va a rendir mejor que en Fuenlabrada, ya que la máxima competición del basket europeo es un gran escaparate para sus intereses.