En este momento estás viendo Analizando a… Rihards Lomazs

Analizando a… Rihards Lomazs

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

Nombre: Rihards Lomazs

Fecha y lugar de nacimiento: 13 de Abril de 1996 // Tukums, Letonia

Nacionalidad: Letonia

Altura: 1,93 metros

Peso: 87 kg

Posición: GF

Trayectoria

Profesional

2014-15 // BK Jelgava (LBL, Letonia)

2015-19 // BK Ventspils (LBL, Letonia)

2019-20 // ASVEL (Jeep Elite, Francia)

2020-21 // ASVEL (Jeep Elite, Francia) & Goettingen (BBL, Alemania)

2021-22 // Merkenzefendi Belediyesi (BSL, Turquía)

¿Cómo juega?

Rihards Lomazs es un 2-3 con una gran presencia física en pista, y que siempre que ha tenido un papel protagonista ha cumplido con creces en la ofensiva. Formado en Letonia, su país de origen, fue creciendo en el BK Ventspils donde brilló especialmente en su última campaña tanto en la liga nacional como en la BCL, donde sus números se fueron a más de 17 puntos, 3 rebotes y 3,5 asistencias de media, con un solvente 50% en T3 lanzando casi 6 triples por encuentro.

Era 2019, y el jugador apenas tenía 23 años, aunque ya había debutado con la selección absoluta de su país, donde es ahora una de las referencias exteriores. Ese mismo verano firmó en Francia con ASVEL, club de Euroleague, donde tuvo un rol mucho más secundario saliendo de banquillo, y apenas jugando 15 minutos por encuentro.

No quería una 2ª temporada por los mismos derroteros, así que pese a empezar el curso 2020/21 en Francia, terminó marchándose al Goettingen alemán, donde de nuevo volvió a brillar: 16,6 puntos y un 44% de acierto en T3, incluyendo además su récord anotador en un partido con 38 tantos.

La pasada campaña probó suerte en Turquía con el Belediyesi, club recién ascendido donde le garantizaban ser referencia exterior. De nuevo, con mucho protagonismo, promedió 15 puntos por encuentro, consiguiendo salvar al equipo del descenso, aunque eso sí, con una peor gestión tanto de los lanzamientos como del control del balón. Quizás el estar sobre exigido le ha venido mal.

Actualmente es uno de los referentes de la selección de Letonia, con la que promedia 17,2 puntos, 2,5 rebotes y 4,7 asistencias en esta fase de clasificación para el Mundial 2023. Ahora tendrá su oportunidad de demostrar su valía en ACB de la mano de Casademont Zaragoza. Personalmente, me recuerda un poco al perfil de Ivan Paunic, ex jugador de GBC o Fuenlabrada entre otros.

Fortalezas

Potencia física

Es un exterior con un físico potente para el 2, y que aguanta sin problemas en el 3. Tiene un tren superior bien trabajado para su tamaño, lo que le permite aguantar al poste bajo en defensa y entrar en la zona con decisión.

Lanzamiento exterior

Seguramente su última temporada en Turquía no sea la mejor para analizar este apartado. Ha estado sobre exigido en la ofensiva de su equipo (ha lanzado más que nunca en su carrera), y sus % de tiro se han visto resentidos. Pese a ello, ha promediado un 35% de acierto en 7 triples intentados por encuentro.

A lo largo de su carrera ha demostrado que el triple es la acción de juego que más le gusta, siendo además muy solvente. Es muy buen francotirador con una mecánica rápida y depurada. Coloca muy bien los pies y el cuerpo tanto en el catch & shoot como saliendo de bloqueos.

Más de un 40% durante casi toda su carrera, resaltando un excelso 44% hace 2 temporadas con Goettingen, o un 50% en BCL con Ventspils en la temporada 2018/19.

Velocidad y agresividad

No es Flash Gordon, pero es un jugador rápido de piernas. Es vertical en el 1vs1 buscando aro, no importándole entrar en contacto con los defensores, aunque no es su jugada preferida.

En este sentido es un jugador agresivo encarando la canasta, lee bastante bien los espacios cortando sin balón.

Posibilidad de actuar como generador secundario

Nunca va a jugar de base, pero no le importa ni subir el balón ni generar juego para el equipo. En equipos donde ha tenido un rol más secundario como el ASVEL de Euroleague, su juego ha sido más unidimensional, pero cuando ha tenido protagonismo y el balón pasa más por sus manos, ha demostrado que ve muy bien al compañero.

Tiene habilidad para la asistencia, y es que estando en pista un 21,6% de los pases de canasta proceden de sus manos en su última temporada en Turquía. No solo se dedicó a anotar, promedió más de 4 asistencias por encuentro, con partidos en los que consiguió hasta 10 pases de canasta.

Jugador completo con margen de mejora

Si algo destaca en Rihards Lomazs es que no es un 10 en nada, pero es un jugador que cumple en varias facetas del juego. Ya he comentado que me recuerda un poco a Ivan Paunic. El sobresaliente seguramente lo tenga un su lanzamiento de 3 en distintas situaciones.

Pero en otros apartados, cumple con un buen 1vs1, juega bien sin balón cortando hacia canasta, sabe doblar el balón o sacarlo fuera, puede aguantar en defensas cuerpo a cuerpo ante pares… Además es un gran lanzador de tiros libres, muy fiable. Obviamente, tiene todavía mucho margen de mejora, pero creo que puede ser una pieza bastante importante para Zaragoza esta temporada.

Debilidades

Anotador intermitente

Quizás la falta de estabilidad en su carrera desde que salió de Letonia le ha pasado factura. Ha desempeñado roles muy diferentes en los equipos en los que ha estado, desde tirador de banquillo hasta primera espada ofensiva. Aún no ha encontrado su verdadero lugar, y eso le repercute negativamente a su juego.

Puede brillar con explosiones anotadoras desde el triple, o irse a casa con un rosco en su casillero.

Se echa en falta más capacidad reboteadora

Su potencia física no va ligada con facilidad para el rebote. Quizás se pudiera esperar más de él en este sentido aunque su juego se desarrolle principalmente en las lejanías del aro.

Necesita sentirse importante

Para explotar toda su calidad anotadora debe sentirse importante. Debe ser uno de los jugadores que tenga mucho el balón, con % de USO muy altos (cerca del 25%). Está en ese momento de madurez en que puede explotar, o quedarse en nada. Ha demostrado en Letonia, Alemania y Turquía de lo que es capaz. En Francia no tuvo oportunidades. Además, se anota, se implica más atrás, si no lo hace, tiende a desconectarse.

Pero esto también es un arma de doble filo. Darle mucho peso a veces no es lo mejor. Debe mejorar su toma de decisiones en los partidos donde no está acertado.

Conclusión

Rihards Lomazs es una de las referencias de la actual selección de Letonia. Un 2 anotador que puede hacer el 3 sin problemas, ya que posee un físico potente además de una gran muñeca. Un jugador agresivo mirando a canasta, que además es inteligente y puede actuar como generador secundario.

En ataque ha demostrado a lo largo de su carrera que es un gran triplista. Un francotirador de mecánica rápida y depurada, aunque este último curso en Turquía, con bastante más volumen, su selección de tiro ha sido peor. También tiene facilidad para el pase, por lo que no es raro verle subir el balón o actuar como un segundo pasador dentro de la pista. En general, es muy completo, pero debe tener confianza para ser más regular.

En defensa, su físico le permite ser un 2 bastante solvente con sus pares, e incluso un 3 que aguanta sin problemas. Sin embargo, está claro que no es su punto fuerte. Lomazs es más anotador que defensor.

En resumen, un jugador que a sus 26 años comienza a entrar en su madurez. Ya fue ofrecido hace 2-3 temporadas a equipos Euroleague como Baskonia, pero la verdad es que su carrera intermitente le ha apartado de esos focos, al menos por ahora. Necesita sentirse importante para rendir al máximo nivel anotador. Con confianza, es una bomba. Es lo que hace en la selección y lo que ha hecho en Alemania o Turquía. Un gran triplista que también puede ir vertical hacia el aro. Un jugador que aporta en muchas facetas del juego y con margen de mejora. Personalmente siempre me gustó, y creo que va a ser un gran fichaje para Zaragoza.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Alberto

    Extraordinario análisis. Muy completo y profesional. Coincido en que en el Casademont Zaragoza puede hacer grandes cosas.

    1. Rubén Fuentes

      Muchas gracias por tus palabras Alberto!!

Deja una respuesta