Nombre: Jon Axel Gundmundsson
Fecha y lugar de nacimiento: 27 de Octubre de 1996 // Hamburgo, Alemania
Nacionalidad: Alemania / Islandia
Altura: 1,96 metros
Peso: 91 kg
Posición: G
Trayectoria
NCAA
2016-20 // Davidson
Profesional
2012-16 // UMF Grindavik (Dominos, Islandia)
2020-21 // Fraport Skyliners (G-BBL, Alemania)
¿Cómo juega?
Jon Axel Gudmundsson nació en Alemania, aunque sus orígenes están en Islandia, de donde son sus padres, ambos jugadores profesionales de baloncesto. Allí comenzó su carrera siendo muy joven, hasta que le llegó la mayoría de edad y decidió irse a Estados Unidos a continuar su formación, pasando 4 años en Davidson, la misma universidad donde estuvo Stephen Curry.
Por su posición en la pista y su incidencia en Davidson, las comparativas de su juego con el de Curry asomaron en más de una ocasión, si bien son perfiles muy diferentes. Ambos son combos y cañoneros, pero físicamente no tienen nada que ver.
Pese a su facilidad triplista y anotadora (cosa que fue mejorando especialmente en % de tiros), Gudmundsson siempre demostró ser un jugador completo, capaz de ayudar al rebote o ejercer de playmaker del equipo sin dificultades. Un jugador que ha ido mejorando temporada tras temporada, y que pese a ser un 2, puede ejercer de 1, incluso de 3 en pista. Sus entrenadores siempre han destacado su ética de trabajo, algo que le convierte en un perfil interesante, ya que tras su primer año como profesional en Alemania ha promediado 12,3 puntos, 3 rebotes y 3,6 asistencias, con más de un 36% de acierto en triples.
Fortalezas
Rango de tiro
Jon Axel Gudmundsson emula a su ídolo universitario Stephen Curry en este apartado. Obviamente no tiene la muñeca de seda de Steph, pero ha demostrado que es un gran artillero desde la larga distancia.
Anota más de un 36% de los triples intentados (siendo estos 5,5 por partido), mejorando en su primer año profesional los % que traía del baloncesto universitario. Se ha convertido en un arma letal desde la larga distancia, no teniendo problemas en anotar con el defensor encima, ya que se crea espacios con un gran step back. Como buen tirador, funciona bien tanto en catch & shoot como aprovechando bloqueos directos. Incluso, no es raro verle anotar tiros de 8-9 metros.
Capacidad para generarse sus propias canastas
Pese a la que pueda parecer su perfil, no es un mero tirador. No es estrictamente necesario que le surtan de balones para generar puntos. Tiene un 1vs1 aceptable, donde sabe girar sobre su propio cuerpo en las entradas hacia el aro para sacar ventajas. También suele ser bastante efectivo en tiros punteados.
Pero donde saca gran parte de las ventajas es gracias a su step back. Ya sea desde el triple o desde la zona, tiene una gran capacidad de crearse espacios con este movimiento, tirando de este modo más liberado.
Playmaking e IQ
Gudmundsson es un jugador capaz de ejercer de base en momentos puntuales del partido. Pese a ser un 2, su manejo de balón es bueno, por lo que puede subir la bola sin problemas y dirigir el ataque del equipo. El balón suele pasar bastante por sus manos, teniendo además un % de uso del 23,6%, sin ser el primer espada de su equipo.
Siempre fue muy inteligente, de hecho su amenaza radica en ello, ya que no es muy rápido, pero nunca sabes si te va a jugar una entrada a canasta o un tiro lejano. En ambos casos puede anotar. En el aspecto de IQ, es un jugador muy superior al promedio.
En su primer año profesional ha promediado 3 asistencias por encuentro. Su mejor fit es con interiores rápidos y atléticos, a los que busca muy bien en los flash rápidos hacia el aro.
Ética de trabajo
Ha mejorado año tras año. En Davidson, lo destacaba como un ejemplo, una de sus cualidades. Cada día mejoraba y añadía un recurso más a su repertorio. Y esto hoy en día no es tan fácil de encontrar.
En palabras de Bob McKillop, su entrenador: «Cuando añades un poco cada día, y lo haces siempre, entonces lo poco se convierte en mucho. En el entramiento, el gimnasio… Jon Axel hizo esto todos los días. Tiene un ferviente deseo de mejorar. Se volvió más rápido, más explosivo y más fuerte. Técnicamente, más completo, mejoró sus habilidades. Trabajaba por ser el mejor líder y compañero posible siendo un estudioso del juego. Era el sueño de cualquier entrenador
Versatilidad en la cancha
Es más que un combo en el puesto de 2. Más que un tirador puro. Puede ejercer de base. Puede subir el balón. Puede ayudar al rebote. Promedia más de 1 robo por partido. Y lo más importante, es un jugador muy inteligente.
Debilidades
Velocidad
Para ser un exterior, no es un jugador rápido de piernas. Eso le dificulta algunas acciones y le genera problemas. Algunas puede solventarlas con su físico ante combos más bajos, pero otras no tanto. Especialmente le cuesta en defensa. Sufre mucho en desplazamiento lateral ante bases o combos más atléticos con los que se suele emparejar.
Atleta promedio
Es un atleta promedio. No es muy rápido. No es muy fuerte. No es explosivo. No tiene un gran salto. A simple vista, tiene carencias físicas para el baloncesto actual. Lo positivo es que muchas de ellas puede superarlas gracias a su gran IQ.
Conclusión
Jon Axel Gudmundsson es un combo que suele actuar en la posición de 2. Formado en la universidad de Davidson (la misma que Stephen Curry), es un gran cañonero. Tiene un rango de tiro muy amplio, pudiendo anotar confacilidad incluso desde 8-9 metros.
No es un jugador que necesite que le nutran de balones para anotar. Es capaz de generarse sus propias canastas. Tiene un step back de primer nivel, que utiliza para hacerse espacio tanto desde el lanzamiento exterior como en la zona.
Pero lo interesante es que pese a ser un combo, no es exclusivamente anotador. Puede actuar de 1 perfectamente, ya que tiene muy buenas capacidades de playmaking. También puede ejercer de 3 puntualmente. Ayuda al rebote y es muy inteligente, por encima de la media. Es capaz de encontrar a sus compañeros y dirigir en pista.
Un perfil de jugador que mejora año a año y que destaca por su ética de trabajo, un estudioso del juego, algo complicado de encontrar. En su primer año como profesional en Alemania ha promediado 12,3 puntos, 3 rebotes y 3,6 asistencias, con más de un 36% de acierto en triples. Un jugador por el que apostar sin ninguna duda.