Nombre: Markus Anthony Howard
Fecha y lugar de nacimiento: 3 de Marzo de 1999 // Morristown, New Jersey, USA
Nacionalidad: USA
Altura: 1,78 metros
Peso: 82 kg
Posición: G
Trayectoria
NCAA
2016-20 // Marquette
Profesional
2020-21 // Denver Nuggets (NBA, USA)
2021-22 // Denver Nuggets (NBA, USA) // Grand Rapids Gold (NBA G-League, USA)
¿Cómo juega?
Markus Howard es una apuesta clara de Baskonia para volver a unos orígenes que tantos buenos réditos le dieron en el pasado con combos anotadores como Mike James, Darius Adams o Shane Larkin, y se desmarca un poco de la mala planificación de los últimos años.
Nacido en New Jersey, su etapa highschool la pasó en escuelas secundarias de Arizona y Nevada, formando parte de la selección americana U17. De allí dio el salto a la NCAA con la Universidad de Marquette (la de Dwayne Wade), donde pulverizó todo los récords de anotación, no solo de la universidad, sino también de su conferencia. Allí cumplió el ciclo universitario de 4 temporadas promediando 28 puntos por partido en su último año, con más de un 40% en T3 anotando 4 por encuentro. Máximo anotador NCAA y un All American de pleno derecho.
Un huracán anotador en pista, y un remanso de paz fuera de ella. Y es que Markus Howard está muy concienciado con temas de salud mental y de ayuda a los demás. De hecho, en Marquette fundó una Comunidad de Atletas Cristianos, y llegó a viajar a Costa Rica en post temporada para construir una pista de basket con el programa «Courts for Kids» para niños necesitados.
Pese a todo, sus buenos números en Marquette no le sirvieron para ser elegido en el Draft de 2020, sin embargo, los Denver Nuggets le dieron una oportunidad de demostrar su valía en la NBA, donde compartió vestuario (y se jugaba el puesto de base suplente) con Facundo Campazzo.
Pese a sus 2 temporadas en Denver, sus minutos eran muy limitados, apenas 5 por encuentro. La irrupción de Bones Hyland este último curso le cerró la puerta definitivamente, y tuvo incluso que pasar a jugar con los Grand Rapids de la G-League. Ahora ha decidido dar el salto a Europa, debutando en Liga Endesa y Euroleague con Baskonia, siendo una de las referencias ofensivas de los vitorianos.
Fortalezas
Vendaval ofensivo
Que Markus Howard es un combo anotador salta a la vista echando un vistazo a sus números: casi 28 puntos por encuentro en su último año en Marquette, siendo el máximo anotador de la NCAA. Todo ello con un % de uso que roza el 40%, lo que se dice un canalizador absoluto del ataque. ¿Pero cómo llega a esas cifras? Pues de muy diversas maneras.
Obviamente con más de 10 triples lanzados por encuentro y un acierto superior al 40%, ya tenéis gran parte de ese puntaje. Pero eso lo analizaremos luego. Vamos con otros recursos.
Es un verdadero quebradero de cabeza para la defensa rival. Amagos, cambios de dirección, paso atrás… Se maneja muy bien en situaciones de tráfico, es rápido esquivando rivales y llegando a finalizar. Domina la parada para anotar a media distancia. También una bomba muy efectiva entrando en la zona.
Por último, el tiro libre. En su último año NCAA visitó la línea de personal con asiduidad, 8,7 lanzamientos por partido anotando un 85% de los mismos.
Generador tras bote
Espectacular generando tras bote, tanto para sus propios lanzamientos como para encontrar a sus compañeros.
Gran parte de sus tiros los convierte desde el dribbling.
Gran triplista
Más de 10 triples por partido y un 42% de acierto en su última temporada en Marquette, una barbaridad.
Su mecánica es la de un lanzador de élite, muy depurada. Le da igual lanzar de catch&shoot, tras bote o incluso en carrera. Es efectivo en todas.
Finalizador de mucho nivel con contacto
Que exista tráfico en la zona no es un impedimento para que encuentre aro. Es escurridizo, se mete por dentro de la defensa, y aunque salga trastabillado, termina anotando. Pese a su tamaño, absorbe muy bien los golpes.
Manejo de balón
Su buen manejo de balón le permite hacer todo tipo de diabluras, amagando, fintando, dando un paso a un lado y aprovechándose de su gran mecánica de tiro (incluso en movimiento) para anotar.
No es para nada un buen asistente (no olvidemos que está enfocado en anotar), pero pese a ello dio 3,3 pases de canasta en su último año en Marquette.
Debilidades
Muy verde defensivamente
Es un jugador diferencial para bien en ataque, pero para mal en defensa. Físicamente no aguanta una defensa de cambios, a veces ni siquiera al base rival. Le van a postear continuamente.
Tampoco es un jugador excesivamente atento al robo.
Pérdidas de balón
3,4 balones perdidos por encuentro en su último año universitario. Más que asistencias (3,3). Muchos de estos balones perdidos llegan por su aceleración atacando a canasta, buscando el pase al compañero demasiado tarde o simplemente, precipitándose.
Lejos de mejorar en este aspecto ha ido empeorando con el paso de los años, quedándose por debajo de 1 en el ratio asistencia / pérdida.
Precipitación
A veces mirar aro no es la mejor opción, aunque para Markus Howard solo exista esa línea en el guion. Capaz de anotar 51 puntos a la Universidad de South California en un partido con más de un 60% de acierto, y al mismo tiempo hacer un 1/12 contra Maryland en el partido siguiente.
Su TS% ha ido empeorando conforme ha ido asumiendo más lanzamientos. También sus pérdidas de balón. Deben atarle en corto, al menos hasta que se adapte al juego de primer nivel europeo.
Se nota que es muy joven (23 años) y aún no ha alcanzado la madurez que le lleve al siguiente nivel.
Conclusión
Markus Howard es uno de esos combos a los que se les caen los puntos de las manos. Ve el aro como una piscina. Un vendaval ofensivo con muchos recursos que tras maravillar en NCAA, no ha tenido las oportunidades necesarias en la NBA para mostrar su valía. Y es que su físico es un handicap muy importante para la mejor liga del mundo, pero bastante salvable en Europa, donde creo que puede hacer una gran carrera.
En ataque tiene multitud de opciones para ver aro. Es un gran triplista, con aciertos de más del 40% incluso lanzando más de 10 triples por partido, lo cual es muy difícil. Entra en la defensa rival como cuchillo en mantequilla, aguanta bien los golpes, dribla y se escabulle entre los contrarios. Le verás fintar, amagar, dar un paso a un lado … en definitiva, bailar a su defensor y anotar. Es un gran generador tras bote.
En defensa vienen sus problemas. Ni por tamaño ni por peso va a poder parar a casi nadie, convirtiéndose un poco en un agujero negro. Tácticamente no está demasiado entrenado, por lo que es posible que al principio le cueste su adaptación a Europa. La precipitación en el lanzamiento o en elegir la mejor opción le causan malas pasadas. Debe cuidar mejor el balón.
En definitiva, creo que Baskonia firma a Markus Howard como referencia ofensiva para el equipo, en un intento de volver a jugadores que tan buen rédito le dieron en el pasado como Mike James, Darius Adams o Shane Larkin. Combos con muchísimos puntos en las manos. Habrá que tenerle paciencia, pues es su primera experiencia fuera de Europa, pero en ataque es tan bueno que una vez pase ese peaje, va a tener una larga carrera en Europa, estoy convencido.