En este momento estás viendo Analizando a… Lamar Peters

Analizando a… Lamar Peters

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

Nombre: Lamar Peters

Fecha y lugar de nacimiento: 19 de Junio de 1998 // New Orleans, Louisiana, USA

Nacionalidad: USA

Altura: 1,83 metros

Peso: 84 kg

Posición: PG

Trayectoria

NCAA

2016-19 // Mississippi State

Profesional

2019-20 // Westchester Knicks (G-League, USA)

2020-21 // Bursaspor (T-BSL, Turquía)

2021-22 // Bicti Baskonia (ACB, España)

¿Cómo juega?

Nacido en New Orleans, Lamar Peters es un base bajito pero con mucha explosividad. Pasó 3 años en la Universidad de Mississippi State siendo el timonel del equipo, promediando 12 puntos y 5 asistencias en su año Junior. Decidió dar el salto al profesionalismo, pero no fue drafteado. Pese a ello, tuvo la oportunidad de disputar la NBA Summer League de Las Vegas con New York Knicks, formando parte del equipo vinculado en la G-League durante su primer año como profesional.

En la liga de desarrollo mostró sus virtudes, pero también sus defectos. Es rápido y vertical. De poca estatura pero potente físicamente, incluso con un salto que abruma para su tamaño. En ataque, va bien en el 1 vs 1, haciendo valer su gran primer paso. Jugador zurdo en el lanzamiento, lo que en muchos casos dificulta su defensa, y con un gran manejo del balón con ambas manos. Seguramente su principal virtud sea todo lo que puede generar tras bote. Ve bien al compañero, pero en ocasiones arriesga en exceso. Le falta selección de tiro, consistencia en el triple e incluso en el tiro libre. También mayor concentración atrás aunque no es mal defensor.

El pasado curso dio el salto a Europa militando en las filas del Bursaspor turco. Allí dejó muy buenas sensaciones explotando más sus cualidades que sus errores, promediando 10 puntos y 6,4 asistencias en la competición doméstica en 18 encuentros, y 17,7 puntos y 7,3 asistencias en los 3 partidos que jugó de EuroCup con el equipo.

Esta temporada aterrizó en España en las filas de un Bicti Baskonia en crisis, con el curso ya empezado. Participó principalmente en los partidos de Euroleague, pero sin grandes alardes. Lo que presumía ser un buen complemento para Wade Baldwin o Jayson Granger en el puesto de base, terminó diluyéndose. Y es que su juego era complicado que encajase con Dusko Ivanovic. Con el cambio de entrenador, parecía tener una nueva oportunidad, pero una lesión muscular le dejó K.O. y finalmente fue cortado. Ahora, ya recuperado, aterrizará en Fuenlabrada para sumar en estos últimos 5 partidos que quedan de Liga Endesa.

Fortalezas

Generación de juego tras bote

Lamar Peters siempre ha sido un jugador enfocado a dirigir al equipo. Puede anotar, pero no es su fuerte (apenas 12 puntos de media en su mejor año profesional, si exceptuamos los 17,7 de la G-League donde no se defiende mucho). Tampoco tiene un IQ prodigioso, todo sea dicho, pero podría considerarse como un base puro. Quiere y le gusta tener el balón.

Yo creo que la mejor característica de su juego es que puede generar por sí mismo, tanto para él como para sus compañeros. La mayoría de acciones productivas en ataque de Lamar Peters vienen tras bote. Su manejo de balón le permite hacerse espacio para lanzar, de media distancia, larga o a un lado. También amagar y entrar a canasta. Incluso repartir un pase inesperado a un compañero que queda liberado para anotar.

Velocidad y verticalidad

Con su 1,83 metros, es un jugador muy rápido. Tiene un gran primer paso que le permite zafarse con facilidad de rivales y darle ventaja en la ofensiva, aunque es algo que en defensa no practica con tanta asiduidad. Funciona perfectamente en sistemas a muchas posesiones, con ritmos altos y contrataques.

Su verticalidad no solo se enfoca en su velocidad en la cancha, también en su salto. Con su escasa estatura, puede finalizar en mate sin muchos problemas, así como pelear el rebote defensivo. En su etapa en Turquía llegó a capturar el 10% de los mismos estando en pista, algo que para un base de escasa estatura no está nada mal.

Playmaking

No tiene mala lectura de juego, prueba de ello es que puede promediar 5, 6 y hasta 7 asistencias sin pasar de 30 minutos en pista. Especialmente tiene una buena sintonía con el pívot, manejando perfectamente situaciones de pick & roll o de pases a la zona.

Sin embargo, asume riesgos, lo que le hace incurrir en pérdidas. Es algo de lo que hablaré más adelante.

Lo que sí tiene muy destacado es su manejo de balón. Entre las piernas, por la espalda … tiene un dominio absoluto del bote y la pelota. En estas situaciones es muy difícil robársela (sus pérdidas son más bien forzadas por él mismo). A veces esto resulta contraproducente, ya que en estático puede amasar demasiado la pelota.

Potencia física

Que su 1,83 metros no engañe a nadie. Es un jugador con un físico muy potente, una pequeña bala de cañón. Esto le da ciertas ventajas en velocidad, salto e incluso en defensa, donde pasa bastante bien los bloqueos de exteriores y puede aguantar en cambios defensivos a jugadores más grandes que él.

Gran lector de robos de balón

Durante toda su carrera ha estado siempre por encima de 1 robo de balón por partido, acercándose alguna temporada a los 2 balones robados por encuentro. Es inteligente, sabe que cuando un jugador alto sube el balón o bota donde no debe, tiene que ir a apretar. También sabe donde pegar el manotazo para robar el balón. Aunque seguramente lo que mejor se le de es anticipar líneas de pase para salir al contrataque.

Debilidades

Lanzamiento irregular

Venimos comentando que Lamar Peters no es un anotador. Y seguramente no sea porque no tiene condiciones para serlo, sino por su irregularidad en el lanzamiento. Es el típico perfil de jugador exterior americano que, en sus primeros años como profesional, tiene una selección de tiro muy mejorable. Cuenta además con una suspensión que termina en mecánica depurable.

En el lanzamiento de 3 puntos es un jugador de rachas. Ha tenido momentos de superar el 40% de acierto, y otras de no meter nada. La realidad es que rara vez le vamos a ver superar el 35% en este apartado, al menos de momento.

El tiro libre es una rémora para él. Puede sacar faltas, pero no pasa del 70% de acierto, lo que para un base de sus características es bastante pobre.

Pérdidas

Sus promedios de pérdidas de balón ascienden a más de 3 por partido. En términos de estadística avanzada, 1 de cada 5 balones que pierde el equipo, los pierde Lamar Peters.

Lo peor de esta estadística es que gran parte de estas pérdidas son no forzadas. No le roban la cartera, sino que las comete él forzando demasiado o buscando pases muy complicados.

Nunca fue un gran anotador

Ya hemos hablado un poco de su capacidad de anotación. No es su fuerte, y no porque no tenga condiciones, sino porque debe mejorar su selección de tiro y %. Aún es joven, y me imagino que lo irá puliendo si quiere asumir liderazgo en momentos calientes.

Defensor racheado

En línea general, me parece buen defensor. Pasa bien bloqueos, aguante bien cambios, es rápido … su físico le permite llegar a las posiciones y sostener a pares más altos en el cuerpo a cuerpo (obviamente, no a un interior). Pero no es consistente. Puede morder, o puede caer en la pasividad, sin término medio.

En muchas ocasiones también se pierde tácticamente en la defesa. Es algo que mejorará, ya que tan solo lleva 1 año completo en Europa, y son matices que en USA no se trabajan tanto.

Conclusión

Lamar Peters es un base americano que tiene mucho potencial en Europa. Sin embargo, aún es joven para rendir al máximo nivel, y se ha visto en el poco tiempo que ha tenido en Bicti Baskonia esta temporada. Hay varios detalles de su juego que debe pulir, pero apenas tiene 24 años. Pese a su juventud, dejó buenos destellos la pasada temporada en Turquía con el Bursaspor, demostrando que está capacitado para rendir en Europa, posiblemente a día de hoy incluso a nivel EuroCup. Quizás la Euroliga le viene grande.

Es un jugador bajito (1,83 metros), pero con un físico muy potente. Es veloz, explosivo, ideal para jugar a ritmos de partido altos. Su potencia le permite aguantar a defensores más altos, y absorber contactos en entradas a canasta. Además, siendo zurdo, le hace algo más complicado de defender. Tiene un buen salto vertical para finalizar en mate.

Seguramente su principal virtud sea su manejo de balón y capacidad para generar juego tras bote. Se crea sus propios lanzamientos sacando ventajas con un gran primer paso, o haciéndose hueco en step back. Por el contrario, debe mejorar su selección de tiro, algo habitual en jóvenes americanos que aterrizan en Europa. Es un triplista racheado, pero no constante. Otra desventaja es que en defensa puede desorientarse tácticamente, sin embargo es un buen pasador de bloqueos. Cuando se pone, aprieta al rival, lo que le hace ser un buen ladrón, de los de quitarte la cartera y salir al contrataque.

Es un base más director que anotador. Puede encontrar al compañero con facilidad, teniendo una conexión bastante buena con los jugadores interiores. Salvando mucho las distancias, puede recordar a Shane Larkin por su rapidez (aunque no tiene su nivel ni su capacidad ofensiva), o incluso a Shannon Evans, por su explosividad y potencia. Tiene recorrido en Europa.

Deja una respuesta