Fecha y lugar de nacimiento: 21 de Abril de 2001 // Hamburgo, Alemania
Nacionalidad: Alemana
Altura: 1,94 metros
Peso: 94 kg
Posición: PG
Trayectoria
Profesional
2017-18 // SC Rist Wedel (G-ProB, Alemania)
2018-21 // Hamburg Towers (G-ProA y G-BBL) // SC Ristic Wedel (G-ProB, Alemania)
2021-22 // Hamburg Towers (G-BBL, Alemania)
¿Cómo juega?
Justus Hollatz es un joven y prometedor base nacido en Alemania. Sus inicios en el baloncesto los encontramos en el SC Rist Wedel de la 3ª división alemana, equipo que a lo largo de su corta carrera ha intercalado durante varias temporadas con el Hamburg Towers. En 2018 comenzó a subir al primer equipo de Hamburgo como profesional, ganando cada vez más protagonismo, y terminando de explotar este último año bajo las órdenes del entrenador español Pedro Calles.
Sus números han sido tremendamente sobrios: cerca de 8 puntos y 5 asistencias tanto en BBL como en EuroCup, competición en la que ha debutado esta temporada sin desentonar ni un ápice en un equipo con referencias como Mike Kalev-Kotsar (del que podéis ver un scouting de la pasada temporada aquí), el ex ACB Jaylon Brown o una de las sensaciones de Alemania esta temporada, Caleb Homesley.
Su descaro, decisión y madurez han sorprendido a muchos, y personalmente, puedo hacer una similitud con lo que le ha sucedido a Ziga Samar en el Baloncesto Fuenlabrada esta temporada. En el caso del alemán, ayudando a su equipo a clasificarse para los Playoffs, donde han caído en cuartos de final ante Bonn. En las últimas ventanas FIBA, fue llamado por Alemania, promediando 10 puntos y 5 asistencias de media.
El exitoso acuerdo de su agente Misko Raznatovic con Río Breogán la pasada campaña ha hecho que esta perla recale en Lugo este verano. Será su primera experiencia fuera de Alemania, pero creo que está preparado para dar un rendimiento más que bueno y sorprendernos a todos.
La comparativa by «Clutch Data»
Iniciamos colaboración con los amigos de «Clutch Data», donde analizaremos el perfil del jugador en comparación con otro al que consideramos similar, basado en números y también en su contexto, que es otra pieza clave del análisis.
Para el caso de Justus Hollatz y tras analizar varios jugadores con números similares, el elegido es Ziga Samar.

Como veis, son dos bases de físico potente, buena altura y tan solo 21 años. El joven esloveno del Baloncesto Fuenlabrada ha explotado esta temporada, llamando a las puertas de equipos Euroliga e incluso de alguna franquicia NBA (veremos qué tal en el Draft). Es un camino que Justus Hollatz puede recorrer perfectamente. Incluso ambos han debutado con la selección absoluta de su país esta misma temporada.
Sorprende que sus números son prácticamente calcados, salvo en el % en T3 donde el percentil de Justus Hollatz es más bajo (en % de lanzamiento, 30,5% vs 47% del esloveno, una barbaridad).
Obviamente, a todo esto hay que darle un contexto. Hay jugadores con números similares, pero con estilos de juego diferentes. En este caso, ambos tienen muchas similitudes, siendo Justus Hollatz más explosivo de cara al aro y Ziga Samar más sobrio y regular. La clave para la temporada del alemán estará en si es capaz de igualar esta estadística en una competición tan exigente como la Liga Endesa, algo que Ziga Samar ya ha hecho.
Fortalezas
Solvencia y regularidad
Si un base tiene que ser algo es sobrio, solvente y regular. Es el timón de la nave, el que hace jugar al equipo. Justus Hollatz ha demostrado todo eso con tan solo 21 años, algo que abruma.
Además, puede acompañar perfectamente a un combo anotador más bajito que él, guardándole las espaldas y descargándole del peso de la dirección del equipo, tal y como hemos visto esta temporada con Caleb Homesley.
Buen físico para jugar de base
Sus 1,94 metros de altura y 94 kg de peso le proveen de un físico privilegiado en el puesto de uno. Tiene brazos largos, y aguanta bien los choques atacando el aro.
Rápido de piernas y con buena zancada, puede jugar a ritmos altos sin ningún tipo de problema.
Descaro y decisión
No duda en encarar el aro desde fuera. Tiene un cambio de mano muy rápido que le hace ganar ventaja, pudiendo terminar sus acciones con una bandeja con la derecha. Si ve la oportunidad, ataca la zona y luego decide. Por ejemplo, también le gusta mucho doblar el balón al tirador del lado débil.
Algo que me gusta mucho de Justus Hollatz es que ha demostrado tener carácter. Pese a su juventud, si el equipo le necesita no se esconde, asume lanzamientos si es preciso.
Mucha facilidad para la asistencia
Si algo ha demostrado es su buen entendimiento de juego y facilidad para el pase, de todos los colores. En apenas 22 minutos en pista en la BBL ha promediado 5,6 pases de canasta por encuentro. En términos de estadística avanzada, asume el 37% de los pases de canasta estando en pista.
Si nos vamos a los últimos 11 partidos, sus promedios suben una barbaridad hasta las 8,5 asistencias. En este mismo último periodo, ha mantenido su promedio de pérdidas (en torno a 2 por partido), lo que hace que su ratio de asistencia / pérdida suba hasta casi 4 pases de canasta por cada balón perdido. Números escandalosos, e insisto, en ningún caso pasando de 30 minutos en pista.
Robos de balón
Promedia 1,5 robos por encuentro, aunque cuando se «arremanga los brazos», puede subir con solvencia sus prestaciones. Muy inteligente leyendo pases y especialmente metiendo manos.
Debilidades
Falta de regularidad en el lanzamiento exterior
A pies parados es un jugador solvente, especialmente si recibe bien colocado desde las esquinas, también puede anotar tras bote, pero sus % aún no gozan de regularidad. Apenas un 30% en la competición local, que curiosamente se incrementa hasta un 48% en EuroCup.
¿Por qué tanta diferencia? La clave es el número de lanzamientos. Si tiene que asumir más volumen, por necesidades del juego, su % en triples baja mucho. Aún así, se ha apreciado mejoría en la técnica de lanzamiento con respecto a temporadas anteriores.
Defensa 1vs1
Por sus capacidades podríamos pensar que la defensa es uno de sus puntos fuertes. De hecho, es bueno robando balones. Sin embargo, su incidencia en el juego defensivo no es tan determinante. Y es que su impacto en la retaguardia del equipo depende un poco del partido. A veces es alto, pero muchas otras es muy bajo, concediendo bastantes canastas del rival. En el 1vs1 defensivo falla, y es algo que debe trabajar.
Tiros libres
No es un gran lanzador desde la línea de personal. Este último curso ha dado un salto importante (del 55% al 74% en Alemania), pero sigue errando demasiados lanzamientos.
Conclusión
Justus Hollatz es el futuro base de la selección alemana, no tengo ninguna duda. A sus 21 años ha demostrado una sobriedad y entereza difíciles de encontrar, unido a una gran lectura del juego. Un jugador que no va a ser primera espada, pero va a ser un escudero de mucho nivel.
En ataque, tiene un buen primer paso y cambio de mano que le ayudan en las entradas a canastas. Debe progresar en el lanzamiento, especialmente el exterior, aunque a pies parados es efectivo. No es un gran anotador, ya que su juego está más enfocado en el equipo. Prueba de ello es la facilidad que tiene para asistir a sus compañeros, disparándose sus números en el tramo final de competición. Puede jugar a ritmos altos, ya que su físico se lo permite sin problemas.
En defensa, su tamaño y envergadura le hacen ser un jugador interesante, siendo muy activo metiendo manos para robar el balón. Sin embargo, la incidencia en el juego del equipo no es tan importante aquí como en la ofensiva. En el 1vs1 le cuesta más.
Es un jugador al que no le tiembla el pulso, que no se esconde si el equipo le necesita aunque no sea la primera opción ofensiva. Como hemos visto en la comparativa, me recuerda en varios aspectos a Ziga Samar en Fuenlabrada. Debe seguir progresando, tiene carácter y se le ve buena ética de trabajo, como ha mostrado en sus % en tiros libres y T3. La duda está en si el salto a ACB como presumible base titular de Breogán le va a resultar precipitado, aunque sinceramente, yo creo que lo va a hacer muy bien.