En este momento estás viendo Analizando a… Tim Soares

Analizando a… Tim Soares

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Scouting
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

Nombre: Timothy Luiz Soares

Fecha y lugar de nacimiento: 4 de Febrero de 1997 // Deming, Washington, USA

Nacionalidad: USA / Brasil

Altura: 2,11 metros

Peso: 111 kg

Posición: C

Trayectoria

NCAA (NAIA)

2016-20 // The Master’s University

Profesional

2020-21 // Samsunspor DSI (TBL, Turquía)

2021-22 // Ironi Nes Ziona (BSL, Israel)

¿Cómo juega?

Tim Soares es un jugador interior que engaña absolutamente por su físico. Es super versátil, y yo personalmente tengo una fe tremenda en sus posibilidades. Se formó en USA, en NAIA (la «hermana menor» de la NCAA donde conviven universidades más pequeñas) en la Master’s University, la misma en la que jugó su padre años antes. Allí promedió 18,7 puntos y 8,4 rebotes en su año senior, con un increíble 40,5% en T3.

Hijo de misioneros cristianos brasileños aunque nacido en Washington, Tim es un tipo tranquilo que cree mucho en la ética de trabajo. Destacó en NAIA siendo elegido 3 años consecutivos en el mejor quinteto defensivo, y en su último año en el 2º mejor quinteto global de la competición. Sin embargo la NBA le quedaba lejos, y decidió dar el salto al baloncesto profesional en Europa.

En la temporada 2020-21 aterrizó en la 2ª división de Turquía en el Samsunspor DSI, donde fue referente absoluto en el equipo y en la competición, terminado 3º en la tabla. Sus 14 puntos y 9,5 rebotes ayudaron sobremanera, llevándole además a ser miembro del mejor quinteto de la liga. Su casi 40% en T3, de nuevo sorprendía. Un 2,11 metros con esa mano no es fácil de ver.

Esta última temporada dio el salto a Israel, a un Ironi Nes Ziona que ha conseguido acabar en mitad de tabla. En apelas 26 minutos de juego ha promediado 14 puntos y 6,5 rebotes, con CASI UN 54% en T3, siendo el mejor triplista de la competición. Sigue trabajando para dar un salto más en su carrera. Personalmente, yo apostaría por él sin dudarlo.

La comparativa by «Clutch Data»

Nueva colaboración con los amigos de «Clutch Data», que lo están petando en redes gracias al gran trabajo que hay detrás. En esta ocasión, analizamos el perfil de Tim Soares en comparación con otro jugador al que consideramos similar, basado en números y también en su contexto, que es otra pieza clave del análisis.

En un principio, por estilo de juego, pensé en Dusan Ristic como prototipo comparativo. Ambos juegan bien de cara al aro, pueden lanzar de 3, no son excesivamente atléticos … pero los números nos llevan a un escalafón superior, al de Steven Enoch.

Justus Hollatz vs Ziga Samar, comparativa elaborada por los amigos de «Clutch Data»

Como siempre digo, hay que poner en contexto las estadísticas, porque la Liga Endesa y la Liga de Israel no son ni por asomo de un nivel similar. Sin embargo, sorprende ver como tanto Tim Soares como Steven Enoch están en percentiles muy buenos en gran parte de estas estadísticas avanzadas.

Siendo jugadores interiores, nos fijamos en su % de rebote ofensivo y defensivo, de tapones, y de tiros de campo. En muchos casos, ambos están por encima del percentil 90 en la liga, una barbaridad. Quizás lo que más llame la atención sea el percentil 100 de Tim Soares en T3, lo que le sitúa como mejor %T3 en su competición.

Pero los compañeros de «Clutch Data» nos dan aún más. Una gráfica donde aparecen todos los jugadores tanto de ACB como de la Liga de Israel, y donde podemos ver posicionados tanto a Steven Enoch como a Tim Soares en efectividad de tiro (%eFG) y volumen de lanzamientos. Llama mucho la atención el posicionamiento de center con orígenes brasileños, demostrando su gran eficacia de cara al aro.

Tras estos gráficos tan explícitos, vamos con nuestro análisis habitual.

Fortalezas

Pick & Pop

Quien no haya hecho los deberes con el scouting de Tim Soares, tiene un problema grave. Es un 2,11 metros que tiene una muñeca pocas veces vista. Jugando de cara al aro es un seguro de vida. Con un mínimo de espacio, te mata ya sea desde la media o larga distancia.

Tiene una mecánica lo suficientemente rápida para lanzar con solvencia sin que le de tiempo a llegar al defensor. El amagar el pase para continuar la jugada y terminar lanzando es también marca de la casa.

Triplista muy eficaz

El triple es uno de los recursos más sorprendentes a la vez qué eficaces para un jugador del tamaño de Tim Soares. Presenta un 53,8% de acierto con casi 2 triples por encuentro intentados esta temporada, líder de la liga de Israel.

Además, esto no es algo esporádico. Durante toda su carrera siempre se atrevió con la larga distancia, y como hemos visto antes, es un jugador muy bueno jugando de cara al aro.

Rebote ofensivo

De sus 6,4 rebotes del último curso, 2,3 de ellos son en ataque.

Sin ser espectacularmente intenso, su movilidad, envergadura y buena colocación le permiten conseguir muchas capturas en ataque, y culminar bastantes con canasta sin bajar el balón al piso.

Capacidad de intimidación

Aunque parece algo lento y tosco de movimientos, tiene un muy buen desplazamiento lateral que le permite colocarse en predisposición al tapón. Si lo unimos a su envergadura de brazos, a poco que tenga un mínimo de timing de salto, va a ser un jugador importante en esta faceta. Incluso, en la mayoría de los casos no necesita ni saltar.

En su último año universitario promedió 2,2 tapones por encuentro. En este 2º año como profesional en Israel, sus números se han ido hasta los 1,3 tapones por partido.

Eficacia anotadora

Sus números hablan por sí solos. Más de un 70% en TS% y un 66,2% en eFG%.

Su envergadura le permite anotar con solidez cerca de canasta. Funciona muy bien en continuaciones hacia el aro, en rebote ofensivo sin bajar el balón al suelo, en jugadas buscando el hueco en la defensa… si a todo esto le unimos un buen juego de cara a canasta, estamos hablando de un jugador muy aprovechable en ataque.

Su incidencia en el juego trasciende con un +16 de diferencia entre rating ofensivo y defensivo.

Debilidades

Problema de faltas

Sus 3,7 faltas por encuentro son un problema importante, lo que le ha llevado a promediar tan solo 26 minutos de media por encuentro.

Su tosquedad se detecta a kilómetros en muchos casos, lo que facilita el arbitraje en su contra. Hay partidos en los que no ha podido pasar de 20 minutos por este tipo de problemas.

Le falta un punto de explosividad

Aunque no es un tronco, sus 2,11 metros y su cuerpo pueden hacer pensar que es un jugador sumamente explosivo, sin embargo, es un atleta muy normal, lejos de marcar diferencias en ese terreno.

Volumen de rebote

Aunque no es mal reboteador, sus 6,44 capturas promedio por encuentro se antojan cortas. Incluso en algunos partidos en los que ha disputado bastantes minutos, no ha pasado de 6-7. Es algo muy mejorable si quiere ser un interior ancla.

Os dejo video análisis de Ander Isuskiza, fundador de baskeroseno scouting.

Conclusión

Tim Soares es un jugador al que personalmente le tengo mucha fé. Un interior de buena presencia y envergadura, pero que lejos de lo que podríamos pensar de él, destaca especialmente por su capacidad ofensiva.

En ataque, le encanta jugar de cara al aro. No le puedes dejar distancia, porque te mata en el pick&pop. También es bueno cortando a canasta y en el rebote ofensivo, consiguiendo cestas fáciles cerca del aro. Ha sido el mejor % en T3 de toda la liga de Israel con un 53,8% de media, una barbaridad. Su eficacia destaca aún más si vemos su 70% en TS% y

En defensa, su desplazamiento lateral es bueno, lo que le permite tener una buena colocación para el tapón (1,3 por encuentro) sin necesidad de ser excesivamente explosivo. Tiene una incidencia muy importante en el juego de su equipo, con un +16 de diferencia entre rating ofensivo y defensivo.

En definitiva, es un jugador por el que apostar 100%. Con 25 años y apenas 2 como profesional, tiene aún mucho margen de mejora. De hecho, este verano ya está trabajando duro para mejorar. No sé donde acabará, pero creo que es una pieza muy interesante y de momento no muy conocida en este mercado.

Deja una respuesta