En este momento estás viendo Analizando a… Sean Armand

Analizando a… Sean Armand

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:1 comentario
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

Nombre: Sean Armand

Fecha y lugar de nacimiento: 26 de Agosto de 1991 // Brooklyn, New York, USA

Nacionalidad: USA

Altura: 1,96 metros

Peso: 91 kg

Posición: G

Trayectoria

NCAA

2010-14 // Iona

Profesional

2014-15 // Fraport Skyliners (G-BBL, Alemania)

2015-17 // Istambul Buyuksehir Belediyesi (TBL, Turquía)

2017-18 // Royal Halil Gaziantep (TBL, Turquía)

2018-19 // Zenit St. Petersburg (VTB United, Rusia)

2019 // Bahcesehir Koleji (TBL, Turquía)

2019-21 // Chalon-Sur-Saone (Jeep Elite, Francia)

¿Cómo juega?

Sean Armand es un anotador. Nacido en Brooklyn y formado en la universidad de Iona, donde completó el ciclo de 4 años. Allí, evolucionó como jugador. Pasó de ser un mero «metepuntos» a dar una mayor dimensión a su juego, liderando al equipo en la pista en sus 2 últimas temporadas (casi 20 puntos por partido). Sus buenas actuaciones le llevaron a ser invitado al Portsmouth International Tournament de 2014, su último año universitario (12,7 puntos en el torneo).

Pese a sus buenas prestaciones, su perfil pasó desapercibido para la NBA. No fue drafteado. Un jugador alto para ser base, quizás bajo para ser escolta allí. Y puede que lento para el juego vertiginoso de la mejor liga del mundo. Aterrizó en Alemania, donde dejó buenas sensaciones en su primer año en Europa con casi 13 puntos por encuentro. De allí, a Turquía, donde ha desempeñado la mayor parte de su carrera. 15 puntos en Istambul. 16 en Gaziantep. Su progresión fue «in crescendo».

En la temporada 2018-19 dio un paso más, recalando en el Zenit St. Petersburg, disputando la EuroCup. No fue un buen año. Una lesión le estuvo lastrando durante gran parte de la temporada, cortándole el ritmo de competición. Pero allí sacó cosas en positivo, fue un punto inflexión en su carrera. Aprendió a economizar mucho mejor sus lanzamientos, sus % de tiro subieron. También su IQ en pista. Se convirtió en un jugador más polivalente, demostrando una gran facilidad para encontrar a sus compañeros.

En la temporada de la pandemia apenas jugó 11 partidos. Tuvo poco tiempo para demostrar esa rotunda mejoría en su juego, pero esta última campaña en Francia ha terminado de explotar: 17 puntos por partido y un 45% en T3, lanzando 5 por encuentro. Letal en el catch & shoot. Inteligente encontrando a sus compañeros (casi 5 asistencias por encuentro). Fiable en el tiro libre. Demostrando una gran capacidad de producir puntos desde el 1 vs 1. Atento en defensa. Ahora sí está preparado para el siguiente nivel. Próxima parada, Baloncesto Fuenlabrada en ACB.

Fortalezas

Catch & shoot de primer nivel

Sean Armand se ha consagrado esta última temporada en Francia como un gran tirador, especialmente en el catch & shoot donde es certero desde cualquier posición. Tras su paso por Zenit, pasó de % que rondaban el 35% al 40% en el año de la pandemia, y más del 45% esta última temporada en Francia, lanzando 5 triples por encuentro.

Es un jugador muy interesante para prepararle jugadas de carretón, o para jugarle bloqueos directos en cabecera. Incluso con el defensor encima, su mecánica de tiro es bastante certera.

Pólvora en ataque

Si algo tiene Sean Armand son puntos en sus manos. En las últimas temporadas se ha visto una mejoría muy importante en sus recursos ofensivos. Se ha convertido en un jugador muy eficiente, hasta el punto de sumar más de 1,4 puntos por lanzamiento de media y un % True Shooting del 64%. Son números al alcance de muy pocos en estadística avanzada, más aún si hablamos de jugadores exteriores.

Su tiro tras bote ha pasado de ser un recurso puntual a ser un arma efectiva en su juego. Prefiere lanzar de media / larga distancia antes que encarar el aro. Aprovecha muy bien los bloqueos de sus compañeros para sacar ventaja en situaciones de «hand off», con cambios defensivos, con lo que es importante que juegue con un buen 5 bloqueador.

Pero incluso en el 1 vs 1, donde no es especialmente rápido, ha demostrado ser un jugador tremendamente productivo. Tiene una bomba muy efectiva, que incluso saca el tiro recibiendo la falta. Domina el lanzamiento a tabla entrando a canasta. También se gira muy bien sobre su propio cuerpo para sacar ventaja. Lanza con buenos % cerca del aro. Y aunque no provoque demasiadas faltas (algo a mejorar) es un tirador fiable desde la personal.

En transiciones rápidas también es un jugador que funciona muy bien. Puede finalizar atacando el aro, tirarse un triple o encontrando un compañero en segunda línea, lo que le hace imprevisible.

Playmaking e IQ

Armand es un anotador pero que puede ejercer funciones de base puntualmente. Se maneja bien con el balón en las manos. En este sentido, sus avances en los últimos años han hecho que mejore su 1 vs 1.

En las últimas temporadas ha demostrado mayor madurez en su juego. Es capaz de ver al compañero en el lado débil. Se entiende especialmente bien con interiores que sepan bloquear y situarse bien en la zona. En Fuenlabrada creo que tiene buen fin tanto con Ristic como con Alexander, 5 móviles. Se maneja muy bien en situaciones de pick & roll como de 2 vs 2, donde aprovecha el bloqueo para lanzar de media distancia con ventaja.

Jugador de momentos calientes

A Sean Armand hay que buscarle cuando se va a decidir el partido. En este sentido, se asemeja un poco a lo que podía aportar Melo Trimble al Fuenlabrada de la pasada temporada. Un «clutch player» al que darle el balón en los momentos calientes sin problemas.

Pinchando aquí tenéis algunos ejemplos.

Sabe utilizar su físico en ataque y defensa

No es un jugador rápido, pero sabe usar sus capacidades físicas en su favor. Es un jugador fuerte que gira muy bien sobre si mismo y absorbe bien golpes en entradas a canasta. Quizás por esa fortaleza le pitan menos faltas de las que debieran.

También es buen defensor sobre el balón, aunque le cuesta contra jugadores muy rápidos. Para ser un anotador, se valora su esfuerzo defensivo. Llega a puntear tiros. También fuerza pérdidas en el rival, llegando a promediar 1 robo por encuentro.

Debilidades

Velocidad en el 1 vs 1

Es un poco lento en el 1 vs 1. En ataque, el no tener un primer paso demoledor lo suple sin problemas. Sabe manejar su cuerpo y sacarse las ventajas con los bloqueos de su 5. Se siente bastante cómodo tanto en pick & roll como lanzando de media distancia. En defensa, con jugadores rápidos lo pasa peor.

Pérdidas

Aquí tiene un problema. Más de un 20% de sus posesiones finalizadas acaban en pérdida. Es algo habitual de este perfil de jugador, ya que el balón pasa mucho por sus manos. 3,4 balones perdidos por encuentro esta última temporada. Pese a ello, el ratio de asistencia por pérdida sigue siendo positivo (cerca del 1,4).

Muchas de estas pérdidas son no forzadas. Por una buena presión del rival, o por pases arriesgados que no debe dar. Me recuerda mucho a Melo Trimble en este sentido. Y creo que la solución puede ser la misma: quitarle el balón de las manos y que se dedique más a anotar.

Conclusión

Sean Armand es un buen anotador con una experiencia dilatada en Europa. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en Turquía, aunque ha pasado las 2 últimas temporadas en Francia promediando 18 y 17 puntos por encuentro. Antes probó sin éxito en Zenit, aunque le sirvió para madurar y dar un paso más en su carrera.

Su mecánica de tiro es muy buena en el catch & shoot, donde es certero incluso con el defensor encimándole. Esta temporada ha promediado un 45% en T3. Pero sus recursos ofensivos no acaban ahí. En los últimos años ha añadido mucha más pólvora a su repertorio mejorando en el tiro tras bote y en el 1 vs 1, donde aprovecha bien su cuerpo. Es muy interesante ver su manejo de situaciones de 2 vs 2 con el bloqueador. Se siente muy cómodo en el pick & roll, tanto si finaliza él como si asiste al compañero. 1,4 puntos por lanzamiento a canasta es un dato muy a tener en cuenta en ataque.

Además, es un jugador de momentos calientes. Ha anotado varios «buzzer beater» que han terminado dando la victoria a su equipo. Es un jugador al que al menos, no le va a temblar la mano a la hora de jugársela. También es destacable su esfuerzo defensivo, que para un anotador es algo a valorar en positivo.

En su debe está la velocidad y las pérdidas de balón. En esto último, es muy del estilo de Melo Trimble, jugador al que sustituirá en Fuenlabrada, aunque hay que dejar claro que obviamente, Sean Armand no es Melo Trimble. No hablamos del mismo nivel de jugador, del mismo caché. No se les puede exigir lo mismo. Pero sí podemos hablar de un jugador que puede encajar bien en el equipo de Josep María Raventós, y una buena adquisición para un equipo con un presupuesto muy ajustado.

Viene de un buen año en lo personal pero malo a nivel grupal: tras una 2ª vuelta calamitosa, su equipo, el Chalon-Sur-Saone, terminó descendiendo (de los últimos 20 partidos, ganaron solo 4). Sinceramente, creo que no fue por Sean Armand. Es un jugador que, ahora sí, está preparado para dar un paso más en su carrera.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta