Nombre: Justin Nicholas Patton
Fecha y lugar de nacimiento: 14 de Junio de 1997 // Omaha, Nebraska, USA
Nacionalidad: USA
Altura: 2,13 metros
Peso: 109 kg
Posición: C
Trayectoria
NCAA
2015-17 // Creighton
Profesional
2017-18 // Minnesota Timberwolves (NBA, USA) // Iowa Wolves (NBA G-League, USA)
2018-19 // Philadelphia 76ers (NBA, USA) // Delaware Blue Coats (NBA G-League, USA)
2019-20 // Oklahoma City Thunder (NBA, USA) // Oklahoma City Blue & Wisconsin Herd (NBA G-League, USA)
2020-21 // Houston Rockets (NBA, USA) // Westchester Knicks (NBA G-League, USA)
2021-22 // Hapoel Eliat (BSL, Israel)
¿Cómo juega?
Justin Patton es un 5 que consiguió un buen cartel en High School. Un interior móvil con gran envergadura que llamaba ya la atención de los scouts. Inició su etapa universitaria en Creighton, aunque en su primer año no jugó ni un solo partido con el equipo. El entrenador decidió que aún no estaba preparado, y que debía mejorar especialmente en fundamentos.
No se equivocaba. En tan solo una temporada «Big Muddy» consiguió unos promedios de 13 puntos, 6,2 rebotes y 1,4 tapones. Además, mostraba buena mano, lo que le sirvió para ser elegido por Chicago Bulls en el pick 16 del NBA Draft de 2017, donde fue traspasado de inmediato a Minnesota de la mano de Jimmy Butler.
Pero su sueño en la NBA duró 4 años, a caballo entre la mejor liga del mundo y los equipos vinculados de la G-League. En su primer año, fue operado de los 2 pies, lo que hizo que Minnesota perdiera la fé en sus características.
Pasó por Philadelphia, OKC, Houston … sin apenas protagonismo. Sin embargo, en la G-League mostraba sólidos números cercanos al doble doble en puntos y rebotes, unido a una capacidad de intimidación pasmosa. Así lo alaban sus 3,2 tapones de media en la temporada 2019-20.
Tras un año 2020-21 casi en blanco y sin apenas oportunidades, esta última temporada decidió dar el salto a Europa en busca de mostrar su baloncesto. En Israel ha promediado 11,4 puntos, 5,7 rebotes y 1,6 tapones. Un jugador que debe crecer, pero que puede ser importante desde ya.
Fortalezas
Gran anotador interior
Jugador ideal para jugar cerca del aro. De los de ponerle el balón arriba y que vuele para machacar.
Aunque tiene más recursos, como por ejemplo un buen tiro a 3-4 metros (incluso puede lanzar de 3, aunque no sería lo ideal vistos sus malos %).
Buen finalizador con contacto. De hecho, recibe 3,2 faltas por encuentro. Tiene buen «touch» de balón a la hora de encontrar el aro en situaciones de desequilibrio.
No es un gran estilista pero tiene buenos movimientos al poste que le permiten jugar de espaldas a canasta con solvencia.
Capacidad atlética y envergadura
Fibrado y explosivo, es un jugador muy ágil en pista. Se mueve con soltura y aguanta ritmos altos.
Su wingspan le ayuda en acciones tanto de finalización en ataque como a la hora de intimidar en defensa.
Rebote ofensivo
De sus 5,6 rebotes (números bastante pobres por cierto), casi 2 son en ataque. Acompaña bien como trailer en contrataques. Eso unido a sus largos brazos le permiten conseguir estos números. Un 8,6% en estadística avanzada en este apartado no está mal, aunque sigue sin ser élite (por ejemplo, Edy Tavares está en un 17% en ACB).
Juego del pick&roll y cortes sin balón
Tiene un gran dominio del pick&roll central. Desde aquí llegan la mayor parte de sus cestas, por lo que sería optimo juntarle con un base que también lo domine.
Sin balón consigue buenos cortes a canasta aprovechando espacios.
Rim protector de élite
Durante toda su carrera una de sus mejores cartas de presentación han sido los tapones, llegando a promediar hasta 3,2 por encuentro en la temporada 2019-20. Obviamente, sus condiciones físicas y envergadura ayudan.
Esta temporada en Israel ha sido el máximo taponador de la competición con 1,6 chapas por encuentro. Casi un 6% de los lanzamientos del rival son taponados estando él en pista según la estadística avanzada.
Debilidades
Faltas y pérdidas de balón
Un jugador que debe ir al rebote y al tapón, es bastante habitual que incurra en faltas. Y eso es lo que le pasa a Justin Patton. Casi 3 faltas de media esta temporada, que le han mermado en algunos encuentros.
Además, sus pérdidas de balón también son bastante frecuentes, especialmente si le toca percutir bajo canasta. También varias de pasos de salida. Más de 2 balones perdidos por encuentro que merman mucho su aportación al equipo.
Reacciones lentas en defensa
Para ser un jugador ágil, le cuesta reaccionar atrás, especialmente si se queda en cambios defensivos con un exterior. Confía mucho en intentar el tapón por detrás, pero no le funciona ya que incluso concede el 2+1. Debe mejorar su concentración atrás.
Debe mejorar el rebote defensivo
Para las condiciones atéticas que tiene, es un reboteador muy pobre, especialmente en defensa donde apenas consigue 3,8 rechaces por encuentro. Debe ponerle más ímpetu a la hora de cerrar su propio aro.
Tiros libres
Es cierto que ha mejorado con el paso de las temporadas (en la Universidad de Creighton apenas pasaba del 50%), pero se ha quedado en un pobre 60%. En honor a la verdad, ha tenido partidos de 6/8 aciertos, pero también otros de 0/4.
Os dejo video de Manolo Athan.
Conclusión
Justin Patton es un center que no ha encontrado su hueco aún en el mundo del baloncesto. En la universidad se le vislumbraron grandes cualidades, pero la lucha del sueño NBA y alguna lesión le han hecho perder prácticamente 4 años de carrera. En su primera temporada en Europa, ha dejado muy buenos destellos, con su gran envergura y agilidad.
En ataque, ha mostrado ser un gran anotador interior. Domina el pick&roll y los cortes sin balón, el rebote ofensivo, sabe fabricarse canastas al poste bajo y define bien bajo contacto. El tiro libre o las pérdidas de balón juegan en su contra.
En defensa, es un gran «rim protector». Su envergadura y agilidad hacen que sea un seguro al tapón. Sin embargo, el rebote defensivo le cuesta, así como reaccionar en cambios defensivos. Debe mejorar a nivel táctico.
En resumen, un jugador que le queda margen de mejora, pero que tras dar basantes tumbos por USA, ha demostrado tener nivel para hacerse un nombre en Europa. El que consiga ficharle y darle estabilidad, creo que va a ganar mucho con su rendimiento.